Palabrava

Navega por etiqueta

 
 

Lanzamiento de la novela La ruleta suiza

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro La ruleta suiza de Alba Ramírez Guijarro, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 117 páginas, novela.

Una bailarina de ballet es acusada de haber cometido un crimen y le dirige una serie de cartas al juez. Relata una vida signada por la música y la danza, pero también por el sexo y la ambición. Leemos sobre sus experiencias de adolescente y sobre su empresa cultural, tapadera de un negocio ilegal e inmoral, sobre la relación con sus padres y con los hombres de su vida. También nos enteramos de sus crímenes, que ella relata. ¿Esta mujer es víctima o victimaria? ¿Estamos dispuestos a creer todo lo que nos cuenta? ¿Cuánto calla, qué nos oculta? ¿Hasta dónde es capaz de llegar quien elige vivir sin límites y alcanzar los extremos de la impunidad?

Sobre La ruleta suiza ha dicho Enrique Gallud Jardiel: La novela presenta un curioso contraste entre la oscura sordidez de las peripecias por las que pasa la protagonista y los continuos haces de luz que encontramos en las referencias culturalistas que permean el relato. Las menciones a grandes libros y a profundos pensadores, las alusiones a la música sirven para proporcionar un alivio ante la angustia de la existencia. El arte se convierte entonces en el contrapeso del dolor.

Su autora, Alba Ramírez Guijarro nació en Madrid, España. Estudió Filosofía en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y la Maestría en Filosofía Analítica (Lógica y Filosofía del Lenguaje) en la Universidad de Salzburgo. Es editora de Ápeiron Ediciones y dirige la revista Ápeiron Estudios de Filosofía. Ha trabajado en las traducciones de los libros Maestros del violín (Frederick H. Martens), La (de)generación del lenguaje (Guy Deutscher) y Brahms (John L. Erb). Ha publicado dos obras de teatro, Secuestrados (2016) y Markos Pe (2019).

Compartimos una entrevista reciente que fue publicada en la web Sobre Libros y Cultura:

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos de Luis Benítez, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 112 páginas, cuentos.

En este libro Luis Benítez nos introduce en un mundo totalmente disparatado en donde sostenemos la sonrisa hasta la última línea. A veces la ironía mordaz, otras lo descabellado se dan cita en Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos.

Hay momentos de inquietud y sorpresa por una noticia falsa sobre el fin del mundo, risas socarronas cuando tres mujeres impulsan un movimiento armado para frenar al feminismo, una riña entre gangsters que resulta desopilante, relatos que desnudan el ambiente literario, zombis que se adueñan del mundo después de una pandemia y un hombre que, buscando una carnicería, se confunde y entra en un lugar donde falsifican obras de arte.

Estos cuentos que nos propone Luis Benítez tienen la solidez de la escritura de un gran narrador y, a su vez, la osadía de sacarnos del mundo cotidiano para llevarnos hasta los límites de la vida cuando la realidad se mide con sarcasmo.

Sobre el autor, Luis Benítez nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde reside actualmente. Es poeta, narrador y ensayista literario. Recibió por su obra en narrativa el Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, 1996); el Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003) y el Tercer Premio Municipal Ricardo Rojas (Buenos Aires, 2022). Ha publicado las novelas Tango del Mudo (Montevideo, 1997; Buenos Aires, 2003; Bolonia, 2004; Buenos Aires, 2012); El Metro Universal (Buenos Aires, 2012; Rumania, 2018); Hijo de la Oscuridad (Buenos Aires, 2012); Sombras Nada Más (una novela del peronismo mágico) (Buenos Aires, 2012; Milán, 2014); Madagascar (Buenos Aires, 2017); Los Amantes de Asunción (Buenos Aires, 2019) y El deseo y la furia (Buenos Aires, 2022). Su colección de cuentos Las Ciudades de la Furia fue publicada en la Colección Ojo Lector, Moglia ediciones de Corrientes, Argentina, en 2016. Sus 44 libros de poesía, ensayo y narrativa han sido editados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.

Compartimos una interesante entrevista!

Conversamos con el escritor Luis Benítez sobre su nuevo libro de cuentos

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro Cuentos de mujeres leves

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro Cuentos de mujeres leves de Irma VerolínColección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 2023, 122 páginas.

