novela
Navega por etiqueta

Lanzamiento de la novela El suplicio de las noches
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de la novela El suplicio de las noches de la dramaturga, narradora y actriz Patricia Suárez, editado en la nueva Colección Nordeste de la editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina,contiene 182 páginas.
Su contratapa adelanta la trama:
“La anécdota de esta historia me fue relatada por mi abuela María Recchi, hija de campesinos que se establecieron en Arminda, provincia de Santa Fe. Los padres llegaron de Italia y ella fue la primera generación de argentinos. El relato se desarrollaba sobre aquello que le había sucedido a una vecina, muy misterioso para todos los que vivían en el pueblo. Una chica de dieciséis años, hija de un colono, estaba embarazada de seis meses. ¿De quién?, era la pregunta que todos se hacían. Un día, a la chica ya no se la vio más en ninguna parte, y comenzaron las suposiciones.”
Patricia Suárez, con la maestría narrativa que le conocemos, toma esta anécdota y la desarrolla en El suplicio de las noches. Julia, la protagonista, será testigo y víctima: una sobreviviente de los estragos de su hogar natal. Pero la novela cuenta también, sin prejuicios, la épica de los primeros colonos en la Pampa Gringa, o mejor dicho, narra una anti-épica que se anima a inmiscuirse en las profundas oscuridades del corazón humano, el de los inmigrantes que llegaron a poblar las tierras de la llanura santafesina.

Los tres nuevos libros de la Colección Nordeste se presentarán en la Ciudad de Santa Fe el próximo 9 de junio a las 20 hs. en el Foro Cultural Universitario.
El precio de venta al público es $ 3500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento de la novela Y que el río se lleve todo
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de la novela Y que el río se lleve todo de Claudia Chamudis, editado en la Colección La punta del iceberg de la editorial Palabrava que contiene 132 páginas.
En palabras de Dolores Reyes:
Retener a un hijo adentro del vientre no es algo tan natural como suele pensarse, menos cuando ese vientre pertenece a un pueblo invadido. Engendrar, proteger, criar en un útero, en una cultura, es igual de dificultoso. En esta novela se crea una lengua por imágenes, olores, tactos, silencios y música, por la proximidad de la tierra y del río, de la vida pero también de la muerte.
Y que el río se lleve todo es una invitación al origen y al reconocimiento de los pueblos que se fueron y de los que tuvieron que quedarse esperando el regreso, de sus dioses antiguos y de los nuevos, de los exterminios y las supervivencias que hacen posible que estas voces todavía lleguen hasta nosotros.
Agrega Gabriela Cabezón Cámara:
Claudia Chamudis crea, con una lírica exquisita, la voz imposible, la perdida para siempre: la de la mujer originaria que resiste la llegada y el mundo del blanco. Y que el río se lleve todo no solo es hermoso. Es necesario.

Su autora, Claudia Chamudis, nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina y actualmente vive en Empalme San Carlos.
Los invitamos a leer una entrevista a Claudia Chamudis publicada hace muy poco en Sobre Libros y Cultura sobre el nueva novela:
El precio de venta al público es $ 2500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento de la novela Al oeste del Guairá
Tenemos el gusto de anunciar en Argentina la novela Al oeste del Guairá de Gimena Campos Cervera editada por Caligrama editorial, España, 2019, 170 páginas.
Al oeste del Guairá muestra la aventura de una joven mujer en los saltos más caudalosos del mundo. Los Saltos del Guairá eran la mayor cascada de agua del río Paraná hasta su desaparición en 1982, cuando se construyó la represa hidroeléctrica de Itaipú.
Paloma Echeverría, una joven bibliotecaria española en desesperada búsqueda de un futuro laboral, se embarca en un proyecto en la selva subtropical americana que se revelará muy distinto a lo esperado. La aventura, ambientada en un Paraguay de caudillos mandones y corruptos, no solo pondrá en peligro su vida, sino que la llevará a descubrir un mundo de ambiciones escondidas, pasiones altruistas y una naturaleza indomable que cambiarán para siempre su existencia.

