Archives
Navega por autor

Lanzamiento del poemario Los cuerpos nacieron para luchar
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Los cuerpos nacieron para luchar de Juan Pablo Bagnarol, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 73 páginas. La foto de tapa del libro se llama San José del Rincón y pertenece al fotógrafo Federico Inchauspe.
En palabras de Laura Kiener, para su contratapa:
Los cuerpos nacieron para luchar es un título que recupera conscientemente la fuerza de un mandato —entre líneas se escucha y sobrevivirá el más fuerte—. Juan Pablo sabe que los poemas, por sí mismos, harán justicia. En este libro, la voz se ubica, no del lado de quien denuncia una carencia, sino de quien fue despojado sin miramientos. Una sensibilidad demasiado intensa para un varón, un niño que, a la fuerza, aprendió a tragarse las lágrimas. A pesar del arduo entrenamiento para mostrarse duro, solo anhela ahora, en brazos de un hombre, una promesa: no hay dolor más grande que el del amor. La voz poética se sitúa justo entre el dolor y el enojo o un paso más allá: Todo lo que me hicieron / y no me volví malo. / Ese es mi mayor triunfo.
Los cuerpos nacieron para luchar pone en palabras lo que tanto nos cuesta: las cicatrices familiares, la fragilidad, la pena que, con el tiempo, se transformará en orgullo. Se trata de un libro, a todas luces, necesario. Tanto que, una vez comenzada la lectura, nos descubre deseando lo imposible: haberlo leído antes.

Juan Pablo Bagnarol nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Ha publicado numerosos libros y coordina talleres de escritura creativa. Colaborador de Editorial De l’aire de la que fue, desde el inicio, codirector, editor y creativo. Estudia Sociología en la Universidad Nacional del Litoral.
Los invitamos a leer una entrevista a Juan Pablo Bagnarol publicada a partir del lanzamiento del libro en: https://sobrelibrosycultura.com/conversamos-poeta-juan-pablo-bagnarol/
El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

El arcón de Viví Libros
Libros y revistas viejas con espíritu joven, o simplemente títulos difíciles de conseguir en el mercado comercial que nosotros disponemos nuevos impecables en el arcón particular de Viví Libros.
>> SEXUALIDADES CONTEMPORANEAS
Johnny Gavlovski, Raquel Cors Ulloa (compiladores)
Prólogo, Miquel Bassols. Lacan, Foucault: el debate sobre el «construccionismo», Jorge Aleman. “Como ser un ventrílocuo, como tener un títere…” Más allá del placer, Carolina Carrillo, Johnny Gavlovski. El desencuentro entre hombres y mujeres: Un síntoma contemporáneo, Raquel Cors Ulloa. Pubertad y contemporaneidad, Lucía Dragonetti. El diagnóstico diferencial y los efectos de la cura psicoanalítica Conversaciones clínicas, Sergio Garroni Calatrava. ¡Háblame de amor!, Irene Sandner M. Las nuevas patronas abusan de internet, Ernesto S. Sinatra. El cuerpo, el parêtre (parecer) y lo Real, Esthela Solano-Suarez. ¿Qué es un hombre para una mujer?, Silvia Elena Tendlarz. La necesidad de “gestarse a sí mismo” en el marco de los goces contemporáneos, José Fernando Velásquez Valencia
Colección Mundo Psicoanalítico, Pomaire, Caracas, Venezuela, 146 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> VERDAD Y GOCE EN LA EXPERIENCIA PSICOANALITICA
Ronald Portillo
Editorial Pomaire, Colección Mundo Psicoanalítico, Caracas, Venezuela, 168 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> LA LOCURA NUESTRA DE CADA DIA
Graciela Brodsky
Editorial Pomaire, Colección Mundo Psicoanalítico, Caracas, Venezuela, 140 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> LA EQUIVOCACION DEL AMOR
María del Rosario Ramírez
Editorial Letra Viva, Buenos Aires, Argentina, 175 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> LA OPERATIVIDAD DEL PSICONÁLISIS VIVIDA POR ENRIQUE JOSÉ PICHON-RIVIÈRE
Marco Aurélio Fernandez Velloso – Marilucia Melo Meireles
Prólogo de R. Horacio Etchegoyen / Prefacio de René Kaës
Velloso Digital, San Pablo, Brasil, 466 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> ¡GOGL MOGL! EL GRAN LIBRO DEL HUMOR JUDIO
Rudy – Eliahu Toker
Sudamericana, Buenos Aires, Argentina, 272 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> POEMAS Y CANCIONES
Miguel Angel De Boer
Ediciones Último Reino, Buenos Aires, Argentina
Precio oferta $ 1000.-
Los libros y revistas se pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad. Si está buscando algún título que no se encuentra publicado, por favor consulte.