Como dice su contratapa:

Cuentos de mujeres leves propone una galería de personajes femeninos que viven todo tipo de historias. El ámbito de la casa escenifica conflictos muy diversos, como las dificultades de una mujer para deshacerse de una calavera que la acompaña desde hace años, el problema de una costurera a cargo de las camisetas de futbol del nuevo equipo del pueblo, un largo viaje para ver a una hermana enferma, la convivencia impuesta de una abuela y su nieto, el reencuentro de tres hermanas distanciadas.

Irma Verolín pinta en cada línea, con humor y a veces con ironía, un fresco de las vicisitudes de hombres y mujeres que no siempre pueden expresar su dolor con la palabra, sino que lo manifiestan con sus acciones. Nos invita a entrar a cada uno de los cuentos con inocencia y asombro, para descubrir historias inusuales, corazones lastimados, vínculos amorosos o distantes.

Sobre la autora, Irma Verolín nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Publicó libros de poesía, cuentos, novelas y títulos de litera­tura infantil. Obtuvo diversas distinciones, entre las que se destacan el Premio Emecé, el Primer Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, el Primer Premio Internacional de Puerto Rico, el Primer Premio Internacional de Novela Mer­cosur. Tres de sus novelas fueron finalistas en los premios Clarín, Fortabat, La Nación de Novela y Planeta de Argenti­na. Ha sido traducida al inglés, al alemán, al italiano, al ruso y al portugués.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro Caminemos Valentina

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro Caminemos Valentina, película basada en el libro de Sandra Migliore, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 2023, 136 páginas.

Como dice su contratapa:

Caminemos Valentina reúne un apartado inicial con detalles de la película del mismo nombre, dirigida por Alberto Lecchi, estrenada en septiembre de 2023 en la Argentina. El film se basó en el relato de Valentina Rojas y en el libro testimonial Raza de víboras, memorias de una novicia, de Sandra Migliore que ocupa la segunda parte de este libro, y que refiere a los abusos cometidos a las novicias por la monja encargada de su formación religiosa.

A los dieciséis años la autora ingresó a la orden como aspirante, se consagró como monja y finalmente se retiró del claustro tras ocho años de experiencias que la marcaron a fuego. Pudo volcar esas duras pruebas y la de alguna de sus compañeras, en la escritura de Raza de víboras, memorias de una novicia, como una manera de sanar las heridas que le dejó el paso por esa institución religiosa.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Una extraña en el silencio

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de Una extraña en el silencio de Silvia Braun, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2023, 100 páginas. La edición en blanco y negro se engalana con la fotografía de tapa Santa Fe, 2006 del fotógrafo Miguel Grattier.

Como dice su contratapa:

El volumen de Una extraña en el silencio contiene los dos libros de poesía que ha escrito Silvia Braun: Un violín sobre mi cuello y Atravesar la ira.

El primero, Un violín sobre mi cuello, centra su eje en el amor, en la nostalgia del amor y la pareja, y en la extrañeza que provocan los sentimientos. La hablante poética remite en sus silencios, pero también en las palabras repetidas una y otra vez, al imposible entendimiento de la condición amorosa.

En el segundo libro Atravesar la ira, la voz se alza potente para denunciar los atropellos del poder y las injusticias que someten, impiadosos, a gran parte de hombres y mujeres en nuestro país y en el mundo.

Silvia Braun nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Es esencialmente narradora, aunque en este libro la vemos bajo la faceta poética. Además, es correctora de estilo y ortotipográfica. Ha publicado una decena de libros y sus numerosos premios la ubican en un lugar destacado de la literatura santafesina.

Los invitamos a leer una hermosa entrevista a la escritora y poeta Silvia Braun publicada a partir del lanzamiento del libro en:

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Pampero de Diego Roel

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de Pampero de Diego Roel, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2023, 100 páginas.

En palabras de la poeta Valeria Pariso, para su contratapa:

Una voz polifónica recorre la última hazaña del aerostato Pampero y nos conduce a un recorrido simbólico sobre los sueños y las pérdidas. La lírica de Diego Roel brilla en torno a la búsqueda del ser, la orfandad de la existencia, la maravilla de la amistad. En este sentido, la relación entre Eduardo Federico Newbery y el Sargento Romero se presenta como una suerte de unión inquebrantable ante la ilusión y el misterio: después de aquel primer vuelo nocturno del 17 de octubre de 1908, ni el aerostato, ni Eduardo F. Newbery, ni el Sargento Romero fueron encontrados jamás. Sin embargo, sí hay evidencia de lo intangible: el coraje para llevar adelante el sueño de volar, el viento sobre el aerostato, la ausencia definitiva del piloto y del copiloto. Con escalas temporales y un lenguaje exquisito, Pampero reinventa un viaje donde confluyen la celebración por los sueños (“Tocamos con las manos el techo del planeta”) y la perplejidad ante la muerte.

