Archives

Navega por autor

 

Lanzamiento Cuentos con y sin pintores

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de un nuevo libro del escritor y periodista cultural santafesino Enrique Butti: Cuentos con y sin pintores editado en la Colección Nordeste de la editorial Palabrava.

En la primera parte de Cuentos con y sin pintores, hay un pintor ciego que tantea a la modelo para estampar sobre la tela los trazos de la pasión; está el condenado al milagro de encontrar en la meticulosa realidad cada obra que proyectaba crear; están los pentimentos de la pintura de un muerto que afloran paso a paso como oráculos; están unas pinturas que anuncian el renacimiento de las artes plásticas merced a la atención centrada sobre ese paria olvidado que es el espectador; están unas miserables pacotillas pintarrajeadas mecánicamente entronizadas como arquetipos en el templo platónico del arte.

Las variadas historias de estos pintores borronean un manifiesto artístico exacerbado que inspira al resto de los cuentos “sin pintores” que completan este volumen, donde el humor, el desasosiego y la compasión que modelan la narrativa de Enrique Butti alcanzan una expresividad estremecedora.

Sobre su autor: Enrique Butti nació en Santa Fe, Argentina, en 1949. Algunas de sus novelas: Aiaiay, Sudamericana 1986; Indí, Losada, 1998; El novio, El Cuenco de Plata, 2007; No me digan que no, Carnavalito, El Fantasma del Teatro Municipal, Sin cabeza y encapuchados, y Cada casa, un mundo, novelas de aventuras editadas por Colihue; El centro de la gravedad, primera edición Palabrava y posteriores Colihue y Araca corazón callate un poco, Palabrava, 2020. Cuentos: Solfeo, Ed. Eco, México, 1990; La daga latente, Colihue 2006; Santos y desacrosantos, Fundación Ross, 2012, y El diablo mete la cola, Homo Sapiens, 2006. Obras de teatro: Espina de diamante, Colmegna, 1987, y La fruta de la perdición, Ed. de la Cortada, 1993. Su primer libro de poesía Antífonas. Amor se fue. Apuntes sobre Proust fue editado por Palabrava, 2019. Ha recibido premios nacionales e internacionales, y algunos de sus textos fueron traducidos al italiano y al inglés. Escribió ensayos y libros infantiles y tradujo obras del inglés e italiano. Algunos de sus poemas aparecieron en antologías y plaquetas.

Los invitamos a leer una entrevista a Enrique Butti publicada hace muy poco en Sobre Libros y Cultura sobre el nuevo libro:

El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de cuentos Como grano de polen

La Colección Ojo Lector, que dirige Viviana Rosenzwit para Moglia ediciones, tiene el agrado de anunciar su nuevo libro de cuentos Como grano de polen de María Silvia Chichizola.

Su autora María Silvia Chichizola nació en Buenos Aires pero hace más de treinta años que reside en la ciudad de Paso de los Libres, Corrientes, Argentina. Es profesora de portugués, docente superior en educación intercultural bilingüe y magister en la enseñanza de la Lengua y la Literatura por la Universidad de Rosario. Ha participado en disertaciones en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Feria del Libro del Mercosur y la Feria del Libro y la Cultura de Paso de los Libres. En cuanto a su formación literaria, se destaca la participación en los talleres literarios de Fernando Sánchez Sorondo, Santiago Kovadloff y Natalia Zito. Actualmente es conductora del programa cultural de radio Bailando la vida y se desempeña como gestora cultural. Como grano de polen es su primer libro de cuentos publicado.

Como expresa el narrador, ensayista y poeta Fernando Sánchez Sorondo en la contratapa del libro:

“Los relatos reunidos por María Silvia Chichizola en Como grano de polen parecen responder magistralmente a una sentencia de San Agustín: Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros. Una maravilla que ocurre tanto por la pródiga ubicuidad de los escenarios donde transcurren y los temas que aborda, como por la gracia que irradia su escritura. Gracia como don y también como humor: y un humor que queda a una sola letra de la palabra amor. 

