cuentos
Navega por etiqueta

El secreto de Emilia, Mindfulness para niños y niñas
El secreto de Emilia, Mindfulness para niños y niñas escrito por Marina Lisenberg con ilustraciones de Daniela López Casenave es una explosión de color que no se pueden perder. Editado por Sudamericana, Buenos Aires, Argentina, contiene 48 páginas en papel ilustración que lo hace muy atractivo para los más pequeños. Según se indica en su contratapa, es recomendado para niños y niñas a partir de los cuatro años y viene con distintos ejercicios para compartir en familia.
Además de la historia de Emilia, el libro permite a los grandes adentrarse en el mundo del mindfulness y entender para qué sirve practicarlo con los niños, cuáles son sus beneficios tanto en casa como en el aula.
Su protagonista, Emilia está preocupada porque aún no sabe atarse los cordones y además está por empezar primer grado. Pero muy pronto; y muy cerca; descubrirá un secreto maravilloso; de esos que cambian la vida de los niños (y también de los grandes).
El secreto de Emilia nos propone enfocar nuestra atención en el presente; con amabilidad y curiosidad. Cuando los chicos registran sus sensaciones corporales; emociones y pensamientos; pueden elegir mejor cómo relacionarse consigo mismos y con los demás. Se trata de reconocer cómo estamos; momento a momento. Así el libro nos lleva a recorrer la concentración, los sentidos y las sensaciones, la respiración, el cuerpo y la mente.
Cuenta su autora Marina Lisenberg que el libro nació de su deseo de crear un puente entre grandes y chicos para que juntos puedan practicar mindfulness. Nada mejor que la experiencia creativa para conectarnos con nosotros mismos; con los demás y con el mundo que nos rodea. Para poder estar presentes; atentos y disponibles mientras se despliega la propia vivencia. El arte nos sensibiliza y nos permite identificar e integrar en el cuerpo lo que sentimos y lo que pensamos. Es un primer paso para aprender a transitar y aceptar lo que nos toca vivir.

Marina Lisenberg es psicóloga egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA); coach certificada y terapeuta familiar. Se capacitó en mindfulness en el Center for Mindfulness; centro médico de la Universidad de Massachusetts; Estados Unidos. Se dedica a la atención clínica privada; la docencia; la capacitación; la supervisión y el entrenamiento en mindfulness en los ámbitos asistencial; educativo y corporativo. Brinda talleres y programas de formación para profesionales (y el público en general) en universidades; empresas; organizaciones no formales y escuelas. Desde su página web Attentia, divulga la práctica de mindfulness en la comunidad: https://www.attentia.com.ar También pueden seguirla por las redes sociales: Instagram @attentiamindfulness y Facebook @Attentia-Mindfulness

Lanzamiento del libro de cuentos Buenavista capital del sexo
La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del libro de cuentos Buenavista capital del sexo de José Gabriel Ceballos.
Según las palabras de Orlando Van Bredam reproducidas en su contratapa:
Los cuentos de Buenavista capital del sexo se inscriben dentro de la misma línea de los relatos anteriores del autor; personajes ya conocidos por nosotros que recurren a esa admirable desmesura que tanto nos gusta en Ceballos, porque como dijo Borges: la vida no tiene por qué ser interesante, pero en el caso de la literatura es una obligación.
Las historias se deslizan siempre hacia la incongruencia, con un lenguaje elíptico muy elaborado. Mucha información acerca de los personajes y sus circunstancias son inteligentemente omitidas para favorecer la sorpresa, para romper los límites con cualquier lógica cotidiana.
José Gabriel Ceballos no nos permite pensar, estamos dentro de una historia y debemos saborearla a medida que la leemos.

El libro integra la nueva Colección Rosa de los vientos, que cuenta con una prolija edición en blanco y negro y contiene 172 páginas en su versión papel. La sugerente fotografía de tapa llamada Instantes pertenece al fotógrafo Fabián Ariel Hernández de Santa Fe.
El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro Esa humedad que brilla en su pestaña
La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del libro de cuentos Esa humedad que brilla en su pestaña de Laura Vizcay.
Los cuentos de Esa humedad que brilla en su pestaña, de Laura Vizcay, nos remiten a un espacio en donde todo es posible: encuentros y desencuentros, amores y amoríos, infidelidades y crímenes.