Lanzamiento del poemario Después de Groenlandia
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Después de Groenlandia de Lucas Duarte, Colección La punta del iceberg, Palabrava, Santa Fe, 2022, 71 páginas. Una edición bilingüe español / portugués.

En Después de Groenlandia, la extranjeridad de la poesía se desdobla y se refleja en numeración roma na y cifras arábigas, en castellano y portugués.
Lucas Duarte se constituye como su propio traductor y su propio traidor, fundando una poética personal en base al diálogo —a veces tenso, a veces sereno, pero siempre revelador—, entre la lengua materna y la adoptiva. Ese romance desentraña joyas en desuso que titilan como incógnitas, renovando nuestro asombro ante esa riqueza abandonada.
La nostalgia cruza el poemario: mientras la madre se mantiene inalcanzable, el amor lo envuelve todo al igual que un rocío tenaz que se diluye, y el hablante poético sabe que es un sino, magnífico y sufrido, el haber nacido varón. Porque después de Groenlandia, en donde aprendió el frío y supo la consistencia del hielo, hay una vuelta recurrente hacia la arena, el mar, el silencio, su geografía originaria, un destino como una luna sin eco / como un río sin boca.
Lucas Duarte nació en Salvador de Bahía, barrio de Monte Serrat, Brasil. Trabajó como profesor de historia y pintor. Publicó sus poesías en revistas literarias brasileñas y argentinas, y estuvo seleccionado para el premio Damario Dacruz en una antología de poetas bahianos. Se encuentra actualmente radicado en San José del Rincón, provincia de Santa Fe, Argentina. Después de Groenlandia es su primer libro publicado.
El precio de venta al público es $ 4000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del poemario Las razones del armiño
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Las razones del armiño de Néstor Fenoglio, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 73 páginas. La foto de tapa del libro se llama Territorio de caza y pertenece al mismo autor.

En Las razones del armiño el depredador y la presa juegan los opuestos complementarios. El armiño escapa y mantiene su blancura aunque lo empujen hacia la ciénaga: hay algo en él que no puede mancharse y que no se mancha. Y mientras la vida se expresa en la mariposa, en la abeja, el sol y el naranjo, la oscura tormenta / lleva anotados los nombres / de sus muertos. Lo que nace está expuesto al fango, al dolor y al término de la existencia, pero igual corre esta carrera solitaria sin saber muy bien adónde va. El hombre aprende a cazar / El hombre progresa en su arte de muerte. // Soy el que mata / Y mato / para que siempre haya / alguien o algo / que muera.
Fenoglio plantea en este libro que somos ambas cosas, el que mata y el que muere, y que como tales actuamos. Y que del mismo modo encaramos la escritura haciendo de las palabras nuestro preciado botín.
Néstor Fenoglio nació en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina. Pasó su infancia y adolescencia en los pueblos de Providencia y Alejandra. Reside en la ciudad de Santa Fe desde 1983. Estudió la carrera de Letras. Es periodista, poeta y narrador. Publicó El camino de lo real a lo lírico, aproximación a la obra de José Pedroni (ensayo, 1988), En medio de la noche (poesía, 2000), Nacimiento último (poesía, 2004), Desde este cuerpo (poesía, 2007), Con los ojos de entonces (poesía, 2021), Zazaza y otros relatos (cuentos, 2021) y Los pliegues del aire (poesía, 2022). Obtuvo importantes premios literarios dentro y fuera del país, y fue incluido en diversas antologías. Parte de su obra está traducida al inglés, al francés, al árabe y al portugués. Es periodista y columnista del diario El Litoral de Santa Fe, donde además se desempeña como Jefe de Redacción.
El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de cuentos Aprender a flotar
La Colección Ojo Lector, que dirige Viviana Rosenzwit para Moglia ediciones, tiene el agrado de anunciar su nuevo libro de cuentos Aprender a flotar de Susana Ibáñez.
Su autora Susana Ibáñez nació y vive en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Se ha especializado en Literaturas y Culturas Comparadas en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo su doctorado. Ha publicado varios libros y coordina talleres de narrativa presenciales y virtuales, clínicas y acompañamientos de obra.

