Colección Rosa de los vientos
Navega por etiqueta

Lanzamiento del poemario Los cuerpos nacieron para luchar
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Los cuerpos nacieron para luchar de Juan Pablo Bagnarol, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 73 páginas. La foto de tapa del libro se llama San José del Rincón y pertenece al fotógrafo Federico Inchauspe.
En palabras de Laura Kiener, para su contratapa:
Los cuerpos nacieron para luchar es un título que recupera conscientemente la fuerza de un mandato —entre líneas se escucha y sobrevivirá el más fuerte—. Juan Pablo sabe que los poemas, por sí mismos, harán justicia. En este libro, la voz se ubica, no del lado de quien denuncia una carencia, sino de quien fue despojado sin miramientos. Una sensibilidad demasiado intensa para un varón, un niño que, a la fuerza, aprendió a tragarse las lágrimas. A pesar del arduo entrenamiento para mostrarse duro, solo anhela ahora, en brazos de un hombre, una promesa: no hay dolor más grande que el del amor. La voz poética se sitúa justo entre el dolor y el enojo o un paso más allá: Todo lo que me hicieron / y no me volví malo. / Ese es mi mayor triunfo.
Los cuerpos nacieron para luchar pone en palabras lo que tanto nos cuesta: las cicatrices familiares, la fragilidad, la pena que, con el tiempo, se transformará en orgullo. Se trata de un libro, a todas luces, necesario. Tanto que, una vez comenzada la lectura, nos descubre deseando lo imposible: haberlo leído antes.

Juan Pablo Bagnarol nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Ha publicado numerosos libros y coordina talleres de escritura creativa. Colaborador de Editorial De l’aire de la que fue, desde el inicio, codirector, editor y creativo. Estudia Sociología en la Universidad Nacional del Litoral.
Los invitamos a leer una entrevista a Juan Pablo Bagnarol publicada a partir del lanzamiento del libro en: https://sobrelibrosycultura.com/conversamos-poeta-juan-pablo-bagnarol/
El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del poemario Las razones del armiño
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Las razones del armiño de Néstor Fenoglio, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 73 páginas. La foto de tapa del libro se llama Territorio de caza y pertenece al mismo autor.

En Las razones del armiño el depredador y la presa juegan los opuestos complementarios. El armiño escapa y mantiene su blancura aunque lo empujen hacia la ciénaga: hay algo en él que no puede mancharse y que no se mancha. Y mientras la vida se expresa en la mariposa, en la abeja, el sol y el naranjo, la oscura tormenta / lleva anotados los nombres / de sus muertos. Lo que nace está expuesto al fango, al dolor y al término de la existencia, pero igual corre esta carrera solitaria sin saber muy bien adónde va. El hombre aprende a cazar / El hombre progresa en su arte de muerte. // Soy el que mata / Y mato / para que siempre haya / alguien o algo / que muera.
Fenoglio plantea en este libro que somos ambas cosas, el que mata y el que muere, y que como tales actuamos. Y que del mismo modo encaramos la escritura haciendo de las palabras nuestro preciado botín.
Néstor Fenoglio nació en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina. Pasó su infancia y adolescencia en los pueblos de Providencia y Alejandra. Reside en la ciudad de Santa Fe desde 1983. Estudió la carrera de Letras. Es periodista, poeta y narrador. Publicó El camino de lo real a lo lírico, aproximación a la obra de José Pedroni (ensayo, 1988), En medio de la noche (poesía, 2000), Nacimiento último (poesía, 2004), Desde este cuerpo (poesía, 2007), Con los ojos de entonces (poesía, 2021), Zazaza y otros relatos (cuentos, 2021) y Los pliegues del aire (poesía, 2022). Obtuvo importantes premios literarios dentro y fuera del país, y fue incluido en diversas antologías. Parte de su obra está traducida al inglés, al francés, al árabe y al portugués. Es periodista y columnista del diario El Litoral de Santa Fe, donde además se desempeña como Jefe de Redacción.
El precio de venta al público es $ 2000.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento del poemario Coser para otros
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento del poemario Coser para otros de Pedro Flores, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 76 páginas. La foto de tapa del libro se llama La máquina de coser de la abuela y pertenece a la fotógrafa y realizadora audiovisual Carla Aquilanti.
En la penumbra de un cuarto, una mujer, un niño, una máquina de coser. Al igual que en el acto de escribir, zurcir, cortar, empeñarse en las costuras para que la prenda quede perfecta. Pero, ¿puede haber perfección en todo esto? ¿Puede acaso la palabra transmitir el nacimiento y el ocaso tal como se han vivido? ¿O es la penuria del intento lo que una y otra vez convoca al poeta a iniciarlo todo?
En Coser para otros, Pedro Flores nos propone costados poéticos inéditos, desafíos desvariados, mientras inventa una nueva manera de escribir: Cuando me preguntan por mi oficio miento. / Digo que soy el hombre de las demoliciones, / el exterminador de pulgas, / el ropavejero, / el afilador, / el criador de pulgas. / Todos los oficios que soñé tener. / Pero he de conformarme con esto. / Con esta vieja costumbre de mentir. El poeta se posiciona así desde la desventaja: busca asir el mundo que lo rodea con las palabras de siempre, pero remixadas, extrayendo de estas el núcleo de la locura, la médula de lo imposible, para transgredir así en todas sus formas, como lo pide la mejor poesía.

