Colección Rosa de los vientos

Navega por etiqueta

 
 

Lanzamiento de la novela La ruleta suiza

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro La ruleta suiza de Alba Ramírez Guijarro, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 117 páginas, novela.

Una bailarina de ballet es acusada de haber cometido un crimen y le dirige una serie de cartas al juez. Relata una vida signada por la música y la danza, pero también por el sexo y la ambición. Leemos sobre sus experiencias de adolescente y sobre su empresa cultural, tapadera de un negocio ilegal e inmoral, sobre la relación con sus padres y con los hombres de su vida. También nos enteramos de sus crímenes, que ella relata. ¿Esta mujer es víctima o victimaria? ¿Estamos dispuestos a creer todo lo que nos cuenta? ¿Cuánto calla, qué nos oculta? ¿Hasta dónde es capaz de llegar quien elige vivir sin límites y alcanzar los extremos de la impunidad?

Sobre La ruleta suiza ha dicho Enrique Gallud Jardiel: La novela presenta un curioso contraste entre la oscura sordidez de las peripecias por las que pasa la protagonista y los continuos haces de luz que encontramos en las referencias culturalistas que permean el relato. Las menciones a grandes libros y a profundos pensadores, las alusiones a la música sirven para proporcionar un alivio ante la angustia de la existencia. El arte se convierte entonces en el contrapeso del dolor.

Su autora, Alba Ramírez Guijarro nació en Madrid, España. Estudió Filosofía en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y la Maestría en Filosofía Analítica (Lógica y Filosofía del Lenguaje) en la Universidad de Salzburgo. Es editora de Ápeiron Ediciones y dirige la revista Ápeiron Estudios de Filosofía. Ha trabajado en las traducciones de los libros Maestros del violín (Frederick H. Martens), La (de)generación del lenguaje (Guy Deutscher) y Brahms (John L. Erb). Ha publicado dos obras de teatro, Secuestrados (2016) y Markos Pe (2019).

Compartimos una entrevista reciente que fue publicada en la web Sobre Libros y Cultura:

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos de Luis Benítez, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 112 páginas, cuentos.

En este libro Luis Benítez nos introduce en un mundo totalmente disparatado en donde sostenemos la sonrisa hasta la última línea. A veces la ironía mordaz, otras lo descabellado se dan cita en Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos.

Hay momentos de inquietud y sorpresa por una noticia falsa sobre el fin del mundo, risas socarronas cuando tres mujeres impulsan un movimiento armado para frenar al feminismo, una riña entre gangsters que resulta desopilante, relatos que desnudan el ambiente literario, zombis que se adueñan del mundo después de una pandemia y un hombre que, buscando una carnicería, se confunde y entra en un lugar donde falsifican obras de arte.

Estos cuentos que nos propone Luis Benítez tienen la solidez de la escritura de un gran narrador y, a su vez, la osadía de sacarnos del mundo cotidiano para llevarnos hasta los límites de la vida cuando la realidad se mide con sarcasmo.

Sobre el autor, Luis Benítez nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde reside actualmente. Es poeta, narrador y ensayista literario. Recibió por su obra en narrativa el Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, 1996); el Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003) y el Tercer Premio Municipal Ricardo Rojas (Buenos Aires, 2022). Ha publicado las novelas Tango del Mudo (Montevideo, 1997; Buenos Aires, 2003; Bolonia, 2004; Buenos Aires, 2012); El Metro Universal (Buenos Aires, 2012; Rumania, 2018); Hijo de la Oscuridad (Buenos Aires, 2012); Sombras Nada Más (una novela del peronismo mágico) (Buenos Aires, 2012; Milán, 2014); Madagascar (Buenos Aires, 2017); Los Amantes de Asunción (Buenos Aires, 2019) y El deseo y la furia (Buenos Aires, 2022). Su colección de cuentos Las Ciudades de la Furia fue publicada en la Colección Ojo Lector, Moglia ediciones de Corrientes, Argentina, en 2016. Sus 44 libros de poesía, ensayo y narrativa han sido editados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.

Compartimos una interesante entrevista!

Conversamos con el escritor Luis Benítez sobre su nuevo libro de cuentos

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro Cuentos de mujeres leves

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro Cuentos de mujeres leves de Irma VerolínColección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 2023, 122 páginas.

