Libros y revistas
Navega por categoría

Lanzamiento del libro de cuentos Aprender a flotar
La Colección Ojo Lector, que dirige Viviana Rosenzwit para Moglia ediciones, tiene el agrado de anunciar su nuevo libro de cuentos Aprender a flotar de Susana Ibáñez.
Su autora Susana Ibáñez nació y vive en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Se ha especializado en Literaturas y Culturas Comparadas en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo su doctorado. Ha publicado varios libros y coordina talleres de narrativa presenciales y virtuales, clínicas y acompañamientos de obra.

En Aprender a flotar, Susana Ibáñez nos acerca personajes que intentan sobrevivir a las tragedias –grandes y pequeñas– que les han tocado en suerte. Un hombre solitario se obsesiona con la posibilidad de que ríos subterráneos arrasen con la ciudad. Una anciana ladrona deambula por casa ajena. Mientras un poeta en decadencia trata de seducir a una escritora joven, una arquitecta rescata bocetos clandestinos de un pasado que le cuesta dejar atrás, un pasajero de colectivo intenta resolver el enigma de un grafiti y una profesora cuestiona su accionar frente el sorpresivo suicidio de su alumna. Asistimos a la cotidianeidad de una pareja mayor marcada por la pérdida, a la ira de una mujer por la inexplicable presencia de su hermanita, a los cambios que siguen a un fracaso matrimonial. Los personajes tienen algo en común: intentan no ahogarse en la desdicha y encontrarle un sentido a lo que les va pasando. Algunos lo logran.
¡Una novedad que atrapará a sus lectores desde la primera historia! El libro contiene 142 páginas y su precio de venta al público es $ 2400.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

El arcón de Viví Libros
Libros y revistas viejas con espíritu joven, o simplemente títulos difíciles de conseguir en el mercado comercial que nosotros disponemos nuevos impecables en el arcón particular de Viví Libros.
>> LA MAREA DE LA SOMBRA – Novela
Adolfo Colombres
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2019, 230 págs.
Precio oferta $ 1100.-
>> DIEZ MIL KILÓMETROS DE DISTANCIA – Novela breve
Yamil Dora
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2019, 120 págs.
Precio oferta $ 800.-

>> ¿QUÉ ES EL DESEO? I – Ensayo, psicoanálisis
Norberto Ferreyra, Gabriel Levy, José Milano, Anabel Salafia
Lugar editorial, Buenos Aires, Argentina, 1991, 256 págs.
Precio oferta $ 1500.-
>> ¿QUÉ ES EL DESEO? II – Ensayo, psicoanálisis
José Milano, Anabel Salafia, Carlos Quiroga
Lugar editorial, Buenos Aires, Argentina, 1991, 208 págs.
Precio oferta $ 1500.-
>> CURSO INTRODUCTORIO DE CLÍNICA DEL PSICOANÁLISIS HISTORIA DEL DISPOSITIVO ANALÍTICO TRANSFERENCIA E INCONSCIENTE – Ensayo, psicoanálisis
Gabriel Levy
Lugar editorial, Buenos Aires, Argentina, 1994, 272 págs.
Precio oferta $ 1500.-
>> ABC LA CULTURA DEL PSICOANÁLISIS EL FIN DEL BOVARISMO LA TRANSFORMACIÓN DE LAS MUJERES EN ARGENTINA REVISTA N° 2 – Ensayo, psicoanálisis
Varios autores – Colegio Estudios Analíticos
RSI, Buenos Aires, Argentina, 2018, 146 páginas
Precio oferta $ 1500.-
Los libros y revistas se pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad. Si está buscando algún título que no se encuentra publicado, por favor consulte.

El arcón de Viví Libros
Libros y revistas viejas con espíritu joven, o simplemente títulos difíciles de conseguir en el mercado comercial que nosotros disponemos nuevos impecables en el arcón particular de Viví Libros.
>> ACONTECIMIENTO, revista para pensar la política
Director y editor responsable: Raúl Cerdeiras. Tenemos desde sus primeros números hasta la última Número 47-48, Primavera 2016
Precio oferta $ 500.-
>> LAS CIUDADES DE LA FURIA – Cuentos
Luis Benítez
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2016, 120 págs.
Precio oferta $ 800.-
>> QUINIFREUD – Novela breve
Pablo Melicchio
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2016, 106 págs.
Precio oferta $ 700.-