En Aprender a flotar, Susana Ibáñez nos acerca personajes que intentan sobrevivir a las tragedias –grandes y pequeñas– que les han tocado en suerte. Un hombre solitario se obsesiona con la posibilidad de que ríos subterráneos arrasen con la ciudad. Una anciana ladrona deambula por casa ajena. Mientras un poeta en decadencia trata de seducir a una escritora joven, una arquitecta rescata bocetos clandestinos de un pasado que le cuesta dejar atrás, un pasajero de colectivo intenta resolver el enigma de un grafiti y una profesora cuestiona su accionar frente el sorpresivo suicidio de su alumna. Asistimos a la cotidianeidad de una pareja mayor marcada por la pérdida, a la ira de una mujer por la inexplicable presencia de su hermanita, a los cambios que siguen a un fracaso matrimonial. Los personajes tienen algo en común: intentan no ahogarse en la desdicha y encontrarle un sentido a lo que les va pasando. Algunos lo logran.
¡Una novedad que atrapará a sus lectores desde la primera historia! El libro contiene 142 páginas y su precio de venta al público es $ 2900.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

El arcón de Viví Libros
Libros y revistas viejas con espíritu joven, o simplemente títulos difíciles de conseguir en el mercado comercial que nosotros disponemos nuevos impecables en el arcón particular de Viví Libros.
>> LA MAREA DE LA SOMBRA – Novela
Adolfo Colombres
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2019, 230 págs.
Precio oferta $ 1100.-
>> DIEZ MIL KILÓMETROS DE DISTANCIA – Novela breve
Yamil Dora
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2019, 120 págs.
Precio oferta $ 800.-

>> ¿QUÉ ES EL DESEO? I – Ensayo, psicoanálisis
Norberto Ferreyra, Gabriel Levy, José Milano, Anabel Salafia
Lugar editorial, Buenos Aires, Argentina, 1991, 256 págs.
Precio oferta $ 1500.-
>> ¿QUÉ ES EL DESEO? II – Ensayo, psicoanálisis
José Milano, Anabel Salafia, Carlos Quiroga
Lugar editorial, Buenos Aires, Argentina, 1991, 208 págs.
Precio oferta $ 1500.-
>> CURSO INTRODUCTORIO DE CLÍNICA DEL PSICOANÁLISIS HISTORIA DEL DISPOSITIVO ANALÍTICO TRANSFERENCIA E INCONSCIENTE – Ensayo, psicoanálisis
Gabriel Levy
Lugar editorial, Buenos Aires, Argentina, 1994, 272 págs.
Precio oferta $ 1500.-
>> ABC LA CULTURA DEL PSICOANÁLISIS EL FIN DEL BOVARISMO LA TRANSFORMACIÓN DE LAS MUJERES EN ARGENTINA REVISTA N° 2 – Ensayo, psicoanálisis
Varios autores – Colegio Estudios Analíticos
RSI, Buenos Aires, Argentina, 2018, 146 páginas
Precio oferta $ 1500.-
Los libros y revistas se pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad. Si está buscando algún título que no se encuentra publicado, por favor consulte.

