Noticias
Navega por categoría

Firma de escritores de la editorial Palabrava en la Feria del Libro de Buenos Aires
¡Vuelve la Feria! Y con ella, regresa la tradicional firma de escritores en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una experiencia gratificante tanto para el autor que toma contacto directo con sus lectores como para todos aquellos que atesoran llevarse el nuevo libro autografiado, intercambiar comentarios, consultas, anécdotas y hasta por qué no, tomarse alguna foto divertida en el stand para compartir en las redes sociales.
Para nosotros es un momento especial y los invitamos a agendarse con tiempo las fechas programadas para venir a visitarnos y disfrutar de una tarde entre libros. ¡Los esperamos!
Los autores de la editorial Palabrava estarán firmando ejemplares de sus libros en el Stand 532 –entre calle G y calle 5– Pabellón Azul en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 26 de abril al 16 de mayo en el predio ferial de la Rural de Buenos Aires.

Cronograma de firmas:
Pablo Melicchio firmará ejemplares de su novela El mundo sin mamá, el día domingo 1° de mayo de 18 a 20 h
Santiago Alassia firmará ejemplares de su libro de poemas magún magún, el día jueves 5 de mayo de 14 a 16 h
Javier Núñez firmará ejemplares de su libro de ensayo literario El pulso secreto de las cosas, el día sábado 7 de mayo de 15 a 17 h
Susana Ibáñez firmará ejemplares de sus novelas Te juro que es por tu bien y Mientras vence afuera la sombra, el día sábado 7 de mayo de 18 a 20 h
Guillermina Rosales firmará ejemplares de su libro de poesía En la trama de este encierro, el día domingo 8 de mayo de 17 a 19 h
Yamil Dora firmará ejemplares de su novela Por la vereda con sombra, el día martes 10 de mayo de 16 a 18 h
Patricia Severín firmará ejemplares de su novela Te quedan lindas las trenzas, el día sábado 14 de mayo de 16 a 18 h

Firma de escritores de la Colección Ojo Lector en la Feria del Libro de Buenos Aires
¡Vuelve la Feria! Y con ella, vuelve la tradicional firma de escritores en el espacio de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una experiencia gratificante tanto para el autor que toma contacto directo con sus lectores como para todos aquellos que atesoran llevarse el nuevo libro autografiado, intercambiar comentarios, consultas, anécdotas y hasta por qué no, tomarse alguna foto divertida en el stand para compartir en las redes sociales.
Para nosotros es un momento especial y los invitamos a agendarse con tiempo las fechas programadas para venir a visitarnos. ¡Los esperamos!
Los autores de la Colección Ojo Lector dirigida por Viviana Rosenzwit estarán firmando ejemplares de sus libros en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 26 de abril al 16 de mayo en el predio ferial de la Rural de Buenos Aires.
Los esperamos en el Stand de Moglia Ediciones: 532 –entre calle G y calle 5– Pabellón Azul, que además este año se lucirá con un diseño renovado para aprovechar al máximo el espacio y disfrutar de las novedades editoriales con todos sus visitantes.

Cronograma de firmas:
Fernando Müller firmará ejemplares de su novela De entre casa, el día sábado 30 de abril de 16 a 18 hs.
Omar Ramos firmará ejemplares de su novela La Ruptura, el día sábado 30 de abril de 18 a 20 hs.
Liliana Allami firmará ejemplares de su libro de cuentos Los que están solos, el día jueves 5 de mayo de 18 a 20 hs.
Germán Cáceres firmará ejemplares de su libro de cuentos Por amor al crimen, el día lunes 9 de mayo de 16 a 18 hs.
Además, tendremos una actividad destacada el miércoles 11 de mayo a las 19 hs. en el stand 3017 de la provincia de Corrientes –entre las calles J y calle 30– del pabellón Ocre se presentará la Colección Ojo Lector y contaremos con la presencia del escritor Omar Ramos que hablará sobre su novela La Ruptura.