>> LA LOCURA NUESTRA DE CADA DÍA – Ensayo, psicoanálisis
Graciela Brodsky
Colección Mundo Psicoanalítico, Pomaire, Venezuela, 2012, 144 págs.
Precio oferta $ 800.-
>> EL BUEN USO DEL INCONSCIENTE – Ensayo, psicoanálisis
Marco Focchi
Colección Mundo Psicoanalítico, Pomaire, Venezuela, 2012, 216 págs.
Precio oferta $ 800.-
>> HISTORIA DEL MAGO Y LA MUJER DESESPERADA – Cuentos
Carlos Roberto Morán
Colección las 4 estaciones de la palabra, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 2012, 120 págs.
Precio oferta $ 900.-
>> LO ESCRITO EN EL INCONSCIENTE DE LA LETRA AL SIGNIFICANTE – Ensayo, psicoanálisis
Norma Alberro
Lugar, Buenos Aires, Argentina, 160 páginas
Precio oferta $ 1400.-
Los libros y revistas se pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad. Si está buscando algún título que no se encuentra publicado, por favor consulte.

Lanzamiento del poemario Coser para otros
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Coser para otros de Pedro Flores, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 76 páginas. La foto de tapa del libro se llama La máquina de coser de la abuela y pertenece a la fotógrafa y realizadora audiovisual Carla Aquilanti.
En la penumbra de un cuarto, una mujer, un niño, una máquina de coser. Al igual que en el acto de escribir, zurcir, cortar, empeñarse en las costuras para que la prenda quede perfecta. Pero, ¿puede haber perfección en todo esto? ¿Puede acaso la palabra transmitir el nacimiento y el ocaso tal como se han vivido? ¿O es la penuria del intento lo que una y otra vez convoca al poeta a iniciarlo todo?
En Coser para otros, Pedro Flores nos propone costados poéticos inéditos, desafíos desvariados, mientras inventa una nueva manera de escribir: Cuando me preguntan por mi oficio miento. / Digo que soy el hombre de las demoliciones, / el exterminador de pulgas, / el ropavejero, / el afilador, / el criador de pulgas. / Todos los oficios que soñé tener. / Pero he de conformarme con esto. / Con esta vieja costumbre de mentir. El poeta se posiciona así desde la desventaja: busca asir el mundo que lo rodea con las palabras de siempre, pero remixadas, extrayendo de estas el núcleo de la locura, la médula de lo imposible, para transgredir así en todas sus formas, como lo pide la mejor poesía.

El poeta Pedro Flores nació y vive en Las Palmas de Gran Canaria, España. Ha publicado más de treinta libros de poesía. En 2016 la editorial sevillana Renacimiento publicó su antología Salir rana. Ha obtenido importantes distinciones literarias, como las de Fray Luis de León, Ciudad de las Palmas, Ciudad de Tudela, Gil de Biedma, Pedro García Cabrera o Tomás Morales. En 2017 se le concede el Premio Nacional de Poesía José Hierro. En 2019 obtiene el Premio Internacional de Poesía Flor de Jara. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, italiano, eslovaco, húngaro, francés e inglés.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento El performer, un diamante latente II
El performer, un diamante latente II; Entre matrices; La danza escondida-Originaria; Transdisciplina-Transcultura de Marisa Busker fue recientemente publicado por la editorial Nueva Generación, Buenos Aires, Argentina. Contiene 142 páginas + 32 con foto color convirtiéndolo en un libro muy interesante para quienes gusten de acercarse al mundo del performer.
Su autora, Marisa Busker, tiene un amplio desarrollo como performer, creadora, investigadora, docente y mediadora cultural. Funda y dirige el Laboratorio del Performer desde el año 2005.

