psicología
Navega por etiqueta

El abrazo preciso (Dos para el Tango)
Escrito por una pionera de la Psicología de la Argentina, El abrazo preciso (Dos para el Tango), Nuevas formas del encuentro amoroso es una útil herramienta para conocer (y reconocer) a las mujeres de esta época, que han roto el molde y se han animado a vivir el amor desde la fuerza, la nobleza y la independencia, sin dejar de lado su esencia, y sin dejar de necesitar un abrazo, un abrazo que no sea ni demasiado apretado, ni demasiado blando, un abrazo preciso… como en el tango.
Susana Balán es lo que podríamos llamar una psicóloga internacional. Trabajó en Buenos Aires, Argentina desde 1963; en Río de Janeiro, Brasil desde 1970; y en Nueva York, USA desde 1998.
Para conocer más sobre la autora, los invitamos a visitar su página web en: http://www.susanabalan.com/

El abrazo preciso (Dos para el Tango) aborda temas tan importantes como el amor, la mujer y los abrazos. Algunos puntos de su índice nos llevan por los abrazos familiares, los abrazos cruzados, los abrazos imprecisos, los amores liberales, los amores partidos, la desconfianza amorosa, los amores inconvenientes, los amores compartidos y el abrazo preciso.
Presentamos la 3° edición Del nuevo extremo, Argentina, 2009. El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Ser feliz y/o tener razón Las artes del convivir
Presentamos la edición del libro Ser feliz y/o tener razón, Las artes del convivir de Marta Chemes y José “Pepe” Pérez Bahamonde.
Las artes del convivir es un nuevo tomo de la serie Ser feliz y/o tener razón, que nos sorprende una vez más abriendo nuevos y antiguos modos de pensar y sentir los vínculos. De esta manera, se explaya y desarrolla confortables estrategias para hacer de la comunicación, un arte sustentado en las ciencias.
Desde el inicio los autores plantean su propuesta sobre cómo trabajar el libro abriendo dos vertientes: una lectura individual, que conviene que sea pausada y reflexiva o una lectura grupal, realizada por capítulos y seguida de debate. El libro en sí mismo es un complejo vivencial que exige dedicarse a leerlo.

El recorrido avanza desde una introducción a las artes del convivir desde la psicología de la comunicación y la medicina, escuchar al otro, encontrarnos y entendernos más, la conversación, discutir o convencer, la actitud comunicativa, el protagonismo de la palabra, negación, confrontación y diálogo, la familia, adultos y adolescentes, la energía de los padres, las emociones y la guerra de los géneros, los miedos en el amor y los tipos de vínculos que construimos.
Sus autores, Marta Chemes y José “Pepe” Pérez Bahamonde, presentan una particularidad porque además de compartir sus intereses profesionales por la clínica en psicología de la comunicación son una pareja hace muchos años. Como expresó Jorge Garaventa en su presentación: “La propuesta no es el arribo a la alegría tonta que propone la modernidad que se erige sobre una montaña de negaciones. Se trata de ser feliz con todo lo que ello implica, incluso la pena y el dolor. De poder decir gracias a la vida porque aunque vivir cuesta vida, sigue valiendo la pena”.
Ser feliz y/o tener razón, Las artes del convivir de Marta Chemes y José “Pepe” Pérez Bahamonde es una edición de la Fundación E Jendú Arte, Ciencia y Cultura y contiene 348 páginas. Cabe aclarar que E Jendú es una expresión guaraní que en su acepción más apretada significa: «Escuchá… prestá atención… con ojos y oídos del corazón» (refiere a la escucha sensible).
El precio de venta al público del libro es $ 2000.- pesos argentinos y se puede solicitar desde cualquier lugar del mundo a través nuestro: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.