El arcón de Viví Libros
Libros y revistas viejas con espíritu joven, o simplemente títulos difíciles de conseguir en el mercado comercial que nosotros disponemos nuevos impecables en el arcón particular de Viví Libros.
>> ACONTECIMIENTO, revista para pensar la política
Director y editor responsable: Raúl Cerdeiras. Tenemos desde sus primeros números hasta la última Número 47-48, Primavera 2016
Precio oferta $ 500.-
>> LAS CIUDADES DE LA FURIA – Cuentos
Luis Benítez
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2016, 120 págs.
Precio oferta $ 800.-
>> QUINIFREUD – Novela breve
Pablo Melicchio
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2016, 106 págs.
Precio oferta $ 700.-

>> LA LOCURA NUESTRA DE CADA DÍA – Ensayo, psicoanálisis
Graciela Brodsky
Colección Mundo Psicoanalítico, Pomaire, Venezuela, 2012, 144 págs.
Precio oferta $ 800.-
>> EL BUEN USO DEL INCONSCIENTE – Ensayo, psicoanálisis
Marco Focchi
Colección Mundo Psicoanalítico, Pomaire, Venezuela, 2012, 216 págs.
Precio oferta $ 800.-
>> HISTORIA DEL MAGO Y LA MUJER DESESPERADA – Cuentos
Carlos Roberto Morán
Colección las 4 estaciones de la palabra, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 2012, 120 págs.
Precio oferta $ 900.-
>> LO ESCRITO EN EL INCONSCIENTE DE LA LETRA AL SIGNIFICANTE – Ensayo, psicoanálisis
Norma Alberro
Lugar, Buenos Aires, Argentina, 160 páginas
Precio oferta $ 1400.-
Los libros y revistas se pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad. Si está buscando algún título que no se encuentra publicado, por favor consulte.

Lanzamiento del poemario Coser para otros
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Coser para otros de Pedro Flores, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 76 páginas. La foto de tapa del libro se llama La máquina de coser de la abuela y pertenece a la fotógrafa y realizadora audiovisual Carla Aquilanti.
En la penumbra de un cuarto, una mujer, un niño, una máquina de coser. Al igual que en el acto de escribir, zurcir, cortar, empeñarse en las costuras para que la prenda quede perfecta. Pero, ¿puede haber perfección en todo esto? ¿Puede acaso la palabra transmitir el nacimiento y el ocaso tal como se han vivido? ¿O es la penuria del intento lo que una y otra vez convoca al poeta a iniciarlo todo?
En Coser para otros, Pedro Flores nos propone costados poéticos inéditos, desafíos desvariados, mientras inventa una nueva manera de escribir: Cuando me preguntan por mi oficio miento. / Digo que soy el hombre de las demoliciones, / el exterminador de pulgas, / el ropavejero, / el afilador, / el criador de pulgas. / Todos los oficios que soñé tener. / Pero he de conformarme con esto. / Con esta vieja costumbre de mentir. El poeta se posiciona así desde la desventaja: busca asir el mundo que lo rodea con las palabras de siempre, pero remixadas, extrayendo de estas el núcleo de la locura, la médula de lo imposible, para transgredir así en todas sus formas, como lo pide la mejor poesía.