En estas breves narraciones, los lectores encontrarán una niña bellísima que nació con un rabo, una madre que junto a sus hijos se dirige al encuentro de su verdad familiar, una asmática que espía por la ventana a la que fuera su amiga, un suicida y un canario.
En sutiles pinceladas la autora describe con habilidad y precisión la vida en pequeños mundos, y su mirada se detiene con singularidad ante lo imposible que, en su narrativa, siempre se vuelve verosímil.
El libro integra la nueva Colección La punta del iceberg, que cuenta con una prolija edición en blanco y negro y contiene 88 páginas en su versión papel. La tapa se basa en un foto-collage digital de Máximo Grippo titulado Fantasmas en la casa.
El precio de venta al público es $ 4000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de cuentos Fervorosas historias de mujeres y hombres
Siempre es un gusto anunciar el lanzamiento de un libro de cuentos, en esta oportunidad recibimos Fervorosas historias de mujeres y hombres de Irma Verolín, editado por Ciccus, Buenos Aires, Argentina.
Como bien nos dice su contratapa:
El cuento es un género capcioso, plantea un acertijo que luego da una inesperada voltereta para ponernos de cara frente al desenlace, al menos en su línea más tradicional. Sin embargo es, al mismo tiempo, un género que reclama la complicidad del lector; complicidad que en este conjunto de relatos, reunidos bajo el título Fervorosas historias de mujeres y hombres, se apoya en el guiño, el juego humorístico o en enfatizar el absurdo de las situaciones creadas. Aun así, no siempre la impronta del humor impone su sello aquí, ya que en algunos casos la mirada narrativa nos hace participar de un encuadre cargado de cierta melancolía que invita a la reflexión y a dejarse llevar por el clima configurado.
En este libro, cada historia que circunscribe su eje de conflicto a la atracción entre mujer y hombre suele estar afectada por el equívoco, el desencuentro o la decepción. Desfilan en esta serie de peripecias personajes atrapados en un trance imprevisto, atravesados por la perplejidad o enfocados desde la distancia establecida por el a veces un poco cruel y fino sarcasmo. El novio que descubre que dos de sus exnovias se han hecho íntimas amigas, la cita en un hotel de los amantes que presenta sus sorpresas, una casa invadida por las cucarachas, encuentros fortuitos en la calle, una sugestiva fiesta de cumpleaños, el gato que modifica la vida de un matrimonio, la amiga enferma apasionada por la tecnología, viajes originados por distintos motivos que dan cabida al intercambio romántico o al desencanto, son entre otras las escenas desplegadas en estos cuentos.

La escritura de Irma Verolín se caracteriza por la fricción entre ironía y zozobra existencial, y un concepto de lenguaje que se hace cargo de una interesante tradición de mujeres escritoras, quienes trazaron el marco imprescindible para que la vida pueda ser abarcada y enriquecida desde una perspectiva femenina, en el mejor sentido de la palabra.
Una linda edición de 144 páginas que se completa con la emblemática imagen de la escultura El beso de Auguste Rodin en su tapa, que ya nos da una pista de la lectura que se viene.
El precio de venta al público es $ 3900.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de cuentos Los que están solos
La Colección Ojo Lector, de Moglia ediciones, tiene el agrado de lanzar su nuevo libro de cuentos Los que están solos de Liliana Allami.
Los que están solos, un nuevo libro de cuentos de Liliana Allami que sumerge al lector en escenarios casi siempre cotidianos y reconocibles. Con una prosa fluida, amena, la autora indaga en el mundo de los personajes relatando una serie de situaciones que parecen enhebradas por un común denominador: la espesura que suele presentar la soledad.
La incertidumbre de quien vive una triste circunstancia; el transcurrir de un verano adolescente que pierde sus matices dorados; los ángeles y demonios que agazapados en la fantasía de una mujer se despiertan al escuchar las palabras que le llegan a través del teléfono, las insólitas aventuras de un hombre sometido a una transitoria discapacidad, éstas y otras historias dejarán de repente a esos seres enfrentados a una soledad tangible se encuentren o no acompañados.
Reflexivos, con destellos de ironía, a veces crudos, estos cuentos tienen la virtud de intrigar y conmover al lector.