Como indica su contratapa:
Dos matrices neutras creadas por Marisa Busker, especialmente pensadas para el mundo de hoy: la danza escondida (1998-2002), un núcleo en el cuerpo perfectamente reconocible, que se desempeña como un juego de fuerzas desde herramientas consolidadas a partir de un cuerpo elevado de-construido. Este núcleo es ahora nombrado por Busker como el órgano del ser-hacer. Todo visto desde sistemas relacionales abiertos y en escala, explorando y fortaleciendo las subjetividades y sus calidades de producción. Aparece entonces la segunda matriz originaria (2013-2019), que complementa a la primera,que indaga las propias articulaciones físico-sonoras desde la memoria focalizada en afectos propios, como recurso para una existencia como singularidades irreductibles. Acompaña a cada una de las dos matrices, una obra-performance representativa: para la Matriz 1, el templo del valle de la montaña (2008) y para la Matriz 2, ORIGINARIA, una poética de la identidad (2019). El performer aquí presente, se nutre del mundo que lo rodea y es, además de antiguo, conviviente.
Compartimos su índice completo:
1-Introducción-presentación
.Cronología de sucesos .Obras-performances creadas por Marisa Busker.
2-El performer en un ecuación (fórmula) para la creación
3-El templo del valle de la montaña, episodio 1: el diluvio. La danza escondida. El performer conviviente
.La obra-performance; la danza escondida; el performer antiguo y conviviente.
.Cómo acontece la obra-performance el templo del valle de la montaña.
.Los protagonistas del tsunami real. Tres pathos. El posicionamiento de la imagen.
.Sobre los personajes en la obra-performance. Imágenes generadoras.
.El espacio-templo. Imágenes generadoras.
.Sobre como levantar de los relatos, las fotografías, la memoria, a los 4 personajes de la obra-performance, volviéndolos a cada uno un ser-hacer en escena.
.Texto completo (y con algunos detalles agregados) el templo del valle de la montaña, episodio 1: el diluvio.
.Programa de mano (tríptico-2008).
.Fotos CD-Rom la danza escondida (2005).
4-Operaciones varias. Construcciones relacionales
Ejes comunes. Intersecciones de contenidos iguales (nueva operación). De-construcción. Reducción y absorción. Traspolación. Descentralización. Sistemas relacionales y en escala.
.Sistemas relacionales desde circuitos en el cuerpo.
.Proyección de sistemas relacionales en el caso de las propias prácticas.
5-Un ritual en el cuerpo así como en el arte del buen decir
Nuevos nombres. Estructuras de producción. Célula madre. Acciones y lógica física. Espina dorsal- segmentación de la espina- la serpiente inervada. Contextos. Resonadores. Voz pre-conceptual. Grupos de sonidos. Glissandos. Inervación. Algo básico. La secuencia física y sonora. Energía. La fórmula para la creación. Un ritual en el cuerpo así como en el buen decir.
6-Dónde está el performer?
7-Anexo (2021)
.Sonido-canal interior-improvisar.
8-Universo físico-sonoro de lo originario en uno mismo. La Matriz 2 originaria
.Introducción .Historicidad .Metodología .Ordenar las articulaciones seleccionadas para hacerlas parte de una improvisación .La lógica física y el contexto .Conclusiones.
9-La célula madre en el performer o el encuentro entre dos matrices en las obras-performances: el templo del valle de la montaña y ORIGINARIA
10-Espacio de pensamiento para la creación en la obra-performance ORIGINARIA
.Preparación .Trabajo con fotografías y más allá las vivencias en mi memoria .Articulaciones sonoras .Soporte de experiencias de otros autores a la obra-performance ORIGINARIA .Armado estructural de la obra-performance.
-ORIGINARIA, espacios santos de universos privados. Una poética de la identidad
.Gacetilla .Ficha técnica.
El precio de venta al público es $ 3100.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Poesía reunida 1986-2022 Rosita Escalada Salvo
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de Poesía reunida 1986-2022 de Rosita Escalada Salvo, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 200 páginas. Las fotos de tapa e interior del libro pertenecen a la misma autora.
Como dice Diego E. Suarez en su contratapa: He aquí poemas provenientes de los bordes de la cartografía nacional: Misiones. Como ha señalado Ana Camblong, en el hábitat fronterizo misionero las diferencias, la diversidad y los mestizajes constituyen el pan nuestro de cada día: tensiones ideológicas, prejuicios y estigmas se entrelazan con simpatías ancestrales, afecto comunitario e idiosincrasia local. Esa compleja cosmovisión es el sustrato de la palabra de Rosita Escalada Salvo, que en la cocina de su escritura, a lo largo de más de treinta años, preparó este banquete para que el pasado y el presente, los ausentes y los que están en camino compartan la mesa, que se agranda y se reduce según la medida de las circunstancias. La naturaleza, los paisajes, las emociones, las injusticias sociales, la historia individual y colectiva se sirven maceradas en una sensibilidad nutricia. Poesía situada; poesía de allá ité.