La escritora Gimena Campos Cervera nació en el seno de una antigua familia cordobesa (Córdoba es una provincia de la Argentina) y se crio en Paraguay, rodeada de poetas, pintores y excéntricos inventores. Sus primeras incursiones en el mundo de la ficción datan de la niñez, cuando componía relatos como escritora fantasma. En 1993 ganó su primer premio literario, por el cuento Los días de Amanda. Al oeste del Guairá es su primera novela. En ella intenta plasmar en el papel un enmarañado rincón de América del Sur, en el que la naturaleza se entrelaza en modo trágico con el destino de los hombres, y en donde la cultura local puja por imponer su propia y original visión del mundo.
Los invitamos a leer una entrevista a Gimena Campos Cervera publicada, hace muy poco, en la web Sobre Libros y Cultura:
El precio de venta al público es $ 2500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Novela El paseador
Presentamos la novela El paseador escrita por Ernestina Mo con prólogo del Dr. Juan Enrique Romero, Lilah ediciones, Ciudad de Buenos Aires, 2012, 304 páginas.
Su autora Ernestina Mo nació en la Ciudad de Buenos Aires y actualmente reparte sus días con su casa del pueblo Ernestina, partido de 25 de Mayo. Se destaca su actividad artística y cultural, conductora del programa radial En Tres Vistas y escritora de numerosos libros.

Como expresa el Dr. Juan Enrique Romero en el prólogo del libro:
Ernestina Mo, es una grata caja de sorpresas.
En su anterior libro Siempre hay tiempo… demostró como los animales pueden ser partícipes necesarios de muchas de nuestras circunstancias vitales y lo desarrolló con estilo y altura.
Con El paseador, dando una nueva vuelta de tuerca a la propuesta, Ernestina hace hablar y pensar a los perros, a modo de un vernáculo Dr. Doolittle, aquel que podía escuchar a los animales.
Surge así un ejercicio mágico donde la realidad literaria de los escenarios humanos se mezcla con la fantasía de la interacción de los perros desde el principio al final de la obra.
El paseador no es una obra de “animalitos” o de “perritos”. Ni siquiera es una obra descriptiva de los paseadores de perros. Si aparece así, no es la intención y lo hace de soslayo.
El paseador es una novela, una gran novela, que invita a pensar, que deja pensando, que exalta los valores y presenta los diferentes avatares de la vida, que juega con ellos a través de la imaginación donde los diferentes personajes perrunos interactúan con este nuevo ingrediente de las sociedades urbanas: el paseador de perros.
Joaquín, el paseador, se transforma así en el enlace de las historias donde sus paseados generan acciones, construyen opiniones y sacan conclusiones del mundo humano que los rodea.
Cada capítulo es una unidad en sí, lo que permite una ágil lectura en episodios.
Cada uno de ellos trata un aspecto de la vida personalizado en uno o más perros del elenco canino disponible del paseador.
Así desfilan, Dark, Liebre, Rozhina, y tantos otros donde capturando características humanas se transforman en observadores críticos de una realidad.
Es ésta así, una ingeniosa manera de ver al mundo y de pensar valores, desde la fantasía doble de una novela, de una novela en la que los perros piensan y se expresan entre sí, sobre el mundo de los humanos.
El maravilloso don literario de Ernestina, con una descripción puntillosa y una precisa creación de climas, nos transporta, una vez más, a una realidad mágica y distinta.
Una vez más Ernestina Mo, nos hace meditar, entretiene con la propuesta y hace más cierta, desde lo que destaca la obra, aquella frase que he acuñado hace ya bastante tiempo y me acompaña cada semana: ”Pórtese bien, sea animal”…
El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Novela La endiablada Pulpería
Presentamos la novela «La endiablada» Pulpería escrita por Ernestina Mo con prólogo y contratapa del historiador Eduardo Lazzari, Lilah ediciones, Ciudad de Buenos Aires, 2015, 170 páginas.
Su autora Ernestina Mo nació en la Ciudad de Buenos Aires y actualmente reparte sus días con su casa del pueblo Ernestina, partido de 25 de Mayo. Se destaca su actividad artística y cultural, conductora del programa radial En Tres Vistas y escritora de numerosos libros.