Los que están solos se convierte así en el título número veintiuno publicado por la Colección Ojo Lector dirigida por Viviana Rosenzwit para Moglia ediciones. ¡Una novedad que atrapará a sus lectores desde su primera historia!
El libro contiene 136 páginas y su precio de venta al público es $ 3000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de cuentos Las cosas suceden
La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del libro de cuentos Las cosas suceden de Carlos Roberto Morán.
En la contratapa del libro, podemos leer:
Carlos Roberto Morán vuelve a sorprendernos. La fina elaboración de cada uno de los relatos presenta un estilo directo y profundo que, a su vez, es complejo y en espiral. Esta manera de narrar logra desentrañar el núcleo de lo abordado. Y apuesta a algo más: elevar lo narrado a las alturas de lo inexplicable. Tal la suavidad, nostalgia y misterio de El perfil de Morena. O ese Tapia, desconocido, que sobrevuela tenaz sobre el destino de Gutiérrez en Golpes en la puerta. O la metáfora de un país sangriento en La materia hierve su cólera cerrada.
Morán sabe extraer de cada personaje un interior complejo, nunca unívoco, tallado con los sesgos de lo que permanece oculto y de lo poco que sale a la luz, como la punta de un iceberg. Esta característica de estilo se encuentra llevada a su máxima expresión en Tríptico de Verónica, en donde cada una de las tres partes es trabajada en distintos tiempos, en formatos diferentes y precisos.
En este libro las cosas suceden, sin que los protagonistas de los cuentos puedan remediarlo. La vida –o lo que queda de ella– los atrapa en toda su potencia y en cualquier lugar en que se encuentren.

El libro integra la Colección Rosa de los vientos, que cuenta con una esmerada edición en blanco y negro y 160 páginas. La foto de tapa Soledad en París pertenece al destacado fotógrafo Fredy Heer.
El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de cuentos Por amor al crimen
La Colección Ojo Lector, de Moglia ediciones, tiene el agrado de lanzar su nuevo libro de cuentos: Por amor al crimen de Germán Cáceres.
Por amor al crimen reúne cuentos policiales donde puede observarse que el violento ámbito de la maldad no es más que una aberración patológica de la vida cotidiana.
Este desfile de delitos, que presenta Germán Cáceres, ofrece un variado paisaje social: ciertos vericuetos del medio cinematográfico, los robos que conducen al asesinato en un simple viaje en taxi o en un asalto a un comercio minorista, los intereses espurios que se mueven tras la fachada sublime de las bellas artes y un insólito mundo paralelo habitado por fantasmas que son capaces de matar a los vivos.
El autor se nutre del espíritu de la novela negra que plasmaron escritores clásicos como Raymond Chandler, Dashiell Hammett y Ross MacDonald, pero otorgándole una aireación actual y bien argentina.