La poeta Rosita Escalada Salvo nació en San Javier, Misiones, Argentina. Es profesora de letras y co-fundó la Escuela Taller Provincial de Títeres de Puerto Rico, Misiones. Recorrió su provincia llevando la lectura a ciudades y pueblos. Participó en Congresos Nacionales e Internacionales de Literatura como el Mundial de Sevilla, Simposios en Chile y en California, Estados Unidos; presidió la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones por dos periodos consecutivos. Publicó hasta la fecha más de treinta libros, la mayoría para niños y jóvenes. Obtuvo varios premios como Arandu; La Mujer del Año, otorgado par el Rotary Club Posadas; Faja de Honor de la Municipalidad de Tucumán, entre otros.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Los carneantes
Semana de muchas novedades editoriales, hoy llegó Los carneantes de Franco Rosso, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 100 páginas, novela de suspenso, novela breve. Cuenta con una fuerte imagen de tapa: Fisuras de Paula Bocos Cavalieri.
Como expresa la escritora Selva Almada en su contratapa:
En Los carneantes el campo es uno extrañado por la nubla mala, como si lo viéramos a través de ella y esa misma cerrazón desdibujara sus contornos. Un campo extinguido donde retozan humanos y animales, mutantes de la pampa gringa, monjes lisérgicos, gauchos taimados. La carneada, centro de reunión donde hierven las ollas y las cuitas. Y, sobre todo, una voz narradora que se inventa y se retuerce sobre sí misma, que es pura música, que toma de la oralidad su cadencia y su picardía. Que se oye como si estuviera escrita en voz alta.

Franco Rosso nació en Tostado, Santa Fe, Argentina. Estudió Cine en la Universidad Nacional de Córdoba y Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto del Profesorado de Rafaela. Fue cofundador en el año 2002 del grupo de escritura Prima Liter junto a Santiago Alassia, Matías Aimino y Gustavo Lombardo. En el año 2004 publicó Sobre todos los Sobre (edición Diario Castellanos). Publicó Cruz y Ficción de Ismael Fixman (ediciones Prima Liter, 2005), Tratado de la soledad bajo la lluvia (ediciones Prima Liter -Versiones de la Tan Sombra, 2009), la nouvelle Mandarinas (EMR, 2019), que fue finalista del 1° Concurso Regional de Nouvelle 2018 de la EMR (Editorial Municipal de Rosario). En 2021 publicó la novela Los idos (FEM) 1° premio del Fondo Editorial Municipal Rafaela 2019.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento El deseo y la furia
Durante la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires salió a la venta la novela histórica: El deseo y la furia del autor L. E. Benítez.
L. E. Benítez es escritor de poesía, ensayo y narrativa, y sus libros han sido publicados en Argentina y en el exterior. Es miembro, entre otras, de la Academia Iberoamericana de Poesía, de la International Society of Writers y de la Asociación de Poetas de Argentina. Ha recibido el título de Compagnon de la Poésie de la Association La Porte des Poetes, París. Ha recibido numerosos premios, entre ellos, el del Concurso Municipal Ricardo Rojas por la novela Los amantes de Asunción (2021), el Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poetes (París, 1991); el Primer Premio Joven Literatura de la Fundación Fortabat (Buenos Aires, 1996); el Primer Premio Tuscolorum di Poesía (Italia, 1996); el Primer Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003); el accésit 10eme. Concours International de Poésie (París, 2003) y el Primer Premio Internacional Macedonio Palomino (México, 2007). Ha publicado las novelas Madagascar (2017) y Los amantes de Asunción (2019) con la misma editorial Vestales.

