
Supervisión de textos psicoanalíticos
Si hay un borde externo del dispositivo “psi” es allí donde el analista transmite y circula. Una de las modalidades privilegiadas resulta la construcción de textos. Del apunte tomado como al azar en una hoja de papel al trabajo impreso, pasando por el borrador, se impone una tarea sistemática que apunta a la circulación. Esta supervisión propone ejercitar tales procedimientos en la vía de producir textos cuyo destino ha de seguir siendo prerrogativa del autor.
Pues un texto implica cuestiones de estilo: ha de ser amable, legible, disparador de la lectura e interesante.
También cuidado en el aspecto metodológico: que se distingan sus tesis de las ejemplificaciones, las propuestas de las opiniones, el autor del lector. Con las respectivas referencias, bibliografía y vías de abordaje alternativo.
De igual modo, cierto rigor y sistematicidad en el marco teórico: por un lado el encuadre en el que el autor sostiene sus referencias, por el otro el espacio a partir del cual produce sus enunciados.
Al mismo tiempo difiere en forma contundente un texto destinado a la publicación de otro cuyo fin es una ponencia oral de quince minutos en un congreso, un paper académico de un “caso clínico” en un ateneo, una tesis universitaria de una fundamentación de subsidio para investigación. Ni qué hablar (tal vez escribir) cuando un texto ha de ser “reciclado” de una ponencia oral en unas jornadas entre pares, a artículo destinado a revista internacional. Estilo, método y marco han de ser especificados en cada una de estas circunstancias, con distintas exigencias y peculiaridades destinadas a obtener la mayor eficacia. Lograrlo, requiere de un trabajo donde el texto de autor sea desmenuzado sin concesiones, con respeto, a la letra; a fin de establecer una ida-y-vuelta tantas veces sea necesario hasta que se avizore el momento de concluir. Y pensar en el siguiente texto.
Se propone efectivizar la supervisión de textos íntegramente por correo electrónico en forma absolutamente personalizada.
Dentro del equipo de Viví Libros, contamos con Jorge Pinedo para brindar sus servicios de supervisión de textos, quien reside en la Ciudad de Buenos Aires. Avocado a la palabra en múltiples formas, suma a su profesión de psicoanalista y antropólogo (UBA) un extenso recorrido en el periodismo desde el diario La Opinión en la década del ’70 hasta la crítica literaria en Página/12 en el siglo XXI. Recientemente ha publicado su primera novela La Polaca, entre Darwin y Sarmiento en la Colección Ojo Lector de Moglia ediciones, y en anteriores oportunidades incursionó en la poesía (Ed. Peña Lillo), en el ensayo antropológico (Ed. Freeland) y el cuento (Ed. Tokonoma).
Para consultas sobre supervisiones y correcciones de textos, escríbanos un mail a: info@vivilibros.com , contáctenos a través de nuestro formulario de la web o simplemente deje su comentario al final de esta nota.