Colección Nordeste
Navega por etiqueta

Lanzamiento de la novela El suplicio de las noches
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de la novela El suplicio de las noches de la dramaturga, narradora y actriz Patricia Suárez, editado en la nueva Colección Nordeste de la editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina,contiene 182 páginas.
Su contratapa adelanta la trama:
“La anécdota de esta historia me fue relatada por mi abuela María Recchi, hija de campesinos que se establecieron en Arminda, provincia de Santa Fe. Los padres llegaron de Italia y ella fue la primera generación de argentinos. El relato se desarrollaba sobre aquello que le había sucedido a una vecina, muy misterioso para todos los que vivían en el pueblo. Una chica de dieciséis años, hija de un colono, estaba embarazada de seis meses. ¿De quién?, era la pregunta que todos se hacían. Un día, a la chica ya no se la vio más en ninguna parte, y comenzaron las suposiciones.”
Patricia Suárez, con la maestría narrativa que le conocemos, toma esta anécdota y la desarrolla en El suplicio de las noches. Julia, la protagonista, será testigo y víctima: una sobreviviente de los estragos de su hogar natal. Pero la novela cuenta también, sin prejuicios, la épica de los primeros colonos en la Pampa Gringa, o mejor dicho, narra una anti-épica que se anima a inmiscuirse en las profundas oscuridades del corazón humano, el de los inmigrantes que llegaron a poblar las tierras de la llanura santafesina.

Los tres nuevos libros de la Colección Nordeste se presentaron en la Ciudad de Santa Fe, el 9 de junio de 2023 a las 20 hs. en el Foro Cultural Universitario.
El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Cuentos con y sin pintores
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de un nuevo libro del escritor y periodista cultural santafesino Enrique Butti: Cuentos con y sin pintores editado en la Colección Nordeste de la editorial Palabrava.
En la primera parte de Cuentos con y sin pintores, hay un pintor ciego que tantea a la modelo para estampar sobre la tela los trazos de la pasión; está el condenado al milagro de encontrar en la meticulosa realidad cada obra que proyectaba crear; están los pentimentos de la pintura de un muerto que afloran paso a paso como oráculos; están unas pinturas que anuncian el renacimiento de las artes plásticas merced a la atención centrada sobre ese paria olvidado que es el espectador; están unas miserables pacotillas pintarrajeadas mecánicamente entronizadas como arquetipos en el templo platónico del arte.
Las variadas historias de estos pintores borronean un manifiesto artístico exacerbado que inspira al resto de los cuentos “sin pintores” que completan este volumen, donde el humor, el desasosiego y la compasión que modelan la narrativa de Enrique Butti alcanzan una expresividad estremecedora.

Sobre su autor: Enrique Butti nació en Santa Fe, Argentina, en 1949. Algunas de sus novelas: Aiaiay, Sudamericana 1986; Indí, Losada, 1998; El novio, El Cuenco de Plata, 2007; No me digan que no, Carnavalito, El Fantasma del Teatro Municipal, Sin cabeza y encapuchados, y Cada casa, un mundo, novelas de aventuras editadas por Colihue; El centro de la gravedad, primera edición Palabrava y posteriores Colihue y Araca corazón callate un poco, Palabrava, 2020. Cuentos: Solfeo, Ed. Eco, México, 1990; La daga latente, Colihue 2006; Santos y desacrosantos, Fundación Ross, 2012, y El diablo mete la cola, Homo Sapiens, 2006. Obras de teatro: Espina de diamante, Colmegna, 1987, y La fruta de la perdición, Ed. de la Cortada, 1993. Su primer libro de poesía Antífonas. Amor se fue. Apuntes sobre Proust fue editado por Palabrava, 2019. Ha recibido premios nacionales e internacionales, y algunos de sus textos fueron traducidos al italiano y al inglés. Escribió ensayos y libros infantiles y tradujo obras del inglés e italiano. Algunos de sus poemas aparecieron en antologías y plaquetas.
Los invitamos a leer una entrevista a Enrique Butti publicada hace muy poco en Sobre Libros y Cultura sobre el nuevo libro:
El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento de la novela Mala suerte si ando solo
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de la novela Mala suerte si ando solo de Rogelio Alaniz. De esta manera, la editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina, inaugura la Colección Nordeste.
Nordeste es una colección pensada para la publicación de escritoras y escritores de esa región argentina que comprende Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y a la que se ha incluido también las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

El protagonista de Mala suerte si ando solo comparte con el lector la evocación de su vida azarosa. No es una vida cualquiera: desde chico ha vivido al margen de la ley y hoy, a sus setenta años, se encuentra solo con sus recuerdos. No se queja, sabe que él mismo cosechó lo que ha sembrado: no tener a nadie que lo quiera ni a quien querer.
Narra con mirada escéptica el mundo del que fue partícipe: mujeres, excesos, asesinatos, pero también amores, alianzas y muy pocos amigos. No cualquier persona se define como un verdadero delincuente, pero nuestro personaje lo hace: Lo que abunda en estos pagos es el oficio de delincuente, pero la profesión de delincuente escasea. Y explica con habilidad esa diferencia. Se trata de un hombre inteligente y bien parecido que proviene de un barrio humilde donde sobrevive el más fuerte, y que siempre fue consciente a dónde quería llegar y de qué modo lo conseguiría.
Con la palabra justa, sin regodeos ni desmesuras, Rogelio Alaniz cuenta las memorias de este hombre del hampa, que se ha hecho a sí mismo con valentía pero sin escrúpulos.
Sobre su autor: Rogelio Alaniz nació en Maciá, provincia de Entre Ríos, Argentina. Pasó su infancia en Sunchales, provincia de Santa Fe y luego se trasladó a la ciudad de Santa Fe, donde vive actualmente. Fue Profesor de Historia Institucional Argentina en la UNL y tuvo la cátedra de Historia Social y Política Argentina en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma Universidad. También fue profesor de Sociología Argentina y adjunto en la cátedra Historia Social y Económica Argentina de la UNER. Obtuvo la Orden de Mérito en la asignatura Periodismo Nacional e Internacional, de la misma institución, y fue profesor titular de la licenciatura de Periodismo de la UNL. Tiene una extensa trayectoria como periodista tanto a nivel gráfico como radial. Cuenta con una decena de libros publicados. Se destacan las novelas Aquellos fueron los días, Derecho viejo, Bajo el resplandor de Granada y Quién mató al Bebe Uriarte.
El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.