Como bien lo indica su contratapa, sobre Camila O’Gorman se ha escrito mucho, casi como si fuera un mito que se recrea cada determinado período de tiempo. Se ha dicho, por ejemplo, que la historia de amor con el padre Uladislao Gutiérrez era alocada. Como si el deseo de una mujer, porque fue ella quien se hizo cargo de que quería estar con ese hombre, tuviera que transcurrir inevitablemente por fuera de la cordura.
Tal vez, el mito de Camila O’Gorman encierre, además, una segunda parte: la furia que una sociedad elige descargar contra quien decide vivir una historia que no acata lo que esa misma sociedad impone, la furia que despierta que una mujer sea la que elija una pareja, la que decida los encuentros, la que planee la fuga para poder estar juntos.
En este libro, L.E. Benítez ha hecho una minuciosa reconstrucción histórica para narrar la complejidad de una época, la particularidad de cada uno de los personajes y los motivos de la mítica historia. Además, con la habilidad de un escritor de larga data, lleva a sus lectores por 640 páginas que resultan inevitables leer hasta el final.
El precio de venta al público de El deseo y la furia es $ 3639.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Firma de escritores de la editorial Palabrava en la Feria del Libro de Buenos Aires
¡Vuelve la Feria! Y con ella, regresa la tradicional firma de escritores en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una experiencia gratificante tanto para el autor que toma contacto directo con sus lectores como para todos aquellos que atesoran llevarse el nuevo libro autografiado, intercambiar comentarios, consultas, anécdotas y hasta por qué no, tomarse alguna foto divertida en el stand para compartir en las redes sociales.
Para nosotros es un momento especial y los invitamos a agendarse con tiempo las fechas programadas para venir a visitarnos y disfrutar de una tarde entre libros. ¡Los esperamos!
Los autores de la editorial Palabrava estarán firmando ejemplares de sus libros en el Stand 532 –entre calle G y calle 5– Pabellón Azul en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 26 de abril al 16 de mayo en el predio ferial de la Rural de Buenos Aires.

Cronograma de firmas:
Pablo Melicchio firmará ejemplares de su novela El mundo sin mamá, el día domingo 1° de mayo de 18 a 20 h
Santiago Alassia firmará ejemplares de su libro de poemas magún magún, el día jueves 5 de mayo de 14 a 16 h
Javier Núñez firmará ejemplares de su libro de ensayo literario El pulso secreto de las cosas, el día sábado 7 de mayo de 15 a 17 h
Susana Ibáñez firmará ejemplares de sus novelas Te juro que es por tu bien y Mientras vence afuera la sombra, el día sábado 7 de mayo de 18 a 20 h
Guillermina Rosales firmará ejemplares de su libro de poesía En la trama de este encierro, el día domingo 8 de mayo de 17 a 19 h
Yamil Dora firmará ejemplares de su novela Por la vereda con sombra, el día martes 10 de mayo de 16 a 18 h
Patricia Severín firmará ejemplares de su novela Te quedan lindas las trenzas, el día sábado 14 de mayo de 16 a 18 h

Firma de escritores de la Colección Ojo Lector en la Feria del Libro de Buenos Aires
¡Vuelve la Feria! Y con ella, vuelve la tradicional firma de escritores en el espacio de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una experiencia gratificante tanto para el autor que toma contacto directo con sus lectores como para todos aquellos que atesoran llevarse el nuevo libro autografiado, intercambiar comentarios, consultas, anécdotas y hasta por qué no, tomarse alguna foto divertida en el stand para compartir en las redes sociales.
Para nosotros es un momento especial y los invitamos a agendarse con tiempo las fechas programadas para venir a visitarnos. ¡Los esperamos!
Los autores de la Colección Ojo Lector dirigida por Viviana Rosenzwit estarán firmando ejemplares de sus libros en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 26 de abril al 16 de mayo en el predio ferial de la Rural de Buenos Aires.
Los esperamos en el Stand de Moglia Ediciones: 532 –entre calle G y calle 5– Pabellón Azul, que además este año se lucirá con un diseño renovado para aprovechar al máximo el espacio y disfrutar de las novedades editoriales con todos sus visitantes.

Cronograma de firmas:
Fernando Müller firmará ejemplares de su novela De entre casa, el día sábado 30 de abril de 16 a 18 hs.
Omar Ramos firmará ejemplares de su novela La Ruptura, el día sábado 30 de abril de 18 a 20 hs.
Liliana Allami firmará ejemplares de su libro de cuentos Los que están solos, el día jueves 5 de mayo de 18 a 20 hs.
Germán Cáceres firmará ejemplares de su libro de cuentos Por amor al crimen, el día lunes 9 de mayo de 16 a 18 hs.
Además, tendremos una actividad destacada el miércoles 11 de mayo a las 19 hs. en el stand 3017 de la provincia de Corrientes –entre las calles J y calle 30– del pabellón Ocre se presentará la Colección Ojo Lector y contaremos con la presencia del escritor Omar Ramos que hablará sobre su novela La Ruptura.