El poeta Pedro Flores nació y vive en Las Palmas de Gran Canaria, España. Ha publicado más de treinta libros de poesía. En 2016 la editorial sevillana Renacimiento publicó su antología Salir rana. Ha obtenido importantes distinciones literarias, como las de Fray Luis de León, Ciudad de las Palmas, Ciudad de Tudela, Gil de Biedma, Pedro García Cabrera o Tomás Morales. En 2017 se le concede el Premio Nacional de Poesía José Hierro. En 2019 obtiene el Premio Internacional de Poesía Flor de Jara. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, italiano, eslovaco, húngaro, francés e inglés.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Poesía reunida 1986-2022 Rosita Escalada Salvo
Tenemos el gusto de anunciar el lanzamiento de Poesía reunida 1986-2022 de Rosita Escalada Salvo, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 200 páginas. Las fotos de tapa e interior del libro pertenecen a la misma autora.
Como dice Diego E. Suarez en su contratapa: He aquí poemas provenientes de los bordes de la cartografía nacional: Misiones. Como ha señalado Ana Camblong, en el hábitat fronterizo misionero las diferencias, la diversidad y los mestizajes constituyen el pan nuestro de cada día: tensiones ideológicas, prejuicios y estigmas se entrelazan con simpatías ancestrales, afecto comunitario e idiosincrasia local. Esa compleja cosmovisión es el sustrato de la palabra de Rosita Escalada Salvo, que en la cocina de su escritura, a lo largo de más de treinta años, preparó este banquete para que el pasado y el presente, los ausentes y los que están en camino compartan la mesa, que se agranda y se reduce según la medida de las circunstancias. La naturaleza, los paisajes, las emociones, las injusticias sociales, la historia individual y colectiva se sirven maceradas en una sensibilidad nutricia. Poesía situada; poesía de allá ité.

La poeta Rosita Escalada Salvo nació en San Javier, Misiones, Argentina. Es profesora de letras y co-fundó la Escuela Taller Provincial de Títeres de Puerto Rico, Misiones. Recorrió su provincia llevando la lectura a ciudades y pueblos. Participó en Congresos Nacionales e Internacionales de Literatura como el Mundial de Sevilla, Simposios en Chile y en California, Estados Unidos; presidió la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones por dos periodos consecutivos. Publicó hasta la fecha más de treinta libros, la mayoría para niños y jóvenes. Obtuvo varios premios como Arandu; La Mujer del Año, otorgado par el Rotary Club Posadas; Faja de Honor de la Municipalidad de Tucumán, entre otros.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento Los carneantes
Semana de muchas novedades editoriales, hoy llegó Los carneantes de Franco Rosso, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 100 páginas, novela de suspenso, novela breve. Cuenta con una fuerte imagen de tapa: Fisuras de Paula Bocos Cavalieri.
Como expresa la escritora Selva Almada en su contratapa:
En Los carneantes el campo es uno extrañado por la nubla mala, como si lo viéramos a través de ella y esa misma cerrazón desdibujara sus contornos. Un campo extinguido donde retozan humanos y animales, mutantes de la pampa gringa, monjes lisérgicos, gauchos taimados. La carneada, centro de reunión donde hierven las ollas y las cuitas. Y, sobre todo, una voz narradora que se inventa y se retuerce sobre sí misma, que es pura música, que toma de la oralidad su cadencia y su picardía. Que se oye como si estuviera escrita en voz alta.