Como expresa el historiador Eduardo Lazzari en la contratapa del libro:
«La Endiablada» Pulpería es una obra que irá, sin duda, ocupando un lugar importante en el relato necesario de las pampas argentinas. Es una obra querible, es una obra intrigante, es una obra deleitante. Sólo nos resta decir que obras como la de Ernestina Mo vienen a ampliar nuestro conocimiento, a desplegar nuestra sensibilidad y a satisfacer una necesidad: la de transitar el camino de la literatura argentina imprescindible para lograr describir el mundo desde la notable descripción de nuestro lugar, el barrio, el pueblo, la pampa. Bienvenida «La Endiablada» Pulpería, y esperamos los relatos que culminarán los caminos abiertos por la pluma deliciosa de Ernestina Mo.
El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento de la novela Mala suerte si ando solo
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de la novela Mala suerte si ando solo de Rogelio Alaniz. De esta manera, la editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina, inaugura la Colección Nordeste.
Nordeste es una colección pensada para la publicación de escritoras y escritores de esa región argentina que comprende Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y a la que se ha incluido también las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

El protagonista de Mala suerte si ando solo comparte con el lector la evocación de su vida azarosa. No es una vida cualquiera: desde chico ha vivido al margen de la ley y hoy, a sus setenta años, se encuentra solo con sus recuerdos. No se queja, sabe que él mismo cosechó lo que ha sembrado: no tener a nadie que lo quiera ni a quien querer.
Narra con mirada escéptica el mundo del que fue partícipe: mujeres, excesos, asesinatos, pero también amores, alianzas y muy pocos amigos. No cualquier persona se define como un verdadero delincuente, pero nuestro personaje lo hace: Lo que abunda en estos pagos es el oficio de delincuente, pero la profesión de delincuente escasea. Y explica con habilidad esa diferencia. Se trata de un hombre inteligente y bien parecido que proviene de un barrio humilde donde sobrevive el más fuerte, y que siempre fue consciente a dónde quería llegar y de qué modo lo conseguiría.
Con la palabra justa, sin regodeos ni desmesuras, Rogelio Alaniz cuenta las memorias de este hombre del hampa, que se ha hecho a sí mismo con valentía pero sin escrúpulos.
Sobre su autor: Rogelio Alaniz nació en Maciá, provincia de Entre Ríos, Argentina. Pasó su infancia en Sunchales, provincia de Santa Fe y luego se trasladó a la ciudad de Santa Fe, donde vive actualmente. Fue Profesor de Historia Institucional Argentina en la UNL y tuvo la cátedra de Historia Social y Política Argentina en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma Universidad. También fue profesor de Sociología Argentina y adjunto en la cátedra Historia Social y Económica Argentina de la UNER. Obtuvo la Orden de Mérito en la asignatura Periodismo Nacional e Internacional, de la misma institución, y fue profesor titular de la licenciatura de Periodismo de la UNL. Tiene una extensa trayectoria como periodista tanto a nivel gráfico como radial. Cuenta con una decena de libros publicados. Se destacan las novelas Aquellos fueron los días, Derecho viejo, Bajo el resplandor de Granada y Quién mató al Bebe Uriarte.
El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento de la novela Un grano de arena
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de la novela Un grano de arena de Diana Amiama editada por Nueva Generación, Buenos Aires, Argentina, 210 páginas.
En palabras de Claudia García Ph.D. Associate Professor of Spanish OLLAS Faculty, escritas para su contratapa:
Micki, un joven vidente con aspiraciones a basquetbolista e ideaciones suicidas; Molly, una mujer entrada en años y tristeza; Lena Marie, su empleada, paraguaya y estudiante universitaria; Aiala, una sospechosa turista vasca; Nona, la dueña del hostal; Anselmo y la mafia de los remises; Porota, una tía soltera. Estos son algunos de los personajes que habitan Un grano de arena. Con agilidad y sentido del humor, Diana Amiama propone una simpática galería de personajes envueltos en situaciones desopilantes, con la ciudad de La Plata como gran telón de fondo. Hay intriga policial, entuertos amorosos y la sabiduría del azar para componer los desencuentros.
Con una estrategia narrativa de tipo cinematográfico, esta amena novela de Amiama sigue la trayectoria de múltiples personajes que se entrecruzan en las calles de La Plata; sus vidas coinciden en tener una conexión directa o indirecta con Micki y Molly, los protagonistas. Vecinos en el edificio “más lindo de la ciudad”, ubicado en un barrio céntrico, ambos ejercen un curioso atractivo sobre los demás, del que no siempre se percatan, sobre todo Molly cuya tristeza es uno de los hilos subterráneos de la trama. Micki, una mezcla de pícaro, antihéroe y médium, por casualidad descubre su capacidad para comunicarse con los pacientes en coma del hospital San Juan de Dios. Además de un relativo desahogo económico para Micki (quien por una tarifa transmite mensajes a los familiares y amigos de los pacientes y viceversa), sus servicios de transmisión parecen facilitar el contacto con esferas ocultas y con estados de conciencia sobrenaturales. Molly escucha su melodía.
Aunque en clave humorística y con tono ligero, el texto de Amiana sobrevuela temas serios como la corrupción, el crimen organizado, la imposibilidad de conocer la verdad, la solidaridad, la fe, el deseo, el amor más allá de la muerte, la muerte como chispa que nos revela el universo. Cruzando gestos típicos de la comedia de enredos y del policial tradicional, el final de la novela promete la restitución de un equilibrio quebradizo, quizás precario, pero ciertamente optimista. Una lectura refrescante donde la magia ayuda a paliar las incertidumbres que nos aquejan.

