poesía

Navega por etiqueta

 
 

Lanzamiento En la Terraza Poemas elegidos de Horacio Rossi

Una novedad de la editorial Palabrava, Santa Fe, dentro de su Colección Rosa de los Vientos: En la Terraza Poemas elegidos del poeta y promotor cultural Horacio C. Rossi con la selección al cuidado del poeta, ensayista y docente investigador Diego E. Suárez.

Como nos cuenta Roberto Malatesta en su contratapa:

Se ha visto caminando al margen de las cosas / absorto en quién sabe qué asunto ajeno y distinto, así nos decía Horacio Rossi desde su poema ¨Retrato¨. Me pregunto cuál fue ese asunto ajeno y distinto y no tengo dudas en responderme: Horacio siempre escribió el mismo poema solar de hermandad. Su búsqueda estuvo más allá de cualquier movimiento social y literario, su asunto fue la luz que no discrimina y participa del nacimiento de las cosas, su obsesión fue esa luz y lo mantuvo al margen de las cosas, como buen poeta. Uno piensa: una poesía demasiado solar para estos tiempos de oscuridades, demasiada libertad para ser administrada por escuelitas literarias.

Horacio Rossi fue ése que pasó escribiendo, pero su escritura no fue un ejercicio del ego, una maniobra del lenguaje, sino la más clara voluntad de decir: aquí estoy, aquí estamos y todos juntos podemos manifestar: Hermano del camino / la vida presenta un futuro feliz / aprovechémoslo. 

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de poesía Marabulla

La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Marabulla de Silvia Rodríguez.

En Marabulla, los poemas son como fotografías: pequeñas instantáneas que nos muestran un mundo, el mundo íntimo de la autora; y en ese reflejo el foco se coloca casi siempre en la infancia. Al igual que la madre retrataba la vida familiar, la poeta toma destellos de un pasado feliz para traerlo a un presente incierto. Ya no está el padre, ni los lugares, aromas y colores de la infancia. La destreza poética de Silvia Rodríguez reside justamente en engarzar, como pequeños eslabones, las breves líneas de cada poema y al igual que la marabulla, el juego de la escondida, mira, olfatea, toca a quien no está visible, para hacerlo presente, para que jamás se borre de la memoria ni del corazón de quien escribe y de quien lee.

El libro integra la Colección Rosa de los vientos, que cuenta con una prolija edición en blanco y negro y contiene 80 páginas en su versión papel. La imagen de tapa es de Marisa Malatesta, que nació en Santa Fe, Argentina pero vive en Esperanza y se titula Momento infinito.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de poemas Nadie sabe dónde estuvimos

La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Nadie sabe dónde estuvimos de Luis Benítez.

El poeta, narrador y ensayista literario Luis Benítez nació en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, donde reside actualmente. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su obra literaria. Sus 42 libros de poesía, ensayo y narrativa han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.

¿De qué nos habla Nadie sabe dónde estuvimos? Hay una entrada y una salida en cada poema que nos va llevando de la mano hacia un corazón turbio que observa con pena. Quizá, la decepción y el malestar del poeta oculten un profundo dolor ante lo manifiesto del mundo, y –también– sobre lo que no está expuesto en forma precisa. Con humor ácido a veces, con agnosticismo en otras, expone las dudas sobre lo que existe en lo recóndito del alma humana. Su socarrona ironía nos transporta a un universo en donde las preguntas abundan y las respuestas son escasas. Lo cotidiano va cayendo hacia el absurdo y lo que parece ser una luz pronto se transforma en quimera.

Luis Benítez, como todo buen poeta, pudo vislumbrar lo que estaba por llegar, este momento bisagra, que parece caído de la mano de un dios que se escribe con minúsculas.

El libro integra la Colección Rosa de los vientos, que cuenta con una prolija edición en blanco y negro y contiene 124 páginas en su versión papel. La enigmática foto de tapa El lugar del estar pertenece a Sebastián Pachoud que vive en la ciudad de Santa Fe, Argentina.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de poemas El mecanismo del beso

La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del libro de poesía El mecanismo del beso de Agustina Ferrand.

Los poemas de El mecanismo del beso, de Agustina Ferrand (Santo Tomé, Santa Fe), proponen un viaje a través del deseo y del amor. Cuando los disfraces caen, la fragilidad se muestra en su cara más rotunda; es allí donde las grietas se abren y dejan al descubierto la necesidad, el grito, o a quienes se apela en este derrotero que es la vida. El eje del hablante poético se imprime sobre el nombre de Agustina, que es ella y otras y otros, anudados de una manera amorosa y feroz sobre la idea del amor, sobre la fantasía del amor, del deseo, ese hambre insaciable, como lo dice de forma brillante en el poema acto de fe.