El poeta Pedro Flores nació y vive en Las Palmas de Gran Canaria, España. Ha publicado más de treinta libros de poesía. En 2016 la editorial sevillana Renacimiento publicó su antología Salir rana. Ha obtenido importantes distinciones literarias, como las de Fray Luis de León, Ciudad de las Palmas, Ciudad de Tudela, Gil de Biedma, Pedro García Cabrera o Tomás Morales. En 2017 se le concede el Premio Nacional de Poesía José Hierro. En 2019 obtiene el Premio Internacional de Poesía Flor de Jara. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, italiano, eslovaco, húngaro, francés e inglés.
El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Personalidad Link Ciclo de cuatro encuentros
En los últimos treinta años, Susana Balán se ha dedicado a reconocer y darle nombre a un conjunto de emociones que producen mucho sufrimiento psíquico en las personas que las padecen. En esta búsqueda fue nombrando de diferentes maneras a estas personas que mostraban un conjunto de síntomas muy particulares: mutantes, sincréticos afectivos, hyphenated personalities y finalmente personalidad Link.
Por primera vez en español presentará de forma sistemática este concepto en un ciclo gratuito de cuatro encuentros (martes 23 y 30 de agosto / 6 y 13 de septiembre a las 19 h de la Argentina on line por Zoom) dirigido a quienes tienen como tarea ayudar a otras personas en la comprensión de sí mismas ya sea a través de actividades terapéuticas, enseñanza, asesoramiento, expresión artística de sus emociones o comprensión cognitiva de sus conductas.
¿Qué es la personalidad Link?
Existe un tipo de persona difícil de diagnosticar porque el dolor interno no se expresa con síntomas fácilmente observables externamente. Además, al no entender qué les pasa no logran expresar en lenguaje inteligible sus procesos internos. Por consiguiente, tampoco son entendibles con facilidad.
Hay cuatro condiciones imprescindibles para el posible surgimiento de este tipo de personalidad:
1. Haber nacido con una capacidad superior a la media de empatía global.
2. Haber crecido expuesto a valores y puntos de vista igualmente significativos pero muy distintos y, a veces, contradictorios entre sí.
3. Saber que sus padres son buenas personas, pero sentir que no los entienden y no los pueden ayudar a entenderse.
4. La presencia de una situación traumática durante el embarazo o en la primera infancia es más común que en otras personas.
¿CÓMO SE SIENTEN?
Barril sin fondo
Sapo de otro pozo
Dudosos
Confusos
Miedosos
Temerarios
Cuestionadores
Creativos
Diferentes
Se hacen preguntas constantes sobre: Qué es la vida /quién soy yo / para qué estoy en el mundo.
¿CÓMO SON VISTOS?
Raros, enigmáticos
Exigentes
Pretenciosos
Demandantes
Impredecibles
Difíciles de abrazar
Diferentes
Si les interesa ampliar este concepto, hay tres cuestionarios Actuar, Sentir, Pensar que aportan más información sobre la personalidad Link y lo pueden consultar ingresando a: https://susanabalan.com/personalidad-link/
Además, el libro Link y las estrellas fugaces ayuda a comprender quiénes son las personalidades Link, cómo llegaron a ser quiénes son, y cómo aprenden a transformar el sufrimiento por ser diferentes en gratificaciones por ser creativos. Por eso será el libro de texto principal de este ciclo.
¿Por qué este curso?
Este es un ciclo pionero de encuentros para transmitir el conocimiento sobre este tipo de personalidad para poder ayudar a otros a ayudar.
El objetivo es ayudar a más personas que padecen la personalidad Link como si fuera una enfermedad en lugar de disfrutarla como un estilo diferente pero enriquecedor.
Aprender a reconocerse, nombrarse y entenderse de una forma diferente, trae aparejado gran alivio y apacigua la sensación de soledad existencial indefinible.
¿A quién está dirigido este curso?
Este curso está dirigido a personas que tienen como tarea ayudar a otras personas en la comprensión de sí mismasya sea a través de actividades terapéuticas, enseñanza, asesoramiento, expresión artística de sus emociones o la comprensión cognitiva de sus conductas. No es un curso con finalidad terapéutica sino de difusión didáctica.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
1. Leer la descripción de personalidad Link
y las preguntas solo con el objetivo de constatar si estás interesado/a en profundizar más en el tema: https://susanabalan.com/personalidad-link/
2. Inscribirse a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/2VFUPm3YZMZgKaNQ9
3. Participar de los cuatro encuentros que serán grabados y enviados posteriormente para las personas que no hayan podido asistir en el día y horario convenido.
4. Acompañar las clases con la lectura del libro Link y las estrellas fugaces.
El curso es gratuito y a manera de reciprocidad, se solicita que las personas que se inscriban participen de los encuentros de forma sincrónica ya que luego se invitará a los participantes a un nuevo ciclo. El objetivo del segundo ciclo será compartir las propias maneras de utilizar el concepto de personalidad Link con las personas que deseen incorporarlo en sus prácticas diarias aportando sus descubrimientos, sus dudas y sus cuestionamientos.