Presentación de dos nuevas novelas en Santa Fe
El próximo viernes 5 de noviembre a las 20 hs. se presentan las novelas Te quedan lindas las trenzas de Patricia Severín y Mientras vence afuera la sombra de Susana Ibáñez, ambas editadas en la Colección Rosa de los vientos de editorial Palabrava.
Te quedan lindas las trenzas de Patricia Severín aborda la entrañable historia de Lina, una niña que pasa sus vacaciones de verano en el campo de sus abuelos maternos. Es la década del 60 y la vida transcurre en un tempo diferente. Cuando regresa a la ciudad, un hecho doméstico hará que deba vivir temporariamente en la casa de sus abuelos paternos.
Mientras vence afuera la sombra de Susana Ibáñez aborda la vida del fiscal Rojas, quien reconstruye su vida después de un atentado. Para su recuperación cuenta con el inesperado apoyo de su podóloga. Tracia, una mujer hermosa y enigmática que lo ayuda a comprender los casos a los que dedica sus días alejado de la oficina.
La mesa estará conformada por las autoras Patricia Severín y Susana Ibáñez, presentan Santiago Alassia (que nació en Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina, es poeta, escritor, actor y director de teatro) y Franco Rosso (que nació en Tostado, provincia de Santa Fe, Argentina, es escritor, cineasta y profesor de Lengua y Literatura) con la coordinación de Viviana Rosenzwit.

Para todos los que anden cerca, quedan invitados el viernes 5 de noviembre a las 20 hs. en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral, 9 de Julio 2150, Ciudad de Santa Fe. Además de disfrutar de la mesa, podrán comprar los libros y llevárselos autografiados por sus autoras. Aprovechen la oferta lanzamiento: las dos novelas por $ 1500.- pesos o sino cada una $ 900.-
El encuentro promete ser una fiesta y saludamos a la editorial Palabrava que se encuentra cumpliendo los primeros 10 años de trabajo!!

Convocatoria Concurso Microrrelatos del Recuerdo
CUMPLIMOS 20 AÑOS!!
¡Viví Libros está de festejo!! Nos encontramos soplando las primeras 20 velitas de nuestro emprendimiento. Y ya suena a muchos años, un gran recorrido juntos… Como siempre, queremos compartir esta enorme alegría del aniversario con ustedes.
Entonces, ¿qué mejor idea que divertirnos juntos para festejarlo? Los invitamos a sumarse a la siguiente convocatoria:

MICRORRELATOS DEL RECUERDO
¿Cuántas veces recordamos algo que nos lleva a pensar que esa situación parece de película o bien podríamos haberlo leído en cualquier novela que encajaría perfectamente en la historia? Son esas pequeñas escenas de la vida misma las que queremos rescatar en este concurso 20° aniversario, aquellos sucesos desopilantes que dan origen a divertidos microrrelatos y a otro tanto no tan risueños, pero que nos emociona y es un placer leerlos.
Les proponemos que nos relaten alguna situación, anécdota, fábula o minificción donde lo cotidiano cobre protagonismo, donde el recuerdo se ficcionalice para dejar de ser una simple evocación y pase a ser literatura. Puede ser desde el lado personal, de los amigos, de la familia o los vecinos, desde donde gusten… ¡Seguro que a un simple golpe de vista, ya se les está ocurriendo alguna rica anécdota!
El objetivo es que escriban algo breve (los microrrelatos deben tener un máximo de 300 palabras) y lo envíen por e-mail a: info@vivilibros.com durante los próximos días. Hay tiempo hasta el domingo 4 de julio de 2021.
Los microrrelatos deben ser inéditos (de autoría propia y nunca publicados en ningún medio), escritos en español, pueden ser firmados a nombre propio o con un seudónimo pero incluyendo la ciudad y país de residencia.
Seleccionaremos cuatro microrrelatos que recibirán un premio de cinco libros cada uno, con la consigna 20 años = 20 libros. Los premios se podrán retirar en persona en una dirección de la Ciudad de Buenos Aires (previo acuerdo) o se los despachamos por correo a cualquier lugar del mundo quedando a cargo del ganador el importe del gasto de envío. La lista de títulos y auspiciantes de los premios la publicaremos próximamente.
Los cuatro ganadores serán anunciados por todos nuestros medios habituales (newsletter, redes sociales y web).
Premios: 20 años / 20 libros
Los siguientes títulos integran los premios del Concurso Microrrelatos del Recuerdo:
Digresiones, Luis Benítez
Luis Benítez: Breve antología poética, Elizabeth Auster (selección e introducción)
Las devoradoras, Fernando E. Muller
El abrazo preciso (dos para el Tango), Susana Balán
Fervorosas historias de mujeres y hombres, Irma Verolín
Kairós, Alejandro E. Reinhold
La endiablada pulpería, Ernestina Mo
El vórtice naranja, Ernestina Mo
13 historias desparejas y un desenlace…, Aníbal Leserre
El desamparo bajo la cama, Pilar Romano
Timbre a la hora de almorzar, Ángel Balzarino
Ojo por diente, Sara Zapata
Ilusorias, Alberto Laiseca (Carlos Marcos y Mica Hernández editores)
Los ojos de la divinidad, Pablo Martínez Burkett
Auspiciantes
Agradecemos de corazón a nuestros auspiciantes que hicieron posible otorgar tan lindos premios, pero también a todos los que se hicieron eco del concurso y nos ayudaron con la difusión:
Luis Benítez, Fernando Muller, Susana Balán, Irma Verolín, Alejandro E. Reinhold, Ernestina Mo, Colección Ojo Lector de Moglia ediciones, editorial Palabrava, editorial Muerde Muertos, Daniela Rago y Mujeres 5.0, Omar Lencinas, Maxi López e Historias de aquí, En Tres Vistas, José María Marcos y La palabra de Ezeiza, Claudia Ainchil y Cultura argentina, Sobre Libros y Cultura, Vamos a Leer, y cada uno de los que compartió o republicó la noticia!
Durante estos días, compartiremos las lecturas con ustedes en nuestra fanpage de facebooky se publicará en la web de Viví Libros el compilado de todos los Microrrelatos del Recuerdo que nos hayan llegado a tiempo. Tal como lo hicimos en los aniversarios anteriores, que pueden leerlos en nuestra página (ojo que como solemos recibir muchas participaciones, tendrá varias partes para disfrutar de su lectura). Vale comentar, opinar, votar por el más lindo y sobre todo: ¡divertirnos juntos!
Ahora… a escribir! Los esperamos!
************************
A modo de ejemplo, les compartimos un microrrelato para romper el hielo:
Prestame tus ojos
Mi mamá siempre tuvo problemas con la vista, la miopía se le iba acrecentando con los años. De grande se le sumaron las cataratas; pero gracias al avance de la medicina llegó a operarse con láser en un acto de valentía absoluta. “Al final era una pavada”, me dijo luego de la intervención, con una media sonrisa que todavía le temblaba en la comisura de la boca.
Desde que tengo memoria o quizás desde que comencé a leer y escribir, no lo sé, mamá me pedía que le prestara mis ojos. Recuerdo su frase: “Hija vení, prestame tus ojos para…” leer una receta, una factura de servicios, alguna carta que llegaba por correo, hilvanar la aguja, ojear un libro. Y yo corría ante su demanda tratando de complacerla, sintiendo que tenía un privilegio del cuál ella carecía.
Siempre usó anteojos, los de ver de cerca y los de lejos, y luego los dos en uno solo, pero claro, nunca se acordaba adónde los había dejado y sin ellos era imposible ver nada. Además, habitualmente tenían algún problema porque no se ajustaban bien a su visión. La llevaba a distintos oftalmólogos para acortar su dificultad, para que no necesitara vivir con los ojos prestados, pero nada resultó.
“Prestarle mis ojos” se convirtió en nuestro ritual, y despertó distintos tipos de humores a medida que fui creciendo y que la vida pasaba. De niña, corría a su llamado, yo era importante, ayudaba a mi mamá. Me convertí en señorita: ¡ay no tener una hermana que me suplante por un rato! Y de grande, pasados los cuarenta años, yo también usé anteojos, el universo empezaba a volverse difuso, a acercarnos; intenté hacer lo mejor que pude… no fue fácil. Nunca es fácil.
Sus últimos días, le leí un libro que le encantó, “El corazón se enlaza a otro para seguir andando”. Lo dejé sobre la mesa de luz del sanatorio pero cuando llegué a la mañana siguiente, el libro seguía ahí, cerrado, con la marca puesta en la página 82, esperando mis ojos para ser leído. Mamá volteó la cabeza y yo interpreté su ruego en silencio: “Prestame tus ojos”.
Ahora estoy aquí esperando los ojos de mi hija. A mí también se me opacó la vista. Pero ella no viene, y es probable que no intente llegar. Yo sé que no es fácil, nunca es fácil.
Viviana Rosenzwit
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