Como dice su contratapa:

Cuentos de mujeres leves propone una galería de personajes femeninos que viven todo tipo de historias. El ámbito de la casa escenifica conflictos muy diversos, como las dificultades de una mujer para deshacerse de una calavera que la acompaña desde hace años, el problema de una costurera a cargo de las camisetas de futbol del nuevo equipo del pueblo, un largo viaje para ver a una hermana enferma, la convivencia impuesta de una abuela y su nieto, el reencuentro de tres hermanas distanciadas.

Irma Verolín pinta en cada línea, con humor y a veces con ironía, un fresco de las vicisitudes de hombres y mujeres que no siempre pueden expresar su dolor con la palabra, sino que lo manifiestan con sus acciones. Nos invita a entrar a cada uno de los cuentos con inocencia y asombro, para descubrir historias inusuales, corazones lastimados, vínculos amorosos o distantes.

Sobre la autora, Irma Verolín nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Publicó libros de poesía, cuentos, novelas y títulos de litera­tura infantil. Obtuvo diversas distinciones, entre las que se destacan el Premio Emecé, el Primer Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, el Primer Premio Internacional de Puerto Rico, el Primer Premio Internacional de Novela Mer­cosur. Tres de sus novelas fueron finalistas en los premios Clarín, Fortabat, La Nación de Novela y Planeta de Argenti­na. Ha sido traducida al inglés, al alemán, al italiano, al ruso y al portugués.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del libro Caminemos Valentina

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del libro Caminemos Valentina, película basada en el libro de Sandra Migliore, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, Argentina, 2023, 136 páginas.

Como dice su contratapa:

Caminemos Valentina reúne un apartado inicial con detalles de la película del mismo nombre, dirigida por Alberto Lecchi, estrenada en septiembre de 2023 en la Argentina. El film se basó en el relato de Valentina Rojas y en el libro testimonial Raza de víboras, memorias de una novicia, de Sandra Migliore que ocupa la segunda parte de este libro, y que refiere a los abusos cometidos a las novicias por la monja encargada de su formación religiosa.

A los dieciséis años la autora ingresó a la orden como aspirante, se consagró como monja y finalmente se retiró del claustro tras ocho años de experiencias que la marcaron a fuego. Pudo volcar esas duras pruebas y la de alguna de sus compañeras, en la escritura de Raza de víboras, memorias de una novicia, como una manera de sanar las heridas que le dejó el paso por esa institución religiosa.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Una extraña en el silencio

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de Una extraña en el silencio de Silvia Braun, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2023, 100 páginas. La edición en blanco y negro se engalana con la fotografía de tapa Santa Fe, 2006 del fotógrafo Miguel Grattier.

Como dice su contratapa:

El volumen de Una extraña en el silencio contiene los dos libros de poesía que ha escrito Silvia Braun: Un violín sobre mi cuello y Atravesar la ira.

El primero, Un violín sobre mi cuello, centra su eje en el amor, en la nostalgia del amor y la pareja, y en la extrañeza que provocan los sentimientos. La hablante poética remite en sus silencios, pero también en las palabras repetidas una y otra vez, al imposible entendimiento de la condición amorosa.

En el segundo libro Atravesar la ira, la voz se alza potente para denunciar los atropellos del poder y las injusticias que someten, impiadosos, a gran parte de hombres y mujeres en nuestro país y en el mundo.

Silvia Braun nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Es esencialmente narradora, aunque en este libro la vemos bajo la faceta poética. Además, es correctora de estilo y ortotipográfica. Ha publicado una decena de libros y sus numerosos premios la ubican en un lugar destacado de la literatura santafesina.

Los invitamos a leer una hermosa entrevista a la escritora y poeta Silvia Braun publicada a partir del lanzamiento del libro en:

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Pampero de Diego Roel

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de Pampero de Diego Roel, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2023, 100 páginas.

En palabras de la poeta Valeria Pariso, para su contratapa:

Una voz polifónica recorre la última hazaña del aerostato Pampero y nos conduce a un recorrido simbólico sobre los sueños y las pérdidas. La lírica de Diego Roel brilla en torno a la búsqueda del ser, la orfandad de la existencia, la maravilla de la amistad. En este sentido, la relación entre Eduardo Federico Newbery y el Sargento Romero se presenta como una suerte de unión inquebrantable ante la ilusión y el misterio: después de aquel primer vuelo nocturno del 17 de octubre de 1908, ni el aerostato, ni Eduardo F. Newbery, ni el Sargento Romero fueron encontrados jamás. Sin embargo, sí hay evidencia de lo intangible: el coraje para llevar adelante el sueño de volar, el viento sobre el aerostato, la ausencia definitiva del piloto y del copiloto. Con escalas temporales y un lenguaje exquisito, Pampero reinventa un viaje donde confluyen la celebración por los sueños (“Tocamos con las manos el techo del planeta”) y la perplejidad ante la muerte.