En efecto, “Secreto” es un relato donde el humor y la gracia irradian ese amor que es, parafraseando el título, el secreto que está en la base misma de la vida. Y en el que lo cotidiano adquiere una trascendencia existencial, metafísica. “Nombres”, “La finadita”, “La entrevista”, “Es apenas instinto” pertenecen, entre otros cuentos, a una escritura diurna, risueña, campestre de la ficción de María Silvia. En tanto que “Frío en el corazón”, y “Midori”, entre otros, se inscriben en la zona nocturna, desgarradora, bella y triste.

Pero ocurre que lo asombroso en esta escritora que publica su primer libro es que también es poeta, ¡y de las buenas! Y es periodista y profesora de Letras. Lo que suma a su favor la riqueza de un espectro literario poligráfico, un dato no menor y más teniendo en cuenta que, como expresó Aristóteles todos los géneros son géneros de la poesía.”

El libro contiene 134 páginas, la fotografía de tapa es un detalle de la obra «De las maravillas de Alicia en su país», de la serie «Alicia en el país de las maravillas» de la artista plástica Marcela Chichizola.

Compartimos una entrevista realizada recientemente a la escritora María Silvia Chichizola en la web Sobre Libros y Cultura:

El precio de venta al público es $ 1800.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro Finalmente soy yo, mi noche oscura del alma

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro Finalmente soy yo, mi noche oscura del alma de Gemma Díez Rodríguez editado por Europa ediciones, España, 2022, 247 páginas.

Como lo expresa la autora en la contratapa:

“Las líneas de este libro son de luz. El esplendor de la luz solo se aprecia y se sabe utilizar en la más profunda oscuridad. Tengo cincuenta y ocho años y buena parte de mis días han sido de penumbra. Pero uno, un día en particular, trajo consigo una noche oscurísima. Era tal su oscuridad, que del cielo la noche pasó a mi alma y me obligó a ver la luz y a utilizarla para contemplar lo esencial. Para descubrirme y darle sentido a mis penumbras, a los acontecimientos de mi historia, a la carrera frenética y ambiciosa de mi vida en casa, en la oficina, en todas partes. La oscuridad produjo en mí una emoción tan intensa que lloré como nunca lo había hecho, las lágrimas ablandaron mi coraza y salvaron mi corazón, que dejó de estar a la defensiva para reconciliarse con aquellos a quienes creía que rechazaba, pero que en verdad amaba.

Ahora, desde la calma que sigue a la tormenta, desde la luz que sigue a la noche oscura, cuento mi historia con alegría. Desde mi madre hasta mi hija. Desde el desencuentro hasta el amor. Cuento la historia de una mujer rígida que finalmente ha empezado a moverse con soltura, que aprende todos los días a salir de sí misma para darse sin reservas. Que poco a poco consigue donar en vez de acumular, dialogar más que imponer, escuchar en lugar de hablar, vivir y dejar vivir sin controlar.

Lo que mi historia cuenta es que sí pude convertir en luz la más profunda oscuridad. Sí pude encontrar un camino distinto al habitual, y ser feliz con lo que tengo y con lo que soy, aunque a veces me parecía imposible. Sí he podido ser finalmente.”

Gemma Díez Rodríguez vive en San Sebastián, España, es asesora fiscal de profesión, coach por vocación, y corredora de maratones por pasión y se le da muy bien el arte de la construcción. Le apasionan tres cosas en la vida: trabajar, por ella y por su familia; viajar por España —en bus, en avión y hasta corriendo— y amar a las personas en cuanto tales y no por su sexo. Se enorgullece de todo aquello que ha conseguido hasta ahora, de manos de otras personas y con las suyas. Hoy está llena de luz y, con suma humildad, desea iluminar con su experiencia la oscuridad de otros.