20° Aniversario de Viví Libros
Sentir
que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada…
Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, Volver
¡Cumplimos 20 años! Viví Libros está de festejo, y para nosotros no es una fecha más porque tanto tiempo online trabajando con el mismo entusiasmo que el primer día marca una diferencia.
Así lo decíamos en nuestro primer Newsletter, aparecido en julio de 2001:
«Nuestro principal objetivo es brindarles un servicio personalizado basado en la trayectoria y el profesionalismo que nos avala para cumplir con sus más altas expectativas.»
Hoy nos encontramos soplando veinte velitas de nuestro emprendimiento y nos parece increíble. Nos sentimos orgullosos de haber transitado este camino junto a cada uno de ustedes, que nos acompañan en cada paso. Nuestra forma de trabajo y apuesta inicial, sigue vigente como en el primer momento.

¡Gracias a los que pusieron su granito de arena para alentar nuestro crecimiento!
En este momento, cabe preguntarse por ese hermoso tango que todos alguna vez oímos cantar a Carlos Gardel… ¿que 20 años no es nada? Más que algo, para el equipo de Viví Libros es mucho. O tal vez no sea más que una magnífica excusa para brindar por muchos años más.
De todos modos, siempre, ¡Chin chin Salud! Y a festejarlo!
Les proponemos que estén atentos a La oferta de la semana con precios increíbles y otras sorpresas más. Como cada año, queremos compartir esta enorme alegría del aniversario con ustedes. Entonces, ¿qué mejor que divertirnos juntos para festejarlo? Los invitamos a sumarse a la convocatoria: Microrrelatos del recuerdo. En breve subiremos en detalle la invitación con sus bases y un ejemplo para inspirarlos. 20 años – 20 libros en premios.