El libro integra la nueva Colección La punta del iceberg, que debuta con el lanzamientos de tres títulos maravillosos que ningún lector se querrá perder. Muestran una prolija edición en blanco y negro y específicamente El mecanismo del beso contiene 68 páginas en su versión papel.

El precio de venta al público es $ 4000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de poemas En la trama de este encierro

La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del libro de poesía En la trama de este encierro de Guillermina Rosales.

Los poemas de En la trama de este encierro, de Guillermina Rosales que vive actualmente en la Capital del país, van desgranando las sensaciones, la impronta profunda de los días de reclusión, cuando el aislamiento se alargaba hacia adelante sin un fin preciso. La poeta mira y registra, como por una rendija, lo que sucede / lo que le sucede. Y escribe para conjurar la soledad, el daño, la separación. Ella ha sabido escudriñar cada detalle y dejar nota de esas impresiones en este libro, que también puede leerse como un diario de esos días de reclusión obligatoria.

El libro integra la nueva Colección La punta del iceberg, que debuta con el lanzamientos de tres títulos maravillosos que ningún lector se querrá perder. Denotan una prolija edición en blanco y negro y específicamente En la trama de este encierro  contiene 96 páginas en su versión papel. Próximamente se podrá conseguir en su versión ebook en las mejores tiendas on line del mundo.

El precio de venta al público es $ 4000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de poemas Tiene cuerpo el silencio

La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del libro Tiene cuerpo el silencio de la gran poeta Lucía Carmona.

Lucía Carmona es una de las voces más potentes y expresivas del noroeste argentino (NOA). En los matices de sus poemas encontramos un cariño incondicional hacia su terruño que se enuncia en el canto a las piedras, las montañas, el viento, y en una invocación -siempre presente- al fuego y los ancestros.

En Tiene cuerpo el silencio, la convoca el tema del amor, la ausencia, el origen. Fue otro el mundo / en el que penetramos. / Apenas recuerdo los reflejos de la vibración /… Y es precisamente esta vibración la que va surcando la columna vertebral del libro y nos involucra en cada poema con preguntas que se van sucediendo, llanto contenido, pedido de sosiego por tanta orfandad. Se ha extraviado el eje del encuentro, de todo encuentro, y es probablemente esa ruptura, ese desfasaje, el que impulsa a la poeta a traducir en palabras un pedido desgarrado: que algo se repare, que lo cósmico estalle dentro de lo cotidiano como un vasto ritual en donde el principio y el fin sean el cuerpo del silencio.

El libro integra la Colección Rosa de los vientos, que cuenta con una prolija edición en blanco y negro y contiene 84 páginas en su versión papel. La expresiva foto de tapa de una margarita Me quiere, no me quiere pertenece a Ana Paula Ocampo que nació en Reconquista, ciudad del norte santafesino, pero vive en la ciudad de Santa Fe, donde se desarrolla como Diseñadora Gráfica y fotógrafa.

Se encuentra agotado en la editorial Palabrava.

Lanzamiento El cardo en el lomo del rinoceronte

La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del libro de poesía: El cardo en el lomo del rinoceronte de Alicia Acosta.

El cardo en el lomo del rinoceronte contiene los poemarios “Instantáneas”, “La barca de la pena” y el que da título al volumen.

Alicia Acosta nos entrega un discurso sucinto que lleva a su máxima expresión la tensión de la palabra. Los poemas ponen de relieve ese imaginario en cada verso escueto, pero al mismo tiempo, iluminado. Su visión se nutre de pocos elementos y, sin embargo, moviliza aquello que subyace, esa desesperada y a la vez esperanzada búsqueda, que la poeta nos confía.

Alicia Acosta convoca cada una de las palabras para habitar ese desierto cotidiano de lo mínimo que para ella conlleva soledad, pena, levedad.

Inscripta en una tradición literaria que proviene de Juan L. y continúa en Beatriz Vallejos, Acosta nos deja estas iluminaciones de una sobriedad extrema.

El libro integra la Colección Rosa de los vientos, que cuenta con una prolija edición en blanco y negro y 104 páginas. La foto de tapa Árbol solo pertenece al fotógrafo Pablo Aguirre que con su hermosa imagen completa la poesía.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Sobre Poemas con bichos de Patricia Severín

Por Luis Benítez*

Interesantísima esta tercera edición del título Poemas con bichos de Patricia Severín de ediciones del Dock, 2003, algo tan poco usual en la poesía nacional.

Del bichaje como recurso literario se ha tomado mucho, desde Esopo hasta Ted Hughes, y en mi lectura tuve que luchar contra mi propio interés e inclinación por el mismo artilugio, tan efectivo como es, a fin de intentar conservar a salvo mi buscada, imprescindible objetividad.