Los invitamos a leer una entrevista a Gemma Díez Rodríguez publicada recientemente en Sobre Libros y Cultura a partir del lanzamiento del nuevo libro:

El precio de venta al público es $ 3000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Cuentos: Los espejos del miedo de Irma Carbia

Recibimos con entusiasmo el libro de cuentos: Los espejos del miedo de Irma Carbia publicado por Corregidor, Buenos Aires, Argentina, 2019, 160 páginas.   

El muestrario de miedos en los cuentos de Carbia es variado: miedos infantiles y miedos adultos, intensos unos, sutiles otros, pero siempre presentes en los personajes y en las historias, tal vez porque el miedo, lo creamos o no, siempre está presente en nuestras vidas. Temer, con o sin fundamento, forma parte del ser humano y, si bien a veces nos salva del peligro, otras, nos sumerge en la desesperación. Los personajes sufren esas situaciones que se les presentan como angustiantes porque son personajes sensibles, vulnerables y no les vale la pena ocultarlo por vergüenza ya que, de algún u otro modo, aflora e irrumpe en sus vidas sin desearlo y a veces las trastoca para siempre. No hay antídoto valedero para el miedo. Siempre va a terminar reflejándose, como en un espejo.

Irma Carbia nació en Buenos Aires, Argentina. Es profesora en Letras por la Universidad del Salvador. Se dedicó a la docencia durante muchos años, lo que es una pasión en ella, junto a la lectura. Da cursos y charlas sobre literatura. Integra algunas antologías en nuestro país y en España. Los espejos del miedo es su primer libro publicado.

Los invitamos a leer una entrevista a Irma Carbia publicada hace muy poco en Sobre Libros y Cultura sobre el nuevo libro:

El precio de venta al público es $ 2150.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento de la novela Mala suerte si ando solo

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de la novela Mala suerte si ando solo de Rogelio Alaniz. De esta manera, la editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina, inaugura la Colección Nordeste.

Nordeste es una colección pensada para la publicación de escritoras y escritores de esa región argentina que comprende Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y a la que se ha incluido también las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

El protagonista de Mala suerte si ando solo comparte con el lector la evocación de su vida azarosa. No es una vida cualquiera: desde chico ha vivido al margen de la ley y hoy, a sus setenta años, se encuentra solo con sus recuerdos. No se queja, sabe que él mismo cosechó lo que ha sembrado: no tener a nadie que lo quiera ni a quien querer.

Narra con mirada escéptica el mundo del que fue partícipe: mujeres, excesos, asesinatos, pero también amores, alianzas y muy pocos amigos. No cualquier persona se define como un verdadero delincuente, pero nuestro personaje lo hace: Lo que abunda en estos pagos es el oficio de delincuente, pero la profesión de delincuente escasea. Y explica con habilidad esa diferencia. Se trata de un hombre inteligente y bien parecido que proviene de un barrio humilde donde sobrevive el más fuerte, y que siempre fue consciente a dónde quería llegar y de qué modo lo conseguiría. 

Con la palabra justa, sin regodeos ni desmesuras, Rogelio Alaniz cuenta las memorias de este hombre del hampa, que se ha hecho a sí mismo con valentía pero sin escrúpulos.

Sobre su autor: Rogelio Alaniz nació en Maciá, provincia de Entre Ríos, Argentina. Pasó su infancia en Sunchales, provincia de Santa Fe y luego se trasladó a la ciudad de Santa Fe, donde vive actualmente. Fue Profesor de Historia Institucional Argentina en la UNL y tuvo la cátedra de Historia Social y Política Argentina en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma Universidad. También fue profesor de Sociología Argentina y adjunto en la cátedra Historia Social y Económica Argentina de la UNER. Obtuvo la Orden de Mérito en la asignatura Periodismo Nacional e Internacional, de la misma institución, y fue profesor titular de la licenciatura de Periodismo de la UNL. Tiene una extensa trayectoria como periodista tanto a nivel gráfico como radial. Cuenta con una decena de libros publicados. Se destacan las novelas Aquellos fueron los días, Derecho viejo, Bajo el resplandor de Granada y Quién mató al Bebe Uriarte.

