poesía
Navega por etiqueta

Lanzamiento del poemario Los cuerpos nacieron para luchar
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Los cuerpos nacieron para luchar de Juan Pablo Bagnarol, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 73 páginas. La foto de tapa del libro se llama San José del Rincón y pertenece al fotógrafo Federico Inchauspe.
En palabras de Laura Kiener, para su contratapa:
Los cuerpos nacieron para luchar es un título que recupera conscientemente la fuerza de un mandato —entre líneas se escucha y sobrevivirá el más fuerte—. Juan Pablo sabe que los poemas, por sí mismos, harán justicia. En este libro, la voz se ubica, no del lado de quien denuncia una carencia, sino de quien fue despojado sin miramientos. Una sensibilidad demasiado intensa para un varón, un niño que, a la fuerza, aprendió a tragarse las lágrimas. A pesar del arduo entrenamiento para mostrarse duro, solo anhela ahora, en brazos de un hombre, una promesa: no hay dolor más grande que el del amor. La voz poética se sitúa justo entre el dolor y el enojo o un paso más allá: Todo lo que me hicieron / y no me volví malo. / Ese es mi mayor triunfo.
Los cuerpos nacieron para luchar pone en palabras lo que tanto nos cuesta: las cicatrices familiares, la fragilidad, la pena que, con el tiempo, se transformará en orgullo. Se trata de un libro, a todas luces, necesario. Tanto que, una vez comenzada la lectura, nos descubre deseando lo imposible: haberlo leído antes.

Juan Pablo Bagnarol nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Ha publicado numerosos libros y coordina talleres de escritura creativa. Colaborador de Editorial De l’aire de la que fue, desde el inicio, codirector, editor y creativo. Estudia Sociología en la Universidad Nacional del Litoral.
Los invitamos a leer una entrevista a Juan Pablo Bagnarol publicada a partir del lanzamiento del libro en: https://sobrelibrosycultura.com/conversamos-poeta-juan-pablo-bagnarol/
El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

El arcón de Viví Libros
Libros y revistas viejas con espíritu joven, o simplemente títulos difíciles de conseguir en el mercado comercial que nosotros disponemos nuevos impecables en el arcón particular de Viví Libros.
>> SEXUALIDADES CONTEMPORANEAS
Johnny Gavlovski, Raquel Cors Ulloa (compiladores)
Prólogo, Miquel Bassols. Lacan, Foucault: el debate sobre el «construccionismo», Jorge Aleman. “Como ser un ventrílocuo, como tener un títere…” Más allá del placer, Carolina Carrillo, Johnny Gavlovski. El desencuentro entre hombres y mujeres: Un síntoma contemporáneo, Raquel Cors Ulloa. Pubertad y contemporaneidad, Lucía Dragonetti. El diagnóstico diferencial y los efectos de la cura psicoanalítica Conversaciones clínicas, Sergio Garroni Calatrava. ¡Háblame de amor!, Irene Sandner M. Las nuevas patronas abusan de internet, Ernesto S. Sinatra. El cuerpo, el parêtre (parecer) y lo Real, Esthela Solano-Suarez. ¿Qué es un hombre para una mujer?, Silvia Elena Tendlarz. La necesidad de “gestarse a sí mismo” en el marco de los goces contemporáneos, José Fernando Velásquez Valencia
Colección Mundo Psicoanalítico, Pomaire, Caracas, Venezuela, 146 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> VERDAD Y GOCE EN LA EXPERIENCIA PSICOANALITICA
Ronald Portillo
Editorial Pomaire, Colección Mundo Psicoanalítico, Caracas, Venezuela, 168 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> LA LOCURA NUESTRA DE CADA DIA
Graciela Brodsky
Editorial Pomaire, Colección Mundo Psicoanalítico, Caracas, Venezuela, 140 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> LA EQUIVOCACION DEL AMOR
María del Rosario Ramírez
Editorial Letra Viva, Buenos Aires, Argentina, 175 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> LA OPERATIVIDAD DEL PSICONÁLISIS VIVIDA POR ENRIQUE JOSÉ PICHON-RIVIÈRE
Marco Aurélio Fernandez Velloso – Marilucia Melo Meireles
Prólogo de R. Horacio Etchegoyen / Prefacio de René Kaës
Velloso Digital, San Pablo, Brasil, 466 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> ¡GOGL MOGL! EL GRAN LIBRO DEL HUMOR JUDIO
Rudy – Eliahu Toker
Sudamericana, Buenos Aires, Argentina, 272 páginas
Precio oferta $ 1500.-
>> POEMAS Y CANCIONES
Miguel Angel De Boer
Ediciones Último Reino, Buenos Aires, Argentina
Precio oferta $ 1000.-
Los libros y revistas se pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad. Si está buscando algún título que no se encuentra publicado, por favor consulte.