Franco Rosso nació en Tostado, Santa Fe, Argentina. Estudió Cine en la Universidad Nacional de Córdoba y Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto del Profesorado de Rafaela. Fue cofundador en el año 2002 del grupo de escritura Prima Liter junto a Santiago Alassia, Matías Aimino y Gustavo Lombardo. En el año 2004 publicó Sobre todos los Sobre (edición Diario Castellanos). Publicó Cruz y Ficción de Ismael Fixman (ediciones Prima Liter, 2005), Tratado de la soledad bajo la lluvia (ediciones Prima Liter -Versiones de la Tan Sombra, 2009), la nouvelle Mandarinas (EMR, 2019), que fue finalista del 1° Concurso Regional de Nouvelle 2018 de la EMR (Editorial Municipal de Rosario). En 2021 publicó la novela Los idos (FEM) 1° premio del Fondo Editorial Municipal Rafaela 2019.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento El pulso secreto de las cosas
Esta semana se lanzó una novedad editorial muy esperada por los lectores: El pulso secreto de las cosas, Javier Núñez, Palabrava, Santa Fe, 2022, 148 páginas, ensayo literario. La foto de tapa se llama Destellos y estuvo a cargo de la fotógrafa Jorgelina Giménez.
En este nuevo libro de Javier Núñez el tema del para qué y por qué narrar nos hace abrazar con fuerza el texto. Con una profundidad sorprendente y conmovedora sencillez, el autor nos habla del amor en breves relatos que se abren en una lente multifocal: A veces, lo que queda de una relación, también da lugar a algo nuevo. Y explota. Y se multiplica. Pero en ocasiones sólo quedan los restos de lo perdido, residuos dolorosos e irreconocibles.
Estas páginas, cruzadas por la emoción y la reflexividad, llegan aquí con una pirueta: nacieron en las contratapas del diario Rosario 12 y luego se reunieron y ordenaron en un libro de piezas móviles, armoniosas, brillantes, que nos ofrece un tiempo de lectura pausado. Leemos y pensamos sobre la vida, sobre retazos de vida que arman una nueva melodía, un pulso secreto de las cosas que lacera y drena la herida de un corazón que sigue apostando a la esperanza.