Sobre su autor, Germán Cáceres, nació en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Se graduó en Ciencias Económicas. Es escritor, dramaturgo, crítico de cine e historietista.
En ficción publicó: El checo, la giganta y el enano, Frankenstina, Cuentos para mocosos y purretes, Los silencios prohibidos, Los pintores mueren del corazón y Matar una vez; en ensayo: La aventura en América y Entre dibujos, marionetas y pixeles; y además, tiene diez novelas juveniles.
Escribió siete obras de teatro, de las cuales tres fueron puestas en escena.
Es autor de siete ensayos sobre historietas. Por esta especialidad fue invitado a distintos festivales internacionales. Realizó la adaptación en historietas de obras de la literatura universal. Colabora en varios medios del país y de México.
Recibió la Mención de Honor Premio Municipal en Cuento. Obtuvo cuatro Fajas de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores: en novela, en literatura juvenil y dos en ensayo. En el año 1996, mereció la Mención de Honor en el Concurso Internacional de Ficción sobre Gardel (Uruguay). En 1999, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires le concedió el 1er. Premio Especial Eduardo Mallea en ensayo. En 2002, fue premiado en el concurso de cuentos Atanas Mandadjiev (Sofía, Bulgaria), y se le otorgó el título de Gran Maestro del Relato Policial.
Es miembro correspondiente de la Academia de Letras e Artes do Nordeste Brasileiro y de la Unión Brasileira de Escritores (UBE). Fue nombrado miembro de número por la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil.
Por amor al crimen se convierte así en el título número dieciocho publicado por la Colección Ojo Lector dirigida por Viviana Rosenzwit para Moglia ediciones. Una novedad que seguramente impactará a sus lectores!
El índice se divide en Los cinéfilos: Cámara de mano, Plot point, Instantáneas: Una intuición, Anuncio, Súbitamente, Viaje en taxi, Aparecidos: En espera, Los límites del universo, La literatura fantástica, El mundo de al lado, Secretos de la plástica: La pintura es un arte peligroso, Festejo, Un digno retiro, Foto pintada, Bonus track: Desencuentros, Nuevo desencuentro, Un agujero del tiempo, Visualizar.
El libro contiene 194 páginas y su precio de venta al público es $ 1900.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Presentación del libro de cuentos Lo cierto, lo probable, lo imposible
La Colección Ojo Lector, de Moglia ediciones, tiene el agrado de lanzar su nuevo libro de cuentos Lo cierto, lo probable, lo imposible de Carlos Roberto Morán.
Los invitamos a ampliar su información en nuestra nota anterior:
Su presentación se llevará a cabo el próximo 6 de marzo a las 19 hs. en la Librería de la Universidad Nacional del Litoral UNL, Av. Facundo Zuviría 3563, Santa Fe, Argentina. El autor estará acompañado por el escritor Enrique Butti y la directora de la editorial UNL Ivana Tosti con la coordinación de Viviana Rosenzwit, directora de la Colección Ojo Lector.

Enrique Butti nació en Santa Fe, Argentina. Algunas de sus novelas: Aiaiay (Sudamericana, 1986), Indí (Losada, 1998), El novio (El Cuenco de Plata, 2007), Fantasma del Teatro Municipal, No me digan que no, Carnavalito, Sin cabeza y encapuchados, Cada casa, un mundo novelas de aventuras editadas por Colihue, y El Centro de la gravedad primera edición Palabrava y posteriores Colihue. Cuentos: Solfeo (Eco, México, 1990), La daga latente (Colihue, 2006), Santos y desacrosantos (Fundación Ross, 2012), El diablo mete la cola (Homo Sapiens, 2006). Obras de teatro: Espina de diamante (Colmegna, 1987), y La fruta de la perdición (Ed. De la Cortada, 1993). Ha recibido premios nacionales e internacionales, y algunos de sus textos fueron traducidos al italiano y al inglés. Escribió ensayos y libros infantiles, y tradujo obras del inglés al italiano. Algunos de sus poemas aparecieron en antologías y plaquetas pero Antífonas, Amor se fue, Apuntes sobre Proust es su primer libro de poesía.
Ivana Tosti es Licenciada en Letras por la Universidad Nacional del Litoral. Dirige Ediciones UNL. Integra el equipo de la editorial Vera cartonera (UNL/CONICET) en el que trabaja como asesora y como directora de la Colección Algo compartido. Integra el Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (UNL) y el Programa Mundo editorial, lectura y traducción desde los estudios de género(s) y feminismos (UNSAM). Está escribiendo una tesis doctoral titulada Intervenciones en el campo intelectual. Libreros, editores, traductores e imprenteros (Santa Fe 1931–1996).
¡Un encuentro que promete ser una fiesta literaria! Imperdible para todos los que se encuentren por la zona de la Ciudad de Santa Fe. Y para quienes viven en la Ciudad de Buenos Aires, queremos adelantarles que el escritor Carlos Roberto Morán estará firmando su libro en la Feria Internacional de Buenos Aires 2020.

