
Cuentos de Todos los Amores de Rolando Martiñá
Hoy les presentamos el libro Cuentos de Todos los Amores, Experiencias terapéuticas y ficciones del enamoramiento de Rolando Martiñá, editorial Del Nuevo Extremo.
Cuentos de Todos los Amores resulta un compilado de más de 45 cuentos que a lo largo de sus 176 páginas nos llevan por diferentes aristas del amor (incluido el desamor y otras vertientes). En cada uno de los relatos podremos leer distintas experiencias que el ser humano atraviesa a diario, como encarar el amor de adultos, los vínculos madre-hijo, los familiares, la amistad.
Y su autor sabe mucho de esto, Rolando Martiñá nació en Buenos Aires, es psicólogo, educador y escritor. Sus últimas obras son Escuela y familia: una alianza necesaria, La comunicación con los padres, Cuidar y educar y La paciente impaciente (que es su primer libro de relatos).
La presentación se realizó en agosto 2016, el autor fue acompañado por la Lic. en Psicopedagogía y Conductora de radio Daniela Rago. A continuación les compartimos el video completo, porque resulta muy interesante para ver:
A raíz de este último libro, él conoció la obra de Irvin Yalom. Surge de múltiples articulaciones: la educación con la psicología, la psicología con la literatura y todo eso con el amor que circula permanentemente entre ellas, con todas sus paradojas e ironías.
Para Martiña, los amores no se vinculan con lindas frases o idealizaciones múltiples. Es la fuerza que nos lleva más allá de nosotros mismos, a veces de modos inesperados y hasta contradictorios. Pero a conciencia de que es lo mejor que podemos cultivar en la vida.
Además, Cuentos de Todos los Amores, incluye un primer escrito de Pablo De Santis que tituló: El amor y la dificultad del amor. El reconocido escritor nos aporta unas líneas rescatadas para la contratapa:
“La imaginación y la experiencia son los dos grandes tinteros con los que se escribe la ficción; cada escritor hace la mezcla a su modo. En estos cuentos, al combinar lo imaginado y lo vivido, Rolando Martiñá deja hablar también a su profunda experiencia terapéutica.
El amor -y sobre todo la dificultad del amor- recorre estas ficciones. A veces Martiñá elige la contundencia y la sorpresa del relato breve, donde cada palabra es imprescindible; otras veces los hechos dejan paso a la reflexión y a la melancolía. Casi siempre está presente el humor, o mejor, la ironía, que es la distancia convertida en humor.”
***************
Para solicitar su libro o consultar sobre el procedimiento, escriba un e-mail a: info@vivilibros.com o simplemente deje un comentario al finalizar la nota que le responderemos a la brevedad.