Javier Núñez nació y reside en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Es escritor y coordinador de talleres literarios. Publicó los libros de relatos La risa de los pájaros (Editorial Ciudad Gótica, 2009), Praga de noche (El ombú bonsái, 2012; Sudaquia, EEUU, 2016), Tríptico (Eduvim, 2013), La feroz belleza del mundo (Casagrande, 2019) Cuando todo se rompe (Editorial UV, México, 2020) y Postales de un mapa imposible (Listocalisto, 2021); y las novelas La doble ausencia (Editorial UV, México, 2013; Eduvim, 2014; Ediciones Banda Oriental, Uruguay, 2019) y Después del fuego (Le pecore nere, 2017, pubicada en Italia como Oltre il fuoco). Obtuvo el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo (2012) y el premio Casa de las Américas de Novela (2022). El Concejo Municipal de Rosario lo declaró Escritor Distinguido. Algunos de sus libros han sido publicados en Italia, México, Uruguay y Estados Unidos.
El autor estará firmando ejemplares de su nuevo libro El pulso secreto de las cosas el próximo sábado 7 de mayo de 15 a 17 hs. en el stand 532, Pabellón Azul, de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires -Avda. Santa Fe 4201 CABA-.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento de la novela El mundo sin mamá
Una novedad de la editorial Palabrava, Santa Fe, dentro de su Colección Rosa de los Vientos: El mundo sin mamá de Pablo Melicchio, unas memorias donde el autor se funde con el protagonista del libro y nos invita a transitar juntos ese amor incondicional madre-hijo.
Como lo escribe Silvia Plager, en su texto de donde se extrajo la contratapa del libro:
El narrador protagonista, de prosa limpia y certera, se pregunta si llamar a un muerto en sueños significa comenzar a morir.
Martín Buber afirmó que el soliloquio no existe, ya que se habla con el otro que hay dentro de uno. Pero Pablo Melicchio, al ponerlo por escrito, nos convida los mates de la espera y su música predilecta para que salgamos del inevitable círculo doloroso con una guitarra, un bocinazo, un trámite, una caricia. La oscuridad entonces nunca es tan profunda como para impedir el avance del conductor de agonías que circula por una pista que va de la infancia a la adultez.

¿Quién es la enorme yaciente manipulada por la medicina y los afectos? ¿Adónde encontrar a la que daba de tomar la leche y antes de salir al colegio te despedía con un beso? ¿Qué decir y hacer con el pronto viudo que aguarda la sortija que le facilite otra vuelta a su compañera de siempre? Esposa, hijos, hermanos, compañía de soledades agazapadas dentro de la cabeza de quien relata aquello que no debe ser olvidado. Los padres nunca mueren del todo cuando se los recuerda, cavila Melicchio en la bella y particular elegía que homenajea a su madre y tal vez, al inmortal Luigi Pirandello. Sabe que en el después escuchará muletillas acerca de la ley de la vida mientras, rebelde, dormita o medita en el vigilante sillón de un cuarto de hospital en el que solo el silencio halla un verdadero eco entre esas paredes. Sabe también que cuando toda esperanza baje la cortina, el orden de su familia se verá inevitablemente dañado. Y sabe que lo reparará dando testimonio de la imprescindible ceremonia del adiós. Ya que sin despedida, la orfandad es doblemente cruel. Y no hay palabras para expresarla.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Lanzamiento En la Terraza Poemas elegidos de Horacio Rossi
Una novedad de la editorial Palabrava, Santa Fe, dentro de su Colección Rosa de los Vientos: En la Terraza Poemas elegidos del poeta y promotor cultural Horacio C. Rossi con la selección al cuidado del poeta, ensayista y docente investigador Diego E. Suárez.

Como nos cuenta Roberto Malatesta en su contratapa:
Se ha visto caminando al margen de las cosas / absorto en quién sabe qué asunto ajeno y distinto, así nos decía Horacio Rossi desde su poema ¨Retrato¨. Me pregunto cuál fue ese asunto ajeno y distinto y no tengo dudas en responderme: Horacio siempre escribió el mismo poema solar de hermandad. Su búsqueda estuvo más allá de cualquier movimiento social y literario, su asunto fue la luz que no discrimina y participa del nacimiento de las cosas, su obsesión fue esa luz y lo mantuvo al margen de las cosas, como buen poeta. Uno piensa: una poesía demasiado solar para estos tiempos de oscuridades, demasiada libertad para ser administrada por escuelitas literarias.
Horacio Rossi fue ése que pasó escribiendo, pero su escritura no fue un ejercicio del ego, una maniobra del lenguaje, sino la más clara voluntad de decir: aquí estoy, aquí estamos y todos juntos podemos manifestar: Hermano del camino / la vida presenta un futuro feliz / aprovechémoslo.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.