Diego Roel nació en Temperley, Provincia de Buenos Aires. Actualmente reside en la ciudad de Posadas. Estudió Historia de las Artes Visuales en la Universidad Nacional de La Plata. Sus libros más recientes son: Vía Lucis (Ediciones del Dock, 2015), Kyrios (detodoslosmares, 2016), Las intemperies del mar (detodoslosmares, 2017), Shibólet (Griselda García editora, 2018), Kadosh (detodoslosmares, 2019), El infierno es una bestia callada y triste (detodoslosmares, 2020) y Andréi Rubliov (Premio Alegría 2020, Ediciones Rialp, colección Adonáis, Madrid, 2020). Ha colaborado en numerosas publicaciones tanto en Argentina como en el exterior. Coordina talleres de escritura creativa.

Los invitamos a leer una entrevista al poeta Diego Roel publicada a partir del lanzamiento del libro en:

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del poemario Los cuerpos nacieron para luchar

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Los cuerpos nacieron para luchar de Juan Pablo Bagnarol, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 73 páginas. La foto de tapa del libro se llama San José del Rincón y pertenece al fotógrafo Federico Inchauspe.

En palabras de Laura Kiener, para su contratapa:

Los cuerpos nacieron para luchar es un título que recupera conscientemente la fuerza de un mandato —entre líneas se escucha y sobrevivirá el más fuerte—. Juan Pablo sabe que los poemas, por sí mismos, harán justicia. En este libro, la voz se ubica, no del lado de quien denuncia una carencia, sino de quien fue despojado sin miramientos. Una sensibilidad demasiado intensa para un varón, un niño que, a la fuerza, aprendió a tragarse las lágrimas. A pesar del arduo entrenamiento para mostrarse duro, solo anhela ahora, en brazos de un hombre, una promesa: no hay dolor más grande que el del amor. La voz poética se sitúa justo entre el dolor y el enojo o un paso más allá: Todo lo que me hicieron / y no me volví malo. / Ese es mi mayor triunfo.

Los cuerpos nacieron para luchar pone en palabras lo que tanto nos cuesta: las cicatrices familiares, la fragilidad, la pena que, con el tiempo, se transformará en orgullo. Se trata de un libro, a todas luces, necesario. Tanto que, una vez comenzada la lectura, nos descubre deseando lo imposible: haberlo leído antes.

Juan Pablo Bagnarol nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Ha publicado numerosos libros y coordina talleres de escritura creativa. Colaborador de Editorial De l’aire de la que fue, desde el inicio, codirector, editor y creativo. Estudia Sociología en la Universidad Nacional del Litoral.

Los invitamos a leer una entrevista a Juan Pablo Bagnarol publicada a partir del lanzamiento del libro en: https://sobrelibrosycultura.com/conversamos-poeta-juan-pablo-bagnarol/

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del poemario Las razones del armiño

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Las razones del armiño de Néstor Fenoglio, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 73 páginas. La foto de tapa del libro se llama Territorio de caza y pertenece al mismo autor.

En Las razones del armiño el depredador y la presa juegan los opuestos complementarios. El armiño escapa y mantiene su blancura aunque lo empujen hacia la ciénaga: hay algo en él que no puede mancharse y que no se mancha. Y mientras la vida se expresa en la mariposa, en la abeja, el sol y el naranjo, la oscura tormenta / lleva anotados los nombres / de sus muertos. Lo que nace está expuesto al fango, al dolor y al término de la existencia, pero igual corre esta carrera solitaria sin saber muy bien adónde va. El hombre aprende a cazar / El hombre progresa en su arte de muerte. // Soy el que mata / Y mato / para que siempre haya / alguien o algo / que muera.

Fenoglio plantea en este libro que somos ambas cosas, el que mata y el que muere, y que como tales actuamos. Y que del mismo modo encaramos la escritura haciendo de las palabras nuestro preciado botín.