Por un 2021 con la alegría de compartir más lecturas
Queridos amigos:
En este fin de año taaan difícil para todos, brindamos junto a ustedes por mucho tiempo más compartiendo lecturas!
Quiero agradecerles a cada uno de nuestros seguidores, amigos y lectores por apoyarnos a seguir adelante con nuestra tarea cotidiana. Como siempre les digo: ¡Lo mejor está por venir!
En nombre de nuestro equipo de colaboradores y el mío propio, les deseo un muy buen comienzo de año 2021 acompañados de sus seres queridos y nuevos proyectos.
Los invitamos a leer los saludos que con tanto amor nos mandaron nuestros escritores amigos, y a dejarnos los suyos al final de nuestra nota.
Con afecto, alzamos nuestras copas hoy más que nunca: ¡Por la vida!
Viviana Rosenzwit
Directora de Viví Libros
En este 2020 tan complicado como peligroso, Viví Libros nos ayudó a soñar junto a autoras y autores, compartiendo novedades y opiniones que hicieron más habitables tan duros meses. ¡Gracias por difundir y hacer conocer mejor las letras nacionales, y que el 2021 nos depare a lectores y autores lo mejor!
Luis Benítez, último libro publicado Los Amantes de Asunción
************
Abrazos desde la trinchera de Maryland, USA, esperando que el 2021 no sea sólo virtual.
Saúl Sosnowski, último libro publicado Decir Berlín, decir Buenos Aires
************
¡¡Dichosas carnestolendas vaticanas y siguientes fetichismos paganos!! ¡Que el 2021 sea masmejor que el 2020 y peor, mucho peor, que el 2022!
Jorge Pinedo, último libro publicado La Polaca entre Darwin y Sarmiento
*************
Pienso que los años no enseñan a ordenar prioridades: lo que aprendemos con los años es a quitar la hojarasca y a desmalezar. Y entonces, a partir de ahí, vemos más claro. En este 2020 quizá esas tareas hayan ido tan a fondo como nunca antes. Fue tiempo en suspenso, de reflexión, de mirar alrededor y, en particular, de mirarnos dentro. Por eso creo que es legítimo esperar un 2021 despojado de lo inútil, de lo superfluo; un 2021 enfocado en lo esencial, que venga con las manos llenas de lindos momentos para todos nosotros. ¡Muchísimas Felicidades!
Paola Vicenzi, último libro publicado Camino inverso
**************
Ring Out, Wild Bells -Nyårsklockan en sueco- es un poema de Alfred, Lord Tennyson, de origen británico, publicado en 1850, que se repite cada nuevo año en Suecia, en escenarios espectaculares que hoy no verán sus habitantes por la pandemia que nos acosa a todos en el planeta. “Despedid la falsedad, recibid la verdad”, es uno de sus versos, que dejo aquí reproducido con la esperanza de que en algún momento, las personas del planeta nos demos cuenta de que la-pura-máscara, aunque dé sus frutos efímeros y temporales, no alcanzará para que sobrevivamos saludablemente. ¡Que 2021, aunque continúe difícil para nosotros, para todos, nos encuentre con energía y una esperanza, no idiota, sino razonable!
Paula Winkler, último libro publicado Viaje a Escandinavia Mis nietos de invierno
**************
Con cada cierre de ciclo la vida me muestra una vez más sus secretos. Tal terminar un año y comenzar otro me siento como cruzando un precipicio. Afortunadamente existen el trabajo y los sólidos afectos cotidianos, muy importantes en especial en un año tan rudo como el que dejamos atrás. Mis calurosos saludos a Editorial Moglia, a Viviana Rosenzwit, que dirige la colección Ojo Lector, y a toda la valiosa gente que trabaja allí. Agradezco nuevamente la publicación de mi novela La mujer invisible. Fuerte abrazo!
Irma Verolín, último libro publicado Árbol de mis ancestros
***************
Que 2021 nos traiga lo mejor para cada uno pero fundamentalmente como humanidad! Más paz, más amor, siempre!
Patricia Rossi, último libro publicado Gracias por el sueño
****************
Un gran abrazo virtual para todas y todos los escritores que este año sufrieron las dificultades de la pandemia, tanto en salud como en las posibilidades de editar y vender libros. Pero no tengo dudas que se acercan tiempos mejores en los que surgirá una nueva normalidad más enriquecida y creativa.
Germán Cáceres, último libro publicado Por amor al crimen
***************
El mundo está cambiando para bien, aunque aún no lo parezca: del caos deviene el orden, del gusano la mariposa. Creo en la luz, en la nueva Era de Acuario, en el poder interior y en el nacimiento de este pequeño diamante que aún no aflora a la superficie. Con fe, esperanza, amor y contando las mejores historias que abrevan en mí y que comparto con ustedes. El mejor año siempre está por llegar. Muy Feliz 2021!
Patricia Severín, último libro publicado Mamá quiere ver las rosas y otros cuentos
****************
Felicidades, a los acosados, a todos, sin excepción, ya que somos todos chicos perdidos en el bosque.
Enrique Butti, último libro publicado Araca corazón callate un poco
****************
Les mando mis mejores deseos para que tengamos un 2021 lleno de luz y aire fresco, sencillamente sano. Salud!!
Fernando Muller, último libro publicado De entre casa
****************
En un año donde la incertidumbre, el dolor y el temor fueron los protagonistas, me sorprende y me alegra que hoy me gane la esperanza. Por un 2021 venturoso. Que no falten la salud y el trabajo. Que no falten los abrazos.
Liliana Allami, próximo libro Los que están solos
*****************
Con los años -y valorando la infinidad de recursos con los que la humanidad toda ha superado tiempos difíciles- sigo diciendo: “como la hormiga que pierde y levanta su hoja”, seguir andando, buscar caminos alternativos, crear y construir siempre, alegrarnos por el solo hecho de estar vivos y descubrir que en cada crisis somos capaces de alumbrar una mejor versión de nosotros mismos. Para todos, el deseo de una Navidad y un Fin de Año templados en la Esperanza.
Alicia Acosta, último libro publicado El cardo en el lomo del rinoceronte
******************
Para este nuevo año deseo que lo que aprendimos en estos meses tan duros nos sirva para comprender mejor las diferencias y para enfrentar con entereza los desafíos por venir. Aunque solo se trate de una convención de calendario, renovemos nuestro esfuerzo para ponerle fin a toda forma de opresión y de violencia, por niñeces protegidas, respeto a la naturaleza, equidad en el acceso a la cultura y libertad para pensar, sentir y crear.
Susana Ibáñez, último libro publicado Te juro que es por tu bien
*******************
Soy un escritor de la ciudad de Santa Fe y, como autor de la Editorial Palabrava, saludo a lectoras y lectores de Las cosas suceden, el libro de cuentos que publicó recientemente el sello. Lo hago para invitarlos a leerlo, deseándoles Felices Fiestas y un año nuevo mejor y menos complicado que el actual. Y que mi libro les resulte buena compañía.
Carlos Roberto Morán, último libro publicado Las cosas suceden
**********************
Los mejores deseos para los integrantes de esta hermosa comunidad de lectores, junto a un abrazo muy grande que, a una distancia prudencial, sirva de estímulo esperanzador con vistas a una época diferente a la que estamos dejando atrás.
Mario Capasso, último libro publicado Alrededor del camino
****************
2020 pulverizó los cimientos de toda certidumbre, ante tanto estupor y encierro la creatividad me desafió cara a cara y sobreviví. Deseo que 2021 nos traiga un tiempo de unión, equidad y justicia y que todos queramos realmente transformar nuestro planeta en un lugar seguro y confortable para los seres que lo habitan.
Guillermina Rosales, próximo libro La trama de este encierro
*****************
Gracias al esfuerzo de Viviana Rosenzwit, apoyado por Moglia ediciones, mi novela La marea de la sombra pudo llevar a sus lectores a lugares tan lejanos e intensos como el desierto del Sahara de Egipto, Libia y Sudán, la que se inspira en una de las fuertes aventuras de mi vida. Para eso sirve la literatura, para recordar, procesar y transmitir estas profundas experiencias, que personas como vos contribuyen a que esto sea posible. Muy feliz año nuevo!
Adolfo Colombres, último libro publicado La marea de la sombra