Presentación de dos nuevas novelas en Santa Fe
El próximo viernes 5 de noviembre a las 20 hs. se presentan las novelas Te quedan lindas las trenzas de Patricia Severín y Mientras vence afuera la sombra de Susana Ibáñez, ambas editadas en la Colección Rosa de los vientos de editorial Palabrava.
Te quedan lindas las trenzas de Patricia Severín aborda la entrañable historia de Lina, una niña que pasa sus vacaciones de verano en el campo de sus abuelos maternos. Es la década del 60 y la vida transcurre en un tempo diferente. Cuando regresa a la ciudad, un hecho doméstico hará que deba vivir temporariamente en la casa de sus abuelos paternos.
Mientras vence afuera la sombra de Susana Ibáñez aborda la vida del fiscal Rojas, quien reconstruye su vida después de un atentado. Para su recuperación cuenta con el inesperado apoyo de su podóloga. Tracia, una mujer hermosa y enigmática que lo ayuda a comprender los casos a los que dedica sus días alejado de la oficina.
La mesa estará conformada por las autoras Patricia Severín y Susana Ibáñez, presentan Santiago Alassia (que nació en Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina, es poeta, escritor, actor y director de teatro) y Franco Rosso (que nació en Tostado, provincia de Santa Fe, Argentina, es escritor, cineasta y profesor de Lengua y Literatura) con la coordinación de Viviana Rosenzwit.

Para todos los que anden cerca, quedan invitados el viernes 5 de noviembre a las 20 hs. en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral, 9 de Julio 2150, Ciudad de Santa Fe. Además de disfrutar de la mesa, podrán comprar los libros y llevárselos autografiados por sus autoras. Aprovechen la oferta lanzamiento: las dos novelas por $ 1500.- pesos o sino cada una $ 900.-
El encuentro promete ser una fiesta y saludamos a la editorial Palabrava que se encuentra cumpliendo los primeros 10 años de trabajo!!

Lanzamiento de la novela Te quedan lindas las trenzas
Una novedad de la editorial Palabrava, Santa Fe, dentro de su Colección Rosa de los Vientos: Te quedan lindas las trenzas de Patricia Severín.
La novela arranca con un epígrafe de Nicol Krauss, que nos dará pistas de lectura: ¿Quién no es un sobreviviente del naufragio de la niñez?

Lina, la protagonista de Te quedan lindas las trenzas, pasa sus vacaciones de verano en el campo de sus abuelos maternos. Es la década del 60 y la vida transcurre en un tempo diferente. Cuando regresa a la ciudad, un hecho doméstico hará que deba vivir temporariamente en la casa de sus abuelos paternos, inmigrantes de la región del Piamonte, Italia.
Lina registra lo que va pasando a su alrededor: universos diferentes –y contrapuestos–, de las dos familias. Hay gozo cuando disfruta de la naturaleza y de las cosas simples de la vida, pero también soportará castigos, mandatos, prohibiciones y peligros. En esta historia encontramos hermanos terribles, el mal genio de una madre –detrás del cual se oculta el sufrimiento–, la distancia del padre y secretos familiares que pugnan por salir a la luz. Las dos abuelas, Luisa y Elbia, marcarán la infancia de Lina desde distintas visiones del mundo que moldearán su carácter y sus vínculos y determinarán su futuro. Un viaje a las Cataratas del Iguazú pondrá en evidencia la profunda fisura que existe en este mundo familiar que, supuestamente, es el que debe cobijar a Lina.
Sobre su autora, Patricia Severín es narradora, poeta y editora. Actualmente vive en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Trabajó en el campo mientras estudiaba la carrera de letras. Su vasto recorrido literario ha dado siete títulos de poesía entre los que se destacan Poemas con Bichos y Eclipses familiares. En narrativa escribió dos novelas, La Tigra y :salir de cacería; en cuentos, Las líneas de la mano, Solo de amor, Helada negra y Mamá quiere ver las rosas. Recibió importantes premios nacionales e internacionales y parte de su obra ha sido traducida al inglés. Desde el 2012 se dedica a editar textos literarios, fundamentalmente, de su provincia; el lema de editorial Palabrava es “del nordeste argentino al mundo”.
El precio de venta al público es $ 1500.- pesos argentinos. Lo pueden solicitar desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro email: info@vivilibros.com o simplemente escribiendo un comentario al finalizar esta nota, que les responderemos a la brevedad.