La escritora y dramaturga Diana Amiama, nació en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina y actualmente reside en Bariloche. A lo largo de los años, se dedicó a la escritura y se especializó en dramaturgia, realizó traducciones de teatro francés y versiones de los clásicos. Además de incurrir en la narrativa donde se destaca como cuentista y novelista.
Los invitamos a leer una entrevista a Diana Amiama publicada hace muy poco en Sobre Libros y Cultura a partir del lanzamiento del nuevo libro:
El precio de venta al público es $ 3000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

El arcón de Viví Libros
Libros y revistas viejas con espíritu joven, o simplemente títulos difíciles de conseguir en el mercado comercial que nosotros disponemos nuevos impecables en el arcón particular de Viví Libros.
>> LA MAREA DE LA SOMBRA – Novela
Adolfo Colombres
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2019, 230 págs.
Precio oferta $ 1100.-
>> DIEZ MIL KILÓMETROS DE DISTANCIA – Novela breve
Yamil Dora
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2019, 120 págs.
Precio oferta $ 800.-

>> ¿QUÉ ES EL DESEO? I – Ensayo, psicoanálisis
Norberto Ferreyra, Gabriel Levy, José Milano, Anabel Salafia
Lugar editorial, Buenos Aires, Argentina, 1991, 256 págs.
Precio oferta $ 1500.-
>> ¿QUÉ ES EL DESEO? II – Ensayo, psicoanálisis
José Milano, Anabel Salafia, Carlos Quiroga
Lugar editorial, Buenos Aires, Argentina, 1991, 208 págs.
Precio oferta $ 1500.-
>> CURSO INTRODUCTORIO DE CLÍNICA DEL PSICOANÁLISIS HISTORIA DEL DISPOSITIVO ANALÍTICO TRANSFERENCIA E INCONSCIENTE – Ensayo, psicoanálisis
Gabriel Levy
Lugar editorial, Buenos Aires, Argentina, 1994, 272 págs.
Precio oferta $ 1500.-
>> ABC LA CULTURA DEL PSICOANÁLISIS EL FIN DEL BOVARISMO LA TRANSFORMACIÓN DE LAS MUJERES EN ARGENTINA REVISTA N° 2 – Ensayo, psicoanálisis
Varios autores – Colegio Estudios Analíticos
RSI, Buenos Aires, Argentina, 2018, 146 páginas
Precio oferta $ 1500.-
Los libros y revistas se pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad. Si está buscando algún título que no se encuentra publicado, por favor consulte.