Diego Roel nació en Temperley, Provincia de Buenos Aires. Actualmente reside en la ciudad de Posadas. Estudió Historia de las Artes Visuales en la Universidad Nacional de La Plata. Sus libros más recientes son: Vía Lucis (Ediciones del Dock, 2015), Kyrios (detodoslosmares, 2016), Las intemperies del mar (detodoslosmares, 2017), Shibólet (Griselda García editora, 2018), Kadosh (detodoslosmares, 2019), El infierno es una bestia callada y triste (detodoslosmares, 2020) y Andréi Rubliov (Premio Alegría 2020, Ediciones Rialp, colección Adonáis, Madrid, 2020). Ha colaborado en numerosas publicaciones tanto en Argentina como en el exterior. Coordina talleres de escritura creativa.

Los invitamos a leer una entrevista al poeta Diego Roel publicada a partir del lanzamiento del libro en:

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento de la novela El suplicio de las noches

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de la novela El suplicio de las noches de la dramaturga, narradora y actriz Patricia Suárez, editado en la nueva Colección Nordeste de la editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina,contiene 182 páginas.

Su contratapa adelanta la trama:

“La anécdota de esta historia me fue relatada por mi abuela María Recchi, hija de campesinos que se establecieron en Arminda, provincia de Santa Fe. Los padres llegaron de Italia y ella fue la primera generación de argentinos. El relato se desarrollaba sobre aquello que le había sucedido a una vecina, muy misterioso para todos los que vivían en el pueblo. Una chica de dieciséis años, hija de un colono, estaba embarazada de seis meses. ¿De quién?, era la pregunta que todos se hacían. Un día, a la chica ya no se la vio más en ninguna parte, y comenzaron las suposiciones.”

Patricia Suárez, con la maestría narrativa que le conocemos, toma esta anécdota y la desarrolla en El suplicio de las noches. Julia, la protagonista, será testigo y víctima: una sobreviviente de los estragos de su hogar natal. Pero la novela cuenta también, sin prejuicios, la épica de los primeros colonos en la Pampa Gringa, o mejor dicho, narra una anti-épica que se anima a inmiscuirse en las profundas oscuridades del corazón humano, el de los inmigrantes que llegaron a poblar las tierras de la llanura santafesina.

Los tres nuevos libros de la Colección Nordeste se presentaron en la Ciudad de Santa Fe, el 9 de junio de 2023 a las 20 hs. en el Foro Cultural Universitario.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de artista geotextil

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro de artista geotextil con textos e imágenes a cargo de Lucía Jazmín Tarela y editado en la Colección Anamnesis de la editorial Palabrava, contiene 96 páginas.

En palabras de Gabriel Saie, para su contratapa:

Sobre el vacío se imprime el texto. El paisaje digital se trama en la red. Geotextil nos invita a abandonar el sentido en la atomización de la palabra, donde el último fragmento del título se vuelve sonido.

¿Nos encontramos ante la manifestación de una poesía para cyborgs? En los poemas aparece un ritmo visual obsesivo, el barrido de la imagen y composiciones gráficas donde las letras iteran como carteles en cortocircuito.

Al repetirse el mismo poema versionado, desde otro punto de vista de su tridimensionalidad, Lucía Jazmín Tarela, nos permite descubrir la diferencia de escalas en la lectura.

El libro invita a ser leído en la oscuridad, como una ventana para proyectarse. Las estructuras lineales en las sombras conforman un redil: fantasmagorías en la pantalla de la noche, como autos, móviles de sentido que pasan intermitentes.

Geotextil presenta un resumen abstracto del cosmos donde hay un cielo de letras y formas, conexiones en nudos desplazados en caracol flotante, y una secuencia de imágenes en desplazamiento que deviene animación. Al final se recupera el color y ya no hay más palabras. Queda sólo la imagen de una nave para flotar.