En este volumen, Severín maneja muy bien caminos que transitan por la ancha avenida del minimalismo, el bueno, no el repetidamente mal digerido por muchos poetas argentinos desde 1980, librados a la suerte de las malas, regulares o buenas traducciones de las obras de Raymond Carver, en menor medida las de Carl Andre o Aram Saroyan, y a lo pernicioso de las deficientes lecturas de esas mismas traducciones. Al revés que en el caso de esas tergiversaciones, Severín nunca confunde síntesis con chiquitito, sino que sabe condensar lo esencial en la expresión breve y concisa, sin que esa práctica del despojamiento implique mutilaciones del sentido. Estamos ante un trabajo mesurado, que establece un puente de relaciones no necesariamente antagónicas entre dos campos: el espacio de lo natural y el de lo humano, signado el nexo por un interesante juego de espejos (tal la tradición de la fábula con animales), pero que avanza no en un solo sentido. Tradicionalmente, el bicho evocado por el poema se trasluce como un arquetipo de lo humano, de lo que ha abusado hasta el hartazgo el texto moralizante a lo La Fontaine para ejemplificar los modelos de vicios, cualidades, defectos y virtudes.

En Poemas con bichos la gama de reflejos ofrecida al lector es doble y mayor, ya que ambos universos se reflejan mutuamente. La mujer narrante es, así, también en buena parte sustancia de los bichos a los que alude, al tiempo que los bichos asimismo están proporcionalmente constituidos por ella. El recurso es por demás interesante y una suerte de vuelta de tuerca dada al añejo procedimiento:

Me hace recordar que las obsesiones / son así /: persistentes / Por ejemplo / la obsesión por un hombre / ¿Y si adoptamos la defensa del zorrino? /

(VIII- con zorrino)

O también:

Desde los comienzos de la humanidad no hay compañía / más fiel / Son como los recuerdos / (Virginia piensa / : también es bueno pisar recuerdos de vez en cuando) /

(XXV- con cucarachas)

Este ir y venir especular es acentuado por la original referencia que ofrecen los títulos en cada doble página, donde la lectura del derecho en la página izquierda tiene su contrapartida de escritura inversa en la página de la derecha… por si tuviésemos alguna duda acerca de cómo leer correctamente este aspecto particular que nos ofrece el volumen.

El norte existencial de todo el poemario señala repetidamente los pormenores de la condición humana contemporánea, sin que su dramatismo obstaculice la comprensión de que -en todo el texto- subyace un ahondamiento en lo extraño de esa índole, que está presente dentro y fuera del sujeto al extenderse al mundo de lo natural y que, a la vez, se encuentra atravesada y abarcada por éste.

* Luis Benítez es un destacado poeta, narrador, ensayista y dramaturgo argentino.

Lanzamiento Todo lo que deba ser transparente será transparente, poesía y fotografía

Todo lo que deba ser transparente será transparente con textos de Patricio Torne y fotografías de Mercedes Araujo se convierte en el nuevo título de la Colección Anamnesis, poesía y fotografía de la editorial Palabrava, de Santa Fe.

Sobre sus autores:

Patricio Emilio Torne nació en Helvecia, Santa Fe, pero reside en Villa Mercedes; allí coordina Talleres de Escritura en las Facultades de la UNSL. Editó: Órbita de Endriago, Filofalsía, 1988; Helvecia y Otros Tópicos, Todos Bailan, 1989; Donde Muere la Lógica, Último Reino, 1990; Anacrónica, Ed. de la nada, 1992; Perros, Revistas Callejeras, 2010; Materialismo Dialéctico, Deacá, 2013; Perros y más perros, Deacá, 2015; Frenesí, La Gran Nilson, 2017; Capital Simbólico, Gato Grille, 2017; Antes de la caída, La Gran Nilson, 2019. En el 2010 puso en marcha el ciclo Pretexto, donde poetas del país y la región se dan cita para leer y compartir experiencias creativas. La plástica y el periodismo cultural, son otras de sus pasiones.

Mercedes Araujo vive entre Buenos Aires y Mendoza, provincia en la que nació. Es poeta, narradora y fotógrafa. Trabaja la fotografía en el cruce con la poesía. Con sus imágenes vegetales, florales, animales y del cielo, construye una poética visual marcada por el detenimiento y la transmigración entre especies. Dictó talleres de imagen y poesía en 2018 y 2019; realizó la muestra de fotopoemas Un trébol y una abeja en la Casa de la Lectura de la Dirección de Bibliotecas de la Capital. Publicó: Así es el fuego, Club Hem Editores, 2018; La hija de la Cabra, Bajo la luna, 2012 Primer Premio Novela FNA; La isla, Bajo la luna, 2010 Tercer Premio Poesía FNA; Viajar sola, Abeja reina, 2009; Duelo, Ed. en danza, 2005 y Ásperos Esmeros, Del Copista, 2003. Es profesora de escritura creativa en la UNA. De Derecho a la cultura y protección del patrimonio, y de Política, derecho y legislación ambiental en la UNSADA.