El arcón de Viví Libros
Libros y revistas viejas con espíritu joven, o simplemente títulos difíciles de conseguir en el mercado comercial que nosotros disponemos nuevos impecables en el arcón particular de Viví Libros.
>> ACONTECIMIENTO, revista para pensar la política
Director y editor responsable: Raúl Cerdeiras. Tenemos desde sus primeros números hasta la última Número 47-48, Primavera 2016
Precio oferta $ 500.-
>> LAS CIUDADES DE LA FURIA – Cuentos
Luis Benítez
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2016, 120 págs.
Precio oferta $ 800.-
>> QUINIFREUD – Novela breve
Pablo Melicchio
Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes, Argentina, 2016, 106 págs.
Precio oferta $ 700.-

>> LA LOCURA NUESTRA DE CADA DÍA – Ensayo, psicoanálisis
Graciela Brodsky
Colección Mundo Psicoanalítico, Pomaire, Venezuela, 2012, 144 págs.
Precio oferta $ 800.-
>> EL BUEN USO DEL INCONSCIENTE – Ensayo, psicoanálisis
Marco Focchi
Colección Mundo Psicoanalítico, Pomaire, Venezuela, 2012, 216 págs.
Precio oferta $ 800.-
>> HISTORIA DEL MAGO Y LA MUJER DESESPERADA – Cuentos
Carlos Roberto Morán
Colección las 4 estaciones de la palabra, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 2012, 120 págs.
Precio oferta $ 900.-
>> LO ESCRITO EN EL INCONSCIENTE DE LA LETRA AL SIGNIFICANTE – Ensayo, psicoanálisis
Norma Alberro
Lugar, Buenos Aires, Argentina, 160 páginas
Precio oferta $ 1400.-
Los libros y revistas se pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad. Si está buscando algún título que no se encuentra publicado, por favor consulte.

Lanzamiento Los carneantes
Semana de muchas novedades editoriales, hoy llegó Los carneantes de Franco Rosso, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 100 páginas, novela de suspenso, novela breve. Cuenta con una fuerte imagen de tapa: Fisuras de Paula Bocos Cavalieri.
Como expresa la escritora Selva Almada en su contratapa:
En Los carneantes el campo es uno extrañado por la nubla mala, como si lo viéramos a través de ella y esa misma cerrazón desdibujara sus contornos. Un campo extinguido donde retozan humanos y animales, mutantes de la pampa gringa, monjes lisérgicos, gauchos taimados. La carneada, centro de reunión donde hierven las ollas y las cuitas. Y, sobre todo, una voz narradora que se inventa y se retuerce sobre sí misma, que es pura música, que toma de la oralidad su cadencia y su picardía. Que se oye como si estuviera escrita en voz alta.

Franco Rosso nació en Tostado, Santa Fe, Argentina. Estudió Cine en la Universidad Nacional de Córdoba y Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto del Profesorado de Rafaela. Fue cofundador en el año 2002 del grupo de escritura Prima Liter junto a Santiago Alassia, Matías Aimino y Gustavo Lombardo. En el año 2004 publicó Sobre todos los Sobre (edición Diario Castellanos). Publicó Cruz y Ficción de Ismael Fixman (ediciones Prima Liter, 2005), Tratado de la soledad bajo la lluvia (ediciones Prima Liter -Versiones de la Tan Sombra, 2009), la nouvelle Mandarinas (EMR, 2019), que fue finalista del 1° Concurso Regional de Nouvelle 2018 de la EMR (Editorial Municipal de Rosario). En 2021 publicó la novela Los idos (FEM) 1° premio del Fondo Editorial Municipal Rafaela 2019.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.