Lanzamiento del poemario Después de Groenlandia
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Después de Groenlandia de Lucas Duarte, Colección La punta del iceberg, Palabrava, Santa Fe, 2022, 71 páginas. Una edición bilingüe español / portugués.

En Después de Groenlandia, la extranjeridad de la poesía se desdobla y se refleja en numeración roma na y cifras arábigas, en castellano y portugués.
Lucas Duarte se constituye como su propio traductor y su propio traidor, fundando una poética personal en base al diálogo —a veces tenso, a veces sereno, pero siempre revelador—, entre la lengua materna y la adoptiva. Ese romance desentraña joyas en desuso que titilan como incógnitas, renovando nuestro asombro ante esa riqueza abandonada.
La nostalgia cruza el poemario: mientras la madre se mantiene inalcanzable, el amor lo envuelve todo al igual que un rocío tenaz que se diluye, y el hablante poético sabe que es un sino, magnífico y sufrido, el haber nacido varón. Porque después de Groenlandia, en donde aprendió el frío y supo la consistencia del hielo, hay una vuelta recurrente hacia la arena, el mar, el silencio, su geografía originaria, un destino como una luna sin eco / como un río sin boca.
Lucas Duarte nació en Salvador de Bahía, barrio de Monte Serrat, Brasil. Trabajó como profesor de historia y pintor. Publicó sus poesías en revistas literarias brasileñas y argentinas, y estuvo seleccionado para el premio Damario Dacruz en una antología de poetas bahianos. Se encuentra actualmente radicado en San José del Rincón, provincia de Santa Fe, Argentina. Después de Groenlandia es su primer libro publicado.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del poemario Las razones del armiño
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Las razones del armiño de Néstor Fenoglio, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 73 páginas. La foto de tapa del libro se llama Territorio de caza y pertenece al mismo autor.

En Las razones del armiño el depredador y la presa juegan los opuestos complementarios. El armiño escapa y mantiene su blancura aunque lo empujen hacia la ciénaga: hay algo en él que no puede mancharse y que no se mancha. Y mientras la vida se expresa en la mariposa, en la abeja, el sol y el naranjo, la oscura tormenta / lleva anotados los nombres / de sus muertos. Lo que nace está expuesto al fango, al dolor y al término de la existencia, pero igual corre esta carrera solitaria sin saber muy bien adónde va. El hombre aprende a cazar / El hombre progresa en su arte de muerte. // Soy el que mata / Y mato / para que siempre haya / alguien o algo / que muera.
Fenoglio plantea en este libro que somos ambas cosas, el que mata y el que muere, y que como tales actuamos. Y que del mismo modo encaramos la escritura haciendo de las palabras nuestro preciado botín.
Néstor Fenoglio nació en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina. Pasó su infancia y adolescencia en los pueblos de Providencia y Alejandra. Reside en la ciudad de Santa Fe desde 1983. Estudió la carrera de Letras. Es periodista, poeta y narrador. Publicó El camino de lo real a lo lírico, aproximación a la obra de José Pedroni (ensayo, 1988), En medio de la noche (poesía, 2000), Nacimiento último (poesía, 2004), Desde este cuerpo (poesía, 2007), Con los ojos de entonces (poesía, 2021), Zazaza y otros relatos (cuentos, 2021) y Los pliegues del aire (poesía, 2022). Obtuvo importantes premios literarios dentro y fuera del país, y fue incluido en diversas antologías. Parte de su obra está traducida al inglés, al francés, al árabe y al portugués. Es periodista y columnista del diario El Litoral de Santa Fe, donde además se desempeña como Jefe de Redacción.
El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del poemario Coser para otros
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Coser para otros de Pedro Flores, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 76 páginas. La foto de tapa del libro se llama La máquina de coser de la abuela y pertenece a la fotógrafa y realizadora audiovisual Carla Aquilanti.
En la penumbra de un cuarto, una mujer, un niño, una máquina de coser. Al igual que en el acto de escribir, zurcir, cortar, empeñarse en las costuras para que la prenda quede perfecta. Pero, ¿puede haber perfección en todo esto? ¿Puede acaso la palabra transmitir el nacimiento y el ocaso tal como se han vivido? ¿O es la penuria del intento lo que una y otra vez convoca al poeta a iniciarlo todo?
En Coser para otros, Pedro Flores nos propone costados poéticos inéditos, desafíos desvariados, mientras inventa una nueva manera de escribir: Cuando me preguntan por mi oficio miento. / Digo que soy el hombre de las demoliciones, / el exterminador de pulgas, / el ropavejero, / el afilador, / el criador de pulgas. / Todos los oficios que soñé tener. / Pero he de conformarme con esto. / Con esta vieja costumbre de mentir. El poeta se posiciona así desde la desventaja: busca asir el mundo que lo rodea con las palabras de siempre, pero remixadas, extrayendo de estas el núcleo de la locura, la médula de lo imposible, para transgredir así en todas sus formas, como lo pide la mejor poesía.