Lanzamiento del libro de cuentos Lo cierto, lo probable, lo imposible
La Colección Ojo Lector, de Moglia ediciones, tiene el agrado de anunciar el lanzamiento su nuevo libro de cuentos Lo cierto, lo probable, lo imposible de Carlos Roberto Morán.
Su contratapa fue escrita por la escritora y editora Patricia Severín, reflejando acertadamente el espíritu del libro. La reproducimos a continuación:
Carlos Roberto Morán nos presenta sus nuevos cuentos, en los que anidan secretos: ellos se mueven entre la realidad, la fantasía y algo que se ubica en un más allá inabordable. En cada texto hallamos búsquedas expresivas que son verdaderas joyas; y es, en el conjunto, donde ratificamos que Morán tiene un estilo propio identificable y sostenido, que lo lleva a ser uno de los grandes representantes de la cuentística argentina.
Nos propone, en uno de sus textos, el derrotero de un autor ruso cuya vida y obra se exponen en un extenso informe que, quizás, contenga datos que puedan modificar la historia oficial; un pueblo signado por la proximidad de un ¿centro neurálgico? que parece modificar el todo; un personaje, Desimoni, que anda perdido en la ciudad; los sueños aniquilados de quienes deben comunicar las palabras que emanan del poder; un anciano que alguna vez fue feliz en Merlo, San Luis; Franca, que de cierta forma atiende en una farmacia; un pájaro oscuro que sobrevuela la ciudad como anticipo de lo que puede venir; alguien que regresa del pasado mitificado; el insólito resplandor y el recuerdo de Jean Seberg…
Propuestas, pistas, que se encuentran en esta serie de relatos, una paleta de múltiples matices que invita al lector a vivir, a sumergirse en estos mundos posibles, presuntos, ciertos, con la seguridad de que saldrá de allí comprendiendo mejor el alma humana.

Sobre su autor, podemos contarles que Carlos Roberto Morán nació en Santa Fe, Argentina. Es escritor y ejerció el periodismo. Ha publicado los libros de cuentos Territorio posible (México, 1980), Noticias desde el sur (México, 1986), Noticias de Sergio Oberti (Argentina, 1990) Ella cuenta sobre el mar (Argentina, 2006), Historia del mago y la mujer desesperada (Argentina, 2012) y Tríptico de Verónica y otros cuentos (Argentina, 2017). Sus trabajos han aparecido en diversas antologías y publicaciones, tanto de la Argentina como del exterior del país. Cabe mencionar Antología del nuevo cuento argentino (Polonia, 1988); La otra realidad (Argentina, 1994); Cuento argentino contemporáneo (México, 1996); Padre río (Argentina, 1997); Narradores argentinos (México, 1998); Octopus (Argentina, 1998); el relato largo “Ella hablaba sobre el mar”; No hay dos sin tres. Historias de adulterio (España, 2000); Hazañas bélicas (España, 2001); Molto Vivace (España, 2002); Octopus II (Argentina, 2002); Leer la Argentina (Argentina, 2005); Cuentos de magia (España, 2007); El río en 14 cuentos (Argentina, 2011); Minificcionistas de El Cuento. Revista de Imaginación (México, 2014).
Ha recibido distintos premios y distinciones, tanto en su país como en el exterior. En 2013 el Concejo Municipal de Santa Fe, Argentina, lo declaró Ciudadano destacado. En 2017 la Asociación Santafesina de Escritores (Asde) le otorgó el Premio Labor Literaria correspondiente a ese año. La revista Cultura de Veracruz, de Xalapa, México, dirigida por Raúl Hernández Viveros, le dedicó un “homenaje” en su N° 31, mayo de 2008, con la publicación de fotos, cuentos y reportajes.
El nuevo libro de cuentos Lo cierto, lo probable, lo imposible de Carlos Roberto Morán es el número diecisiete de una apuesta editorial que sigue creciendo y ya se prepara para presentarse en la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2020.
El libro contiene 184 páginas y su precio de venta al público es $ 3500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.