Psicoanálisis y literatura en la radio: lectura veloz o la aventura de leer
A continuación les compartimos fragmentos de una nueva columna a cargo de Viviana Rosenzwit, invitada a participar del programa de radio En tres vistas conducido por Ernestina Mo.
Último programa del año 2020, todo este tiempo hemos hablado de los diferentes formatos de los libros como podría ser papel, ebooks y hasta audiolibros… si se quiere tomar como un nuevo formato al audiolibro, yo tengo mis cuestionamientos al respecto, cuenta la historia que en los comienzos era más habitual la lectura en voz alta, la lectura era motivo de reuniones, hasta se decía que perseguía un fin pedagógico (porque pocos sabían leer y gustaban de escuchar narraciones por ejemplo). La voz del lector, la voz del escritor… sospecho que en ese cruce ya se pone en juego la interpretación, la subjetividad. Así que no estoy taaan segura de incluir el audiolibro a la misma altura del resto de las operaciones de lectura.
Ahora bien, más allá del formato la cosa se complica si sumamos las distintas formas de leer. Hace tiempo leía a Alejandro Dolina sobre algunas cuestiones de la velocidad de nuestra época, del cómo vivimos hoy y pensé que bien podríamos adecuarlo al leer.
¿Ustedes qué prefieren la lectura veloz o la posibilidad de leer cada uno a su tiempo, con su historia y creatividad?
Dice Dolina: “La velocidad nos ayuda a apurar los tragos amargos. Pero esto no significa que siempre debamos ser veloces. En los buenos momentos de la vida, más bien conviene demorarse. Tal parece que para vivir sabiamente hay que tener más de una velocidad. Premura en lo que molesta, lentitud en lo que es placentero.”
En los últimos años todo se propone rapidez: ….haga el bachillerato en 6 meses, vuélvase perito mercantil en 3 semanas, alcance el doctorado en 10 minutos, y lea 50 libros por semana! Así parecerá más piola, más inteligente, más informado, más, más y siempre más.
Quizá esto pase por el ansia de recompensa inmediata que tiene la gente. A nadie le gusta esperar. Todos quieren cosechar, aún sin haber sembrado muchas veces por pura apariencia y otras por acumulación de saber y poder.
Aunque no lo crean la famosa lectura veloz entra en este circuito, de los que quieren darse aires de conocedores de literatura rusa sin haber degustado jamás un libro.
Lo que en realidad quieren los lectores veloces es disfrutar de los beneficios de cada uno de esos libros sin invertir tiempo, ni concentración, comprensión, emoción, lo que en la jerga callejera diríamos sin pagar nada a cambio. Castoriadis decía que se es discípulo para no tener que pensar.
El lector más rápido de Reino Unido es también el más veloz de Europa y demostró haber leído 1.700 palabras por minuto.
Nuestra época se caracteriza por la rapidez y la aceleración del tiempo. Algo que podemos vivenciarlo a cada instante en lo cotidiano, a veces hasta se genera un desorden que rompe los enlaces simbólicos habituales y también por eso, podemos cuestionarnos cómo influye en el leer y las lecturas. La aceleración de la era digital por ejemplo, y su consecuencia social. El replanteo de los ideales y las formas de acceder a la alfabetización. Se abre un problema en el ritmo de las relaciones, se disuelven lazos y se crean otros tipos nuevos. Tal vez porque la aceleración de la realidad se ha vuelto tan vertiginosa que es difícil sostenerlos. Mucho de esto está marcado por la rapidez de la tecnología, pero No es cuestión de ponerse desde afuera de nuestro tiempo para criticarlo sino saber usar a nuestro favor esos cambios.
Apostar al sujeto lector es también a lo subjetivo, a lo singular de cada recorrido y no a las modas veloces del momento. De manera que aquel que no se sienta con ánimo de vivir la maravillosa aventura de leer, es mejor que se haga un cursito de lectura veloz….
Espero que nos cuenten, ¿ustedes qué prefieren la lectura veloz o la posibilidad de leer cada uno a su tiempo? Y seguimos la próxima!
Los invitamos a escuchar la grabación de la columna completa aquí:
https://radiocut.fm/audiocut/psicoanalisis-y-literatura-en-radio-lectura-veloz-o-aventura-leer/
El bloque del segmento completo dura unos 7 minutos y esperamos que les guste!

