
Taller de Video Poesía
El Taller de Video Poesía se desarrolla en cuatro encuentros de dos horas cada uno, de forma presencial o vía SKYPE si están lejos de la Ciudad de Buenos Aires.
Los interesados pueden escribir a Lucía Jazmín Tarela, diseñadora de imagen y sonido de la UBA, FADU, por Facebook:
https://www.facebook.com/videopoesiaporLJT
o por mail:
luciaa.jazmin@gmail.com
Por estos días, la fanpage del Taller de Video Poesía está realizando un sorteo muy interesante! Lean las instrucciones y no se lo pierdan!

El programa propuesto del Taller de Video Poesía, es el siguiente:
clase 1. ····
el desvío de la mirada
desorientación lingüística a partir de la reflexión
ciencia, tecnología y feminismo
el sonido como expansión del cuerpo
realidad virtual e inteligencia artificial
técnicas de montaje expandido
montaje vertical no lineal
+
montaje blando, cine expandido.
¿cómo desarrollar una co-presencia?
aplicación para efectos visuales.
texto escrito y grabación de poesías
junto a los efectos de audio
uso e incorporación de transiciones.
Bibliografía:
Haraway, D. Manifiesto Cyborg. (1992) Ciencia,
Tecnología y Feminismo Socialista a Finales del S. XX.
Sadin, E. (2017) La humanidad aumentada.
La administración digital del mundo. Editorial Caja Negra.
Zatonyi, M. (2004) Juglares y trovadores.
Capital Intelectual.
clase 2.
poética vs((( estética.
la emergencia y el rápido desarrollo de los medios visuales
personas como objetos de vigilancia.
el acceso a las cámaras digitales de video junto internet
producir imágenes más que mirarlas.
+
capturas y exportación de formatos de video en alta definición
clasificación de imágenes y sonidos en tiempo.
transmisión e interconexión de discos rígidos, memorias para diferentes
formatos.
introducción a programa de edición de video Adobe Premiere.
Bibliografía:
Groys, B. (2015) Volverse público, las
transformaciones en el ágora contemporánea. Editorial Caja Negra.
Kluge, A. (2016) El contexto de un
jardín. Discursos sobre las artes, la esfera pública y la tarea de autor.
Editorial Caja Negra.
clase 3.
des-territorializaciones contemporáneas
proyecciones digitales, monitores, celulares, notebooks
el uso desdoblado y paradójico
apariencia utilitaria congelada.
la poesía y música escrita por máquinas
subversión del lenguaje: una alternativa a las industrias masivas.
lectura poética audiovisual
+
pieza de la mezcla del sonido
almacenamiento de archivos para video-poesía
¿cómo funciona el panel de controles de efectos?
opacidad de la sobreimpresión de imágenes.
rotación, tamaño de videos en montaje.
la imagen técnica: utilización de cámara rápida y lenta
Bibliografía:
Goldsmith, K. Escritura no-creativa. (2017) Gestionando
el lenguaje en la era digital. Editorial Caja Negra.
Burroughs, W. (2015) La revolución
electrónica. Editorial Caja Negra.
clase 4.
el error como filosofía
arqueología de los medios
glitch // como característica no prevista
condenadxs a la pantalla
la palabra como imagen que se esconde
+
tipofragía e iconografía de títulos.
finalización principal de la video-poesía.
opciones a exportación en diferentes formatos.
difusión vía web
Bibliografía:
J.L. Déotte. (2006) La época de los
aparatos. Editora A. H. 2015
H. Steyerl. (2015) Los condenados de la
pantalla. Editora Caja Negra.