Su autora, Lucía Jazmín Tarela nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó de Diseñadora de Imagen y Sonido en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA). Se especializa en trabajar digitalmente imágenes, sonidos y palabras. Ejerce la docencia en diferentes talleres, de los que participa y enseña tanto presencial como vía online a todo el mundo en su propia página web oficial. Invitada en varias oportunidades por universidades del interior de la Argentina, entre sus últimas piezas destacan Rastros Afectivos, Líneas de Fuga, Afluencia y Wabi Sabi. Video-poeta, escritora no-creativa y artista digital en animación 3D. Creadora de Video-poesía y Terremoto Lunar, instalación de realidad virtual. Investigadora en los Proyectos de Investigación 1_ Pantallas violentas, dimensiones de la violencia en la producción audiovisual contemporánea 2_ Proyecto IDIS 3_ Tecnopoéticas del diseño audiovisual 4_ La imagen expuesta: ensayismo y performatividad. 5_Video-poesía. Cyborg(s) en el arte acontemporáneo.

Los invitamos a leer una nota publicada hace muy poco en Sobre Libros y Cultura sobre el libro:

El precio de venta al público es $ 6500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento de la novela Y que el río se lleve todo

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de la novela Y que el río se lleve todo de Claudia Chamudis, editado en la Colección La punta del iceberg de la editorial Palabrava que contiene 132 páginas.

En palabras de Dolores Reyes:

Retener a un hijo adentro del vientre no es algo tan natural como suele pensarse, menos cuando ese vientre pertenece a un pueblo invadido. Engendrar, proteger, criar en un útero, en una cultura, es igual de dificultoso. En esta novela se crea una lengua por imágenes, olores, tactos, silencios y música, por la proximidad de la tierra y del río, de la vida pero también de la muerte.

Y que el río se lleve todo es una invitación al origen y al reconocimiento de los pueblos que se fueron y de los que tuvieron que quedarse esperando el regreso, de sus dioses antiguos y de los nuevos, de los exterminios y las supervivencias que hacen posible que estas voces todavía lleguen hasta nosotros.

Agrega Gabriela Cabezón Cámara:

Claudia Chamudis crea, con una lírica exquisita, la voz imposible, la perdida para siempre: la de la mujer originaria que resiste la llegada y el mundo del blanco. Y que el río se lleve todo no solo es hermoso. Es necesario.

Su autora, Claudia Chamudis, nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina y actualmente vive en Empalme San Carlos.

Los invitamos a leer una entrevista a Claudia Chamudis publicada hace muy poco en Sobre Libros y Cultura sobre el nueva novela:

El precio de venta al público es $ 4000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro de relatos Segunda realidad

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro de relatos Segunda realidad de Laura Prati, editado en la Colección La punta del iceberg de la editorial Palabrava. Su delicado diseño en blanco y negro se completa con una fotografía de tapa de Oscar Dechiara.

Laura Prati utiliza una fina ironía y un humor sutil para narrar cada uno de estos breves relatos de Segunda realidad. Hay encuentros, desencuentros, miradas cómplices, reuniones literarias y reuniones de pacientes psicoanalizados, stilettos que compiten entre ellos, silencios que se van llenando de susurros y, sobre todo, una segunda realidad, más allá de la que percibimos. La paciencia, las construcciones inacabables, los vínculos, el calor… todo está visto por la narradora con una agudeza extrema. Ella avizora circunstancias diferentes a través de sucesos cotidianos.

Este conjunto de relatos nos hace sonreír –y reflexionar– en cada vuelta de página. Y nos quedamos pensando sobre la manera en que estos personajes singulares impactan sobre nuestra visión del mundo.

Sobre su autora: Laura Prati nació y vive en Santa Fe, Argentina. Es diplomada en Políticas Editoriales y Culturales (Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires e Instituto Sholem). Se desempeña como correctora editorial para Ediciones UNL (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe) y anteriormente, fue correctora periodística en un diario local. Integra equipos de trabajo de publicaciones periódicas, es coautora de textos sobre escritura académica y desarrolla cursos respecto de esta escritura en el ámbito universitario. Obtuvo premios y menciones en diversos certámenes literarios nacionales e internacionales. Su primer libro de cuentos, De realidades y prodigios, fue publicado en 1996 por El límite infinito Editorial. Además, sus relatos forman parte de libros colectivos y antologías.

Los invitamos a leer una entrevista a Laura Prati publicada hace muy poco en Sobre Libros y Cultura sobre el nuevo libro de relatos:

El precio de venta al público es $ 4000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.