Atención Promo Fiestas 2020!!
SE VIENEN LAS FIESTAS!! A prepararse que ya se aproximan las fiestas!!… no somos Papá Noel… no somos los Reyes Magos! pero nuestros regalitos llegan a cualquier parte del mundo.
Dale una grata sorpresa a tus familiares y amigos enviándoles su obsequio a través de Viví Libros y de paso aprovechá la promo: llevate otro libro para vos.

PROMO FIESTAS DOS + UNO:
Cada 2 libros que compres en nuestra Tienda online Viví Libros podés elegir 1 de regalo de una selección bibliográfica preparada especialmente para vos. ¡IM-PER-DI-BLE!
Este año tan especial, no te pierdas la oportunidad de nuestra Promo Fiestas 2020 y juntos armaremos una cálida sorpresa… Esperamos tu consulta al email: info@vivilibros.com o por nuestras redes sociales.

En este Día de la Madre, comprale un libro de regalo a tu mamá
Se acerca el Día de la Madre, y nada mejor que un buen libro de regalo! Un libro es un regalo que se puede abrir una y otra vez…
El mejor regalo para el Día de la Madre encontralo en nuestra Tienda online y podrás disfrutar de un 10 % de descuento sobre el total de tu compra. El procedimiento es muy simple:
Primero, seleccioná el libro que deseas comprar y agregalo a tu carrito de compras, luego escribí el código de descuento vivilibros10 y aplicá para que te genere el descuento automáticamente, ahí ya finalizás el procedimiento.

Recordá que se puede comprar por Mercadopago (que cuenta con varias tarjetas de crédito, pago fácil, rapipago, entre otros); Transferencia o depósito bancario desde Argentina o giro por Western Union internacional. Los precios se encuentran expresados en pesos argentinos.
Despachamos por distintos medios a todo el mundo! El gasto de envío es a cargo del comprador. Se retira en persona por la zona de Once, Parque Chacabuco y Lanús Este, previo a coordinarlo por mensaje.

Y si no sabés o no estás seguro sobre qué libro podría gustarle a tu mamá, contactanos que estamos a tu disposición para ayudarte y juntos organizarle la mejor sorpresa!!
Les deseamos un ¡Felíz Día de la Madre a todas nuestras mamás lectoras!