Como dice su contratapa, los textos de Patricio Torne se conjugan con las imágenes de Mercedes Araujo y dan una mixtura de alta belleza poética. Los detalles se expanden hasta abarcar el cuadro completo: hojas de helechos que se elevan al cielo entre morados y sombras; transparencia de las hojas para resguardar al niño que tuvo que mutar en animal; el desconsuelo agazapado tras las gotas de rocío y la arena calcinada; los pistilos de una flor que aparecen tímidos cuando no hay respuestas; la abrumadora siesta, las chicharras y las fieras en esas corolas negras; el cactus y el primer amor; y, en el corazón del libro, ese friso de capullos y brotes que a pesar de cualquier hostilidad o rencor, mantiene su verdad y su belleza por sobre el dolor del mundo.

Todo lo que deba ser transparente será transparente, poesía y fotografía contiene 72 páginas repletas de colorido e intensidad. El precio de venta al público del libro es $ 6500.- pesos argentinos y se puede solicitar desde cualquier lugar del mundo a través nuestro: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de poesía magún magún

La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del nuevo libro de poesía de Santiago Alassia: magún magún.

En la contratapa del libro, el poeta correntino Franco Rivero afirma lo siguiente:           

Hay un estar de lo perdido, el poema es un gesto de ese estar, algo que se ubica en la voz y llama, llama, como el pájaro del corazóndel que dice Santiago: anda siempre cerquita, / casi pegado a uno, como una voz/ que corre detrás de lo que hablo. Todo lo que tiene memoria se perdió, su estar es esa pérdida, la forma de lo irrecuperable, lo que no vuelve sino como ficción; magún magún es un mantra de lo perdido, algo que Santi repite para sacar conversación… y una que nos duele porque la memoria repite una herida común por detrás de lo dicho, un tajo de palabra, el estar de los vivos en espejo de sus muertos.

Sobre su autor, Santiago Alassia nació en Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina. Escribe, actúa y dirige teatro. Algunas de sus obras: Atacar, Orden del día, Fanto, Serie de elementos, Cadencia de noche tras noche. En poesía publicó Hueco en el mundo (Baltasara editora, Rosario, 2015). Poemas suyos integran diversas antologías provinciales y nacionales. En narrativa: Versiones de la tan sombra (en coautoría con Matías Aimino y Franco Rosso), Por lo bajo (Primer Premio Fondo Editorial Municipal, Rafaela, 2016). Además lleva adelante el proyecto ViajaPalabra, junto a Cintia Morales, dando talleres de poesía y teatro en escuelas, centros culturales, bibliotecas y espacios alternativos de Argentina y países limítrofes.

El libro de poesía magún magún integra la nueva Colección Rosa de los vientos, cuenta con una esmerada edición en blanco y negro, 68 páginas y foto de tapa de la fotógrafa María Zorzón de Reconquista, Santa Fe.

Compartimos un poema de magún magún a modo de adelanto:

Abuela cose bolsillos nuevos en su batón por si las cosas

Mi abuela escondía pan entre su ropa,

naranjas a medio pelar, torrejas,

caramelos. Había que estar muy atento

para enganchar el instante en que su mano rápida

guardaba el alimento en un rincón del envoltorio

de telas como pieles con que se cubría

el cuerpo frágil. A veces

se le notaban pequeños bultos

entre las capas superpuestas de la blusa,

el batón, la mañanita, el saco, la pollera.

Nadie decía nada cuando la veíamos irse

medio rengueando, apoyada en su andador,

y se le caía una papa, un caramelo, un pedacito

de banana, todas cosas que los perros

limpiaban enseguida con sus ávidas lenguas.

Cuando quedaba encorvada en su sillón

de media tarde, en la galería,

con las mejillas chupadas y los ojos cerrados,

sabíamos que también la dentadura

postiza dormía entre su ropa.

Mi abuela escondía pan, no por hambre

ni robar: su madre le había hablado de explosiones,

de lo que son capaces los hombres cuando están acorralados,

de los males que sufre el que mastica una raíz,

del regreso imposible de su padre entre la nieve

y de cómo es cada día una batalla

que se guarda en un pedazo de pan duro.

Mi abuela escondía pan entre su ropa:

acaso algo difícil de nombrar

la acechaba en sus últimos años

y la impulsaba a guardar para después,

guardar para tener para después,

por si las cosas, por si la mala

combinación de elementos del azar

se empecinaba en volver

y la abrazaba.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.