El poeta Pedro Flores nació y vive en Las Palmas de Gran Canaria, España. Ha publicado más de treinta libros de poesía. En 2016 la editorial sevillana Renacimiento publicó su antología Salir rana. Ha obtenido importantes distinciones literarias, como las de Fray Luis de León, Ciudad de las Palmas, Ciudad de Tudela, Gil de Biedma, Pedro García Cabrera o Tomás Morales. En 2017 se le concede el Premio Nacional de Poesía José Hierro. En 2019 obtiene el Premio Internacional de Poesía Flor de Jara. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, italiano, eslovaco, húngaro, francés e inglés.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Poesía reunida 1986-2022 Rosita Escalada Salvo
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de Poesía reunida 1986-2022 de Rosita Escalada Salvo, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 200 páginas. Las fotos de tapa e interior del libro pertenecen a la misma autora.
Como dice Diego E. Suarez en su contratapa: He aquí poemas provenientes de los bordes de la cartografía nacional: Misiones. Como ha señalado Ana Camblong, en el hábitat fronterizo misionero las diferencias, la diversidad y los mestizajes constituyen el pan nuestro de cada día: tensiones ideológicas, prejuicios y estigmas se entrelazan con simpatías ancestrales, afecto comunitario e idiosincrasia local. Esa compleja cosmovisión es el sustrato de la palabra de Rosita Escalada Salvo, que en la cocina de su escritura, a lo largo de más de treinta años, preparó este banquete para que el pasado y el presente, los ausentes y los que están en camino compartan la mesa, que se agranda y se reduce según la medida de las circunstancias. La naturaleza, los paisajes, las emociones, las injusticias sociales, la historia individual y colectiva se sirven maceradas en una sensibilidad nutricia. Poesía situada; poesía de allá ité.

La poeta Rosita Escalada Salvo nació en San Javier, Misiones, Argentina. Es profesora de letras y co-fundó la Escuela Taller Provincial de Títeres de Puerto Rico, Misiones. Recorrió su provincia llevando la lectura a ciudades y pueblos. Participó en Congresos Nacionales e Internacionales de Literatura como el Mundial de Sevilla, Simposios en Chile y en California, Estados Unidos; presidió la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones por dos periodos consecutivos. Publicó hasta la fecha más de treinta libros, la mayoría para niños y jóvenes. Obtuvo varios premios como Arandu; La Mujer del Año, otorgado par el Rotary Club Posadas; Faja de Honor de la Municipalidad de Tucumán, entre otros.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Firma de escritores de la editorial Palabrava en la Feria del Libro de Buenos Aires
¡Vuelve la Feria! Y con ella, regresa la tradicional firma de escritores en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una experiencia gratificante tanto para el autor que toma contacto directo con sus lectores como para todos aquellos que atesoran llevarse el nuevo libro autografiado, intercambiar comentarios, consultas, anécdotas y hasta por qué no, tomarse alguna foto divertida en el stand para compartir en las redes sociales.
Para nosotros es un momento especial y los invitamos a agendarse con tiempo las fechas programadas para venir a visitarnos y disfrutar de una tarde entre libros. ¡Los esperamos!
Los autores de la editorial Palabrava estarán firmando ejemplares de sus libros en el Stand 532 –entre calle G y calle 5– Pabellón Azul en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 26 de abril al 16 de mayo en el predio ferial de la Rural de Buenos Aires.

Cronograma de firmas:
Pablo Melicchio firmará ejemplares de su novela El mundo sin mamá, el día domingo 1° de mayo de 18 a 20 h
Santiago Alassia firmará ejemplares de su libro de poemas magún magún, el día jueves 5 de mayo de 14 a 16 h
Javier Núñez firmará ejemplares de su libro de ensayo literario El pulso secreto de las cosas, el día sábado 7 de mayo de 15 a 17 h
Susana Ibáñez firmará ejemplares de sus novelas Te juro que es por tu bien y Mientras vence afuera la sombra, el día sábado 7 de mayo de 18 a 20 h
Guillermina Rosales firmará ejemplares de su libro de poesía En la trama de este encierro, el día domingo 8 de mayo de 17 a 19 h
Yamil Dora firmará ejemplares de su novela Por la vereda con sombra, el día martes 10 de mayo de 16 a 18 h
Patricia Severín firmará ejemplares de su novela Te quedan lindas las trenzas, el día sábado 14 de mayo de 16 a 18 h