Psicoanálisis y literatura en la radio: los cuentos infantiles, cuentos de hadas y superhéroes
A continuación les compartimos fragmentos de una nueva columna a cargo de Viviana Rosenzwit, invitada a participar del programa de radio En tres vistas conducido por Ernestina Mo.
Hoy la propuesta es hablar de los cuentos infantiles o los cuentos de hadas desde una mirada psicoanalítica que nos permita pensar el tema. Me gustaría retomar algunas cuestiones que plantea mi amiga la médica pediatra y psicoanalista Claudia Muente, quien investigó el tema y publicó un par de libros asociados a ello.
Los cuentos de hadas son verdaderas obras de arte. Forman parte de la literatura clásica, milenaria, han atravesado generaciones y culturas, llegando hasta nuestros días plenamente vigentes.
Sabemos que los cuentos infantiles clásicos van pasando de generación en generación, aunque se vayan aggiornando con las épocas en realidad perduran porque tocan fantasías, miedos, terrores universales, atravesados en la infancia de los niños al menos dentro de la cultura occidental. Como el fantasma de ser objeto del Otro, en cuanto al maltrato o al abandono, lo relativo al esquema corporal y la imagen que me brinda el Otro, la belleza y la fealdad, la conflictiva relativa a lo fraterno, a lo familiar como era antes la familia tradicional patriarcal. En todo esto reside su vigencia actual y seguramente a futuro porque tocan los dramas del ser humano. Muchas veces estos cuentos son intentos de elaboración de esos fantasmas que habitan a todo ser parlante y en cuanto al sujeto infantil, contribuyen al proceso de construcción del yo del niño.
En las plazas de los antiguos pueblos, los narradores ofrecían a quienes no sabían leer ni escribir, historias contadas oralmente, y adaptadas según la subjetividad del orador, quien modificaba la historia según cómo se sintiera afectado por la misma, igual proceso ocurría en el oyente, al momento de trasmitir a otro lo escuchado, y así, a modo de “teléfono descompuesto” esos relatos han llegado vigentes hasta nuestros días.
Hoy continúa siendo importante leer cuentos a los niños en esa función de acompañamiento de la lectura. Brinda una puerta abierta a otros mundos.
Seguramente si te pregunto a vos o a los radioescuchas con solo plantearles cuál es su cuento preferido de la niñez, saldrán a la luz los clásicos. Por ejemplo para muchas mujeres la Cenicienta y su famoso zapatito de cristal dejaron su huella. Por supuesto es el sueño romántico de la salvación pero visto desde una mirada más actual quizás Cenicienta no sea tan sumisa porque busca su manera para salir del encierro familiar en busca de su deseo. Al menos se arriesga por eso, a su modo, ayudada por sus amigos y la fantasía mágica claro.
Las princesas heroínas de los cuentos en las versiones clásicas en general son de recopiladores hombres como los famosos Hermanos Grimm, y tienen en común características de pasividad e inocencia, presentándolas débiles e indefensas. Un modelo muy distinto a la mujer de hoy.
Uno bien podría preguntarse: ¿qué ligazón tendrá la elección del cuento de hadas favorito con el sujeto que lo lee? ¿Cuántas identificaciones y parte de nuestra historia se ponen en juego al leer?
Para los varones es más común elegir a los superhéroes de las historietas (Batman, El hombre araña, por ejemplo), sin embargo hay particularidades en común con los héroes de los cuentos de hadas: esos superpoderes, luego de atravesadas grandes odiseas, encuentros con seres poderosos (gigantes, dragones, etc.), vuelven a su condición de personas de carne y hueso. Esto último hace a los personajes de los cuentos más llamativos para la identificación del niño o la niña con ese personaje.
Los avances tecnológicos actuales contribuyen, a que los vínculos entre las personas sean cada vez más despersonalizados, y la palabra pierda importancia en las relaciones humanas. Se nos escapan recursos que nos ofrecen distintas disciplinas y artes, como la literatura, que se podrían convertir en valiosos aliados para ofrecer a los niños, desde nuestros roles de padres, educadores o profesionales de la salud.
Según Bruno Bettelheim, en su libro El psicoanálisis de los cuentos de hadas, los mismos se pueden considerar “necesarios” en el atravesamiento de conflictos, y en el proceso de construcción de la subjetividad del ser humano en esa etapa de la vida.
Los cuentos de hadas son recursos con los que contamos, de fácil acceso en todo medio social. Pueden convertirse en elementos de uso terapéutico, educativo, y contribuir al fortalecimiento de vínculos familiares. Por eso siguen vigentes y recomiendo su lectura a los chicos!!
Los invitamos a escuchar la grabación de la columna completa aquí:
https://ar.radiocut.fm/audiocut/columna-psicoanalisis-y-literatura-por-viviana-rosenzwit-1/
El bloque de la columna completa dura unos 12 minutos y les resultará muy interesante ampliar con los comentarios sobre los cuentos infantiles, los cuentos de hadas y los queridos superhéroes.