Programa General
Encuentro 1 – Martes 23 de agosto 19h
Introducción al concepto de personalidad Link
Presentaremos el concepto de personalidad Link y se explicarán en detalle sus características principales.
Bibliografía:
Open, Andre Agassi (Duomo Ediciones)
Metafísica de los tubos, Amélie Nothomb (Anagrama)
Link y las estrellas fugaces, Susana Balán (Dunken)
El Alma Inmoral, Nilton Bonder (Emecé)
Encuentro 2 – Martes 30 de agosto 19h
La tormenta perfecta
Empatía global
Valores contradictorios
Saber que los padres los quieren, pero no se sienten entendidos
Situación traumática
Abordaremos las cuatro condiciones necesarias para el surgimiento de una personalidad Link y lo que esto provoca en las personas.
Bibiliografía:
Las neuronas espejo, Marco Iacoboni (Katz Editores)
The Development of Empathy in Infants – Doris Bischof-Köhler ( https://epub.ub.uni-muenchen.de/2915/1/2915.pdf )
Caminos, Susana Balán ( https://susanabalan.com/libros-2/ )
Encuentro 3 – Martes 6 de septiembre 19h
Libertad y pertenencia
Veremos cómo las personalidades Link tienen una necesidad igualmente fuerte de libertad y pertenenciacreando una tensión interna permanente que se exterioriza en su relación con el mundo.
Bibliografía:
Culpa y depresión, Leon Grinberg (Alianza Editorial)
Envidia y Gratitud, Melanie Klein (Ediciones Paidós)
Blink: Inteligencia Intuitiva, Malcom Gladwell (Debolsillo)
Encuentro 4 – Martes 13 de septiembre 19h
Estrategias y proceso de mutación
Explicaremos las estrategias de negociación entre estas dos necesidades contradictorias (libertad y pertenencia) que se produce dentro de las personas Link para entender cómo pueden transformarlas en paradojas creativas que calman el malestar.
Bibliografía:
Creatividad: El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención, Mihaly Csikszentmihalyi (Ediciones Paidós)
Aprender a vivir: Filosofía para mentes jóvenes, Luc Ferry (Debolsillo)
Los pensadores, Daniel J. Boorstin (Crítica)
Los cuatro pilares del dharma, Stephen Cope (Gaia)
Huellas. De un modelo epistemológico inicial – Maria Elena Bitonte (artículo donde cita a Carlo Guinszburg 1979, Indicios, Raíces de un paradigma de inferencias indiciales) https://www.unav.es/gep/IIIPeirceArgentinaBitonte.html
El abrazo preciso, Susana Balán (Debolsillo)
Susana Balán nació en Argentina en 1941. Es Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA – 1963). En 1976 se instaló en Río de Janeiro donde incorporó nuevas formas culturales de trabajo en psicoterapia. En 1998 se trasladó a Nueva York donde continuó su labor tanto en el campo de la psicología clínica como en el desarrollo de sus ideas. Sus libros publicados son Tres estilos de mulher (Editorial Paz e Terra, Brasil, 1981); La utopía amorosa (Ariel, Argentina, 1997); Caminos (Del Nuevo Extremo, Argentina, 2007); El abrazo preciso (Dos para el tango) (Del Nuevo Extremo, Argentina, 2008). Para conocerla más, ingresar a: https://susanabalan.com/biografia/
Por dudas o consultas, escribir al email inbetweensb@gmail.com

Lanzamiento El performer, un diamante latente II
El performer, un diamante latente II; Entre matrices; La danza escondida-Originaria; Transdisciplina-Transcultura de Marisa Busker fue recientemente publicado por la editorial Nueva Generación, Buenos Aires, Argentina. Contiene 142 páginas + 32 con foto color convirtiéndolo en un libro muy interesante para quienes gusten de acercarse al mundo del performer.
Su autora, Marisa Busker, tiene un amplio desarrollo como performer, creadora, investigadora, docente y mediadora cultural. Funda y dirige el Laboratorio del Performer desde el año 2005.