Lanzamiento del libro-objeto Y seremos como dioses
En esta oportunidad tenemos un lanzamiento especial, miren qué belleza es el nuevo libro-objeto de Alina Diaconú Y seremos como dioses (Poemas 2019-2021) ilustrado por Guillermo Roux, es una edición limitada, numerada y firmada por la autora, que viene en una caja, con un póster desplegable de Roux en su interior impreso en un papel chambril de 80 gramos.
Además, se encuentra ilustrado con siete obras más del maestro, especialmente hechas para estos poemas. Todo viene en un estuche-caja negro, con letras plateadas de lujo; y contiene tres cuadernillos en que está dividido el poemario: Vehemencia, Impotencia y Sapiencia. Cada uno de ellos tiene un prólogo escrito por María Kodama, María Paula Zacharías y Fernando Sánchez Sorondo.
Alina Diaconú es poeta, narradora y columnista. Nació en Bucarest, Rumania. En 1959 llegó con sus padres a Buenos Aires, estableciéndose en esta ciudad y tomando la ciudadanía argentina. Una destacada trayectoria a nivel internacional, le posibilitó que sus libros fueran editados en distintas partes del mundo y traducidos a varios idiomas.

Sobre Vehemencia escribe María Paula Zacharías: “Una pubertad vehemente que pervive en las ganas de contar. Un amor furioso, indomable, literario e inspirador, del que no quiere salir. La necesidad de seguir dando nombres, enunciando cosas. Alina no hace grandes ceremonias, le basta un papel y un lápiz para que empiecen a brotar los versos, las preguntas, los silencios…”
Sobre Impotencia escribe María Kodama: “En este trabajo Alina Diaconú transmite una extraña sensación, es como si mostrara la contracara del amor. Nadie que describe esto de una manera tan perfectamente poética a través de una escritura que consta de una palabra por línea para formar el poema ha conseguido impresionarnos así…”
Sobre Sapiencia escribe Fernando Sánchez Sorondo: “Alina Diaconú irradia una sapiencia esencial. No la del saber académico y racional sino aquella que proviene del verdadero corazón de la sabiduría: la intuición poética. Su experiencia de meditadora, traza un verdadero “Camino de Alina” iniciático, que nos lleva por senderos que no se bifurcan…”

El precio de venta al público es $ 7000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento En la Terraza Poemas elegidos de Horacio Rossi
Una novedad de la editorial Palabrava, Santa Fe, dentro de su Colección Rosa de los Vientos: En la Terraza Poemas elegidos del poeta y promotor cultural Horacio C. Rossi con la selección al cuidado del poeta, ensayista y docente investigador Diego E. Suárez.

Como nos cuenta Roberto Malatesta en su contratapa:
Se ha visto caminando al margen de las cosas / absorto en quién sabe qué asunto ajeno y distinto, así nos decía Horacio Rossi desde su poema ¨Retrato¨. Me pregunto cuál fue ese asunto ajeno y distinto y no tengo dudas en responderme: Horacio siempre escribió el mismo poema solar de hermandad. Su búsqueda estuvo más allá de cualquier movimiento social y literario, su asunto fue la luz que no discrimina y participa del nacimiento de las cosas, su obsesión fue esa luz y lo mantuvo al margen de las cosas, como buen poeta. Uno piensa: una poesía demasiado solar para estos tiempos de oscuridades, demasiada libertad para ser administrada por escuelitas literarias.
Horacio Rossi fue ése que pasó escribiendo, pero su escritura no fue un ejercicio del ego, una maniobra del lenguaje, sino la más clara voluntad de decir: aquí estoy, aquí estamos y todos juntos podemos manifestar: Hermano del camino / la vida presenta un futuro feliz / aprovechémoslo.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de poesía Marabulla
La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Marabulla de Silvia Rodríguez.
En Marabulla, los poemas son como fotografías: pequeñas instantáneas que nos muestran un mundo, el mundo íntimo de la autora; y en ese reflejo el foco se coloca casi siempre en la infancia. Al igual que la madre retrataba la vida familiar, la poeta toma destellos de un pasado feliz para traerlo a un presente incierto. Ya no está el padre, ni los lugares, aromas y colores de la infancia. La destreza poética de Silvia Rodríguez reside justamente en engarzar, como pequeños eslabones, las breves líneas de cada poema y al igual que la marabulla, el juego de la escondida, mira, olfatea, toca a quien no está visible, para hacerlo presente, para que jamás se borre de la memoria ni del corazón de quien escribe y de quien lee.

El libro integra la Colección Rosa de los vientos, que cuenta con una prolija edición en blanco y negro y contiene 80 páginas en su versión papel. La imagen de tapa es de Marisa Malatesta, que nació en Santa Fe, Argentina pero vive en Esperanza y se titula Momento infinito.
El precio de venta al público es $ 1200.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.