Néstor Fenoglio nació en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina. Pasó su infancia y adolescencia en los pueblos de Providencia y Alejandra. Reside en la ciudad de Santa Fe desde 1983. Estudió la carrera de Letras. Es periodista, poeta y narrador. Publicó El camino de lo real a lo lírico, aproximación a la obra de José Pedroni (ensayo, 1988), En medio de la noche (poesía, 2000), Nacimiento último (poesía, 2004), Desde este cuerpo (poesía, 2007), Con los ojos de entonces (poesía, 2021), Zazaza y otros relatos (cuentos, 2021) y Los pliegues del aire (poesía, 2022). Obtuvo importantes premios literarios dentro y fuera del país, y fue incluido en diversas antologías. Parte de su obra está traducida al inglés, al francés, al árabe y al portugués. Es periodista y columnista del diario El Litoral de Santa Fe, donde además se desempeña como Jefe de Redacción.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del poemario Coser para otros

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Coser para otros de Pedro Flores, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 76 páginas. La foto de tapa del libro se llama La máquina de coser de la abuela y pertenece a la fotógrafa y realizadora audiovisual Carla Aquilanti.

En la penumbra de un cuarto, una mujer, un niño, una máquina de coser. Al igual que en el acto de escribir, zurcir, cortar, empeñarse en las costuras para que la prenda quede perfecta. Pero, ¿puede haber perfección en todo esto? ¿Puede acaso la palabra transmitir el nacimiento y el ocaso tal como se han vivido? ¿O es la penuria del intento lo que una y otra vez convoca al poeta a iniciarlo todo?

En Coser para otros, Pedro Flores nos propone costados poéticos inéditos, desafíos desvariados, mientras inventa una nueva manera de escribir: Cuando me preguntan por mi oficio miento. / Digo que soy el hombre de las demoliciones, / el exterminador de pulgas, / el ropavejero, / el afilador, / el criador de pulgas. / Todos los oficios que soñé tener. / Pero he de conformarme con esto. / Con esta vieja costumbre de mentir. El poeta se posiciona así desde la desventaja: busca asir el mundo que lo rodea con las palabras de siempre, pero remixadas, extrayendo de estas el núcleo de la locura, la médula de lo imposible, para transgredir así en todas sus formas, como lo pide la mejor poesía.

El poeta Pedro Flores nació y vive en Las Palmas de Gran Canaria, España. Ha publicado más de treinta libros de poesía.  En 2016 la editorial sevillana Renacimiento publicó su antología Salir rana. Ha obtenido importantes distinciones literarias, como las de Fray Luis de León, Ciudad de las Palmas, Ciudad de Tudela, Gil de Biedma, Pedro García Cabrera o Tomás Morales. En 2017 se le concede el Premio Nacional de Poesía José Hierro. En 2019 obtiene el Premio Internacional de Poesía Flor de Jara. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, italiano, eslovaco, húngaro, francés e inglés.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Poesía reunida 1986-2022 Rosita Escalada Salvo

Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de Poesía reunida 1986-2022 de Rosita Escalada Salvo, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 200 páginas. Las fotos de tapa e interior del libro pertenecen a la misma autora.

Como dice Diego E. Suarez en su contratapa: He aquí poemas provenientes de los bordes de la cartografía nacional: Misiones. Como ha señalado Ana Camblong, en el hábitat fronterizo misionero las diferencias, la diversidad y los mestizajes constituyen el pan nuestro de cada día: tensiones ideológicas, prejuicios y estigmas se entrelazan con simpatías ancestrales, afecto comunitario e idiosincrasia local. Esa compleja cosmovisión es el sustrato de la palabra de Rosita Escalada Salvo, que en la cocina de su escritura, a lo largo de más de treinta años, preparó este banquete para que el pasado y el presente, los ausentes y los que están en camino compartan la mesa, que se agranda y se reduce según la medida de las circunstancias. La naturaleza, los paisajes, las emociones, las injusticias sociales, la historia individual y colectiva se sirven maceradas en una sensibilidad nutricia. Poesía situada; poesía de allá ité.

La poeta Rosita Escalada Salvo nació en San Javier, Misiones, Argentina. Es profesora de letras y co-fundó la Escuela Taller Provincial de Títeres de Puerto Rico, Misiones. Recorrió su provincia llevando la lectura a ciudades y pueblos. Participó en Congresos Nacionales e Internacionales de Literatura como el Mundial de Sevilla, Simposios en Chile y en California, Estados Unidos; presidió la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones por dos periodos consecutivos. Publicó hasta la fecha más de treinta libros, la mayoría para niños y jóvenes. Obtuvo varios premios como Arandu; La Mujer del Año, otorgado par el Rotary Club Posadas; Faja de Honor de la Municipalidad de Tucumán, entre otros.

El precio de venta al público es $ 5000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.