Como indica su contratapa:
Dos matrices neutras creadas por Marisa Busker, especialmente pensadas para el mundo de hoy: la danza escondida (1998-2002), un núcleo en el cuerpo perfectamente reconocible, que se desempeña como un juego de fuerzas desde herramientas consolidadas a partir de un cuerpo elevado de-construido. Este núcleo es ahora nombrado por Busker como el órgano del ser-hacer. Todo visto desde sistemas relacionales abiertos y en escala, explorando y fortaleciendo las subjetividades y sus calidades de producción. Aparece entonces la segunda matriz originaria (2013-2019), que complementa a la primera,que indaga las propias articulaciones físico-sonoras desde la memoria focalizada en afectos propios, como recurso para una existencia como singularidades irreductibles. Acompaña a cada una de las dos matrices, una obra-performance representativa: para la Matriz 1, el templo del valle de la montaña (2008) y para la Matriz 2, ORIGINARIA, una poética de la identidad (2019). El performer aquí presente, se nutre del mundo que lo rodea y es, además de antiguo, conviviente.
Compartimos su índice completo:
1-Introducción-presentación
.Cronología de sucesos .Obras-performances creadas por Marisa Busker.
2-El performer en un ecuación (fórmula) para la creación
3-El templo del valle de la montaña, episodio 1: el diluvio. La danza escondida. El performer conviviente
.La obra-performance; la danza escondida; el performer antiguo y conviviente.
.Cómo acontece la obra-performance el templo del valle de la montaña.
.Los protagonistas del tsunami real. Tres pathos. El posicionamiento de la imagen.
.Sobre los personajes en la obra-performance. Imágenes generadoras.
.El espacio-templo. Imágenes generadoras.
.Sobre como levantar de los relatos, las fotografías, la memoria, a los 4 personajes de la obra-performance, volviéndolos a cada uno un ser-hacer en escena.
.Texto completo (y con algunos detalles agregados) el templo del valle de la montaña, episodio 1: el diluvio.
.Programa de mano (tríptico-2008).
.Fotos CD-Rom la danza escondida (2005).
4-Operaciones varias. Construcciones relacionales
Ejes comunes. Intersecciones de contenidos iguales (nueva operación). De-construcción. Reducción y absorción. Traspolación. Descentralización. Sistemas relacionales y en escala.
.Sistemas relacionales desde circuitos en el cuerpo.
.Proyección de sistemas relacionales en el caso de las propias prácticas.
5-Un ritual en el cuerpo así como en el arte del buen decir
Nuevos nombres. Estructuras de producción. Célula madre. Acciones y lógica física. Espina dorsal- segmentación de la espina- la serpiente inervada. Contextos. Resonadores. Voz pre-conceptual. Grupos de sonidos. Glissandos. Inervación. Algo básico. La secuencia física y sonora. Energía. La fórmula para la creación. Un ritual en el cuerpo así como en el buen decir.
6-Dónde está el performer?
7-Anexo (2021)
.Sonido-canal interior-improvisar.
8-Universo físico-sonoro de lo originario en uno mismo. La Matriz 2 originaria
.Introducción .Historicidad .Metodología .Ordenar las articulaciones seleccionadas para hacerlas parte de una improvisación .La lógica física y el contexto .Conclusiones.
9-La célula madre en el performer o el encuentro entre dos matrices en las obras-performances: el templo del valle de la montaña y ORIGINARIA
10-Espacio de pensamiento para la creación en la obra-performance ORIGINARIA
.Preparación .Trabajo con fotografías y más allá las vivencias en mi memoria .Articulaciones sonoras .Soporte de experiencias de otros autores a la obra-performance ORIGINARIA .Armado estructural de la obra-performance.
-ORIGINARIA, espacios santos de universos privados. Una poética de la identidad
.Gacetilla .Ficha técnica.
El precio de venta al público es $ 4500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.