El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento de la novela Un grano de arena

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de la novela Un grano de arena de Diana Amiama editada por Nueva Generación, Buenos Aires, Argentina, 210 páginas.

En palabras de Claudia García Ph.D. Associate Professor of Spanish OLLAS Faculty, escritas para su contratapa:

Micki, un joven vidente con aspiraciones a basquetbolista e ideaciones suicidas; Molly, una mujer entrada en años y tristeza; Lena Marie, su empleada, paraguaya y estudiante universitaria; Aiala, una sospechosa turista vasca; Nona, la dueña del hostal; Anselmo y la mafia de los remises; Porota, una tía soltera. Estos son algunos de los personajes que habitan Un grano de arena. Con agilidad y sentido del humor, Diana Amiama propone una simpática galería de personajes envueltos en situaciones desopilantes, con la ciudad de La Plata como gran telón de fondo. Hay intriga policial, entuertos amorosos y la sabiduría del azar para componer los desencuentros.

Con una estrategia narrativa de tipo cinematográfico, esta amena novela de Amiama sigue la trayectoria de múltiples personajes que se entrecruzan en las calles de La Plata; sus vidas coinciden en tener una conexión directa o indirecta con Micki y Molly, los protagonistas. Vecinos en el edificio “más lindo de la ciudad”, ubicado en un barrio céntrico, ambos ejercen un curioso atractivo sobre los demás, del que no siempre se percatan, sobre todo Molly cuya tristeza es uno de los hilos subterráneos de la trama. Micki, una mezcla de pícaro, antihéroe y médium, por casualidad descubre su capacidad para comunicarse con los pacientes en coma del hospital San Juan de Dios. Además de un relativo desahogo económico para Micki (quien por una tarifa transmite mensajes a los familiares y amigos de los pacientes y viceversa), sus servicios de transmisión parecen facilitar el contacto con esferas ocultas y con estados de conciencia sobrenaturales. Molly escucha su melodía.

Aunque en clave humorística y con tono ligero, el texto de Amiana sobrevuela temas serios como la corrupción, el crimen organizado, la imposibilidad de conocer la verdad, la solidaridad, la fe, el deseo, el amor más allá de la muerte, la muerte como chispa que nos revela el universo. Cruzando gestos típicos de la comedia de enredos y del policial tradicional, el final de la novela promete la restitución de un equilibrio quebradizo, quizás precario, pero ciertamente optimista. Una lectura refrescante donde la magia ayuda a paliar las incertidumbres que nos aquejan.

La escritora y dramaturga Diana Amiama, nació en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina y actualmente reside en Bariloche. A lo largo de los años, se dedicó a la escritura y se especializó en dramaturgia, realizó traducciones de teatro francés y versiones de los clásicos. Además de incurrir en la narrativa donde se destaca como cuentista y novelista.

Los invitamos a leer una entrevista a Diana Amiama publicada hace muy poco en Sobre Libros y Cultura a partir del lanzamiento del nuevo libro:

El precio de venta al público es $ 3000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del poemario Los cuerpos nacieron para luchar

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Los cuerpos nacieron para luchar de Juan Pablo Bagnarol, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 73 páginas. La foto de tapa del libro se llama San José del Rincón y pertenece al fotógrafo Federico Inchauspe.

En palabras de Laura Kiener, para su contratapa:

Los cuerpos nacieron para luchar es un título que recupera conscientemente la fuerza de un mandato —entre líneas se escucha y sobrevivirá el más fuerte—. Juan Pablo sabe que los poemas, por sí mismos, harán justicia. En este libro, la voz se ubica, no del lado de quien denuncia una carencia, sino de quien fue despojado sin miramientos. Una sensibilidad demasiado intensa para un varón, un niño que, a la fuerza, aprendió a tragarse las lágrimas. A pesar del arduo entrenamiento para mostrarse duro, solo anhela ahora, en brazos de un hombre, una promesa: no hay dolor más grande que el del amor. La voz poética se sitúa justo entre el dolor y el enojo o un paso más allá: Todo lo que me hicieron / y no me volví malo. / Ese es mi mayor triunfo.

Los cuerpos nacieron para luchar pone en palabras lo que tanto nos cuesta: las cicatrices familiares, la fragilidad, la pena que, con el tiempo, se transformará en orgullo. Se trata de un libro, a todas luces, necesario. Tanto que, una vez comenzada la lectura, nos descubre deseando lo imposible: haberlo leído antes.

Juan Pablo Bagnarol nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Ha publicado numerosos libros y coordina talleres de escritura creativa. Colaborador de Editorial De l’aire de la que fue, desde el inicio, codirector, editor y creativo. Estudia Sociología en la Universidad Nacional del Litoral.

Los invitamos a leer una entrevista a Juan Pablo Bagnarol publicada a partir del lanzamiento del libro en: https://sobrelibrosycultura.com/conversamos-poeta-juan-pablo-bagnarol/

El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

El arcón de Viví Libros

Libros y revistas viejas con espíritu joven, o simplemente títulos difíciles de conseguir en el mercado comercial que nosotros disponemos nuevos impecables en el arcón particular de Viví Libros.

>> SEXUALIDADES CONTEMPORANEAS
Johnny Gavlovski, Raquel Cors Ulloa (compiladores)
Prólogo, Miquel Bassols. Lacan, Foucault: el debate sobre el «construccionismo», Jorge Aleman. “Como ser un ventrílocuo, como tener un títere…” Más allá del placer, Carolina Carrillo, Johnny Gavlovski. El desencuentro entre hombres y mujeres: Un síntoma contemporáneo, Raquel Cors Ulloa. Pubertad y contemporaneidad, Lucía Dragonetti. El diagnóstico diferencial y los efectos de la cura psicoanalítica Conversaciones clínicas, Sergio Garroni Calatrava. ¡Háblame de amor!, Irene Sandner M. Las nuevas patronas abusan de internet, Ernesto S. Sinatra. El cuerpo, el parêtre (parecer) y lo Real, Esthela Solano-Suarez. ¿Qué es un hombre para una mujer?, Silvia Elena Tendlarz. La necesidad de “gestarse a sí mismo” en el marco de los goces contemporáneos, José Fernando Velásquez Valencia
Colección Mundo Psicoanalítico, Pomaire, Caracas, Venezuela, 146 páginas

Precio oferta $ 1500.-

>> VERDAD Y GOCE EN LA EXPERIENCIA PSICOANALITICA
Ronald Portillo
Editorial Pomaire, Colección Mundo Psicoanalítico, Caracas, Venezuela, 168 páginas
Precio oferta $ 1500.-

>> LA LOCURA NUESTRA DE CADA DIA
Graciela Brodsky
Editorial Pomaire, Colección Mundo Psicoanalítico, Caracas, Venezuela, 140 páginas
Precio oferta $ 1500.-

>> LA EQUIVOCACION DEL AMOR
María del Rosario Ramírez
Editorial Letra Viva, Buenos Aires, Argentina, 175 páginas
Precio oferta $ 1500.-

>> LA OPERATIVIDAD DEL PSICONÁLISIS VIVIDA POR ENRIQUE JOSÉ PICHON-RIVIÈRE
Marco Aurélio Fernandez Velloso – Marilucia Melo Meireles
Prólogo de R. Horacio Etchegoyen / Prefacio de René Kaës
Velloso Digital, San Pablo, Brasil, 466 páginas
Precio oferta $ 1500.-

>> ¡GOGL MOGL! EL GRAN LIBRO DEL HUMOR JUDIO
Rudy – Eliahu Toker 
Sudamericana, Buenos Aires, Argentina, 272 páginas 
Precio oferta $ 1500.-

>> POEMAS Y CANCIONES
Miguel Angel De Boer
Ediciones Último Reino, Buenos Aires, Argentina
Precio oferta $ 1000.-

Los libros y revistas se pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad. Si está buscando algún título que no se encuentra publicado, por favor consulte.

Lanzamiento del poemario Después de Groenlandia

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Después de Groenlandia de Lucas Duarte, Colección La punta del iceberg, Palabrava, Santa Fe, 2022, 71 páginas. Una edición bilingüe español / portugués.

En Después de Groenlandia, la extranjeridad de la poesía se desdobla y se refleja en numeración roma na y cifras arábigas, en castellano y portugués.

Lucas Duarte se constituye como su propio traductor y su propio traidor, fundando una poética personal en base al diálogo —a veces tenso, a veces sereno, pero siempre revelador—, entre la lengua materna y la adoptiva. Ese romance desentraña joyas en desuso que titilan como incógnitas, renovando nuestro asombro ante esa riqueza abandonada.

La nostalgia cruza el poemario: mientras la madre se mantiene inalcanzable, el amor lo envuelve todo al igual que un rocío tenaz que se diluye, y el hablante poético sabe que es un sino, magnífico y sufrido, el haber nacido varón. Porque después de Groenlandia, en donde aprendió el frío y supo la consistencia del hielo, hay una vuelta recurrente hacia la arena, el mar, el silencio, su geografía originaria, un destino como una luna sin eco / como un río sin boca.

Lucas Duarte nació en Salvador de Bahía, barrio de Monte Serrat, Brasil. Trabajó como profesor de historia y pintor. Publicó sus poesías en revistas literarias brasileñas y argentinas, y estuvo seleccionado para el premio Damario Dacruz en una antología de poetas bahianos. Se encuentra actualmente radicado en San José del Rincón, provincia de Santa Fe, Argentina. Después de Groenlandia es su primer libro publicado.

El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del poemario Las razones del armiño

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Las razones del armiño de Néstor Fenoglio, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 73 páginas. La foto de tapa del libro se llama Territorio de caza y pertenece al mismo autor.

En Las razones del armiño el depredador y la presa juegan los opuestos complementarios. El armiño escapa y mantiene su blancura aunque lo empujen hacia la ciénaga: hay algo en él que no puede mancharse y que no se mancha. Y mientras la vida se expresa en la mariposa, en la abeja, el sol y el naranjo, la oscura tormenta / lleva anotados los nombres / de sus muertos. Lo que nace está expuesto al fango, al dolor y al término de la existencia, pero igual corre esta carrera solitaria sin saber muy bien adónde va. El hombre aprende a cazar / El hombre progresa en su arte de muerte. // Soy el que mata / Y mato / para que siempre haya / alguien o algo / que muera.

Fenoglio plantea en este libro que somos ambas cosas, el que mata y el que muere, y que como tales actuamos. Y que del mismo modo encaramos la escritura haciendo de las palabras nuestro preciado botín.

Néstor Fenoglio nació en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina. Pasó su infancia y adolescencia en los pueblos de Providencia y Alejandra. Reside en la ciudad de Santa Fe desde 1983. Estudió la carrera de Letras. Es periodista, poeta y narrador. Publicó El camino de lo real a lo lírico, aproximación a la obra de José Pedroni (ensayo, 1988), En medio de la noche (poesía, 2000), Nacimiento último (poesía, 2004), Desde este cuerpo (poesía, 2007), Con los ojos de entonces (poesía, 2021), Zazaza y otros relatos (cuentos, 2021) y Los pliegues del aire (poesía, 2022). Obtuvo importantes premios literarios dentro y fuera del país, y fue incluido en diversas antologías. Parte de su obra está traducida al inglés, al francés, al árabe y al portugués. Es periodista y columnista del diario El Litoral de Santa Fe, donde además se desempeña como